sábado, 30 de noviembre de 2019

En video quedaron grabados ladrones de celulares en Facatativá

Se trata de dos parejas que se dedican a visitar establecimientos comerciales buscando robar teléfonos celulares u otros elementos que estén a la mano.
El hecho se presentó en una academia musical ubicada en la calle 4ª con carrera 4ª en el centro de Facatativá don de los delincuentes ingresaron fingiendo estar interesados en un instrumento musical (guitarra). El video muestra a dos hombres y dos mujeres que pasan frente al establecimiento, miran hacia el interior, entonces el hombre de gorra blanca y una de las mujeres con gafas oscuras se devuelven e ingresan al establecimiento y piden que les muestren una guitarra, momentos después ingresa la segunda pareja, la mujer tambien con gafas oscuras, esta pareja se encarga de distraer la atención de las dos personas que atienden el negocio entretanto que la otra mujer ágilmente toma  un teléfono celular que está sobre un mueble y lo guarda, el hombre entrega la guitarra indicando que ya no estan interesados en el instrumento y salen del establecimiento. Más tarde los otros dos cómplices salen tambien del establecimiento, el robo se ha consumado.
Rodrigoavilatv.com logró conocer que estas dos parejas han robado en otros establecimientos comerciales de Facatativá utilizando la misma técnica.

viernes, 29 de noviembre de 2019

La irresponsabilidad se ha apoderado del manejo de los POT y en el 81% de los municipios no se han actualizado: Procurador

"Un POT bien hecho es garantía de que está bien la descentralización y que se está respetando la autonomía de las regiones".

- “La tierra ha sido el primer factor de conflicto en el país, por eso la ordenación territorial es el paso seguro para una agenda de futuro”.

- “El desorden y la desarticulación institucional amenazan la descentralización política y administrativa del país”.


El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, hizo un llamado a alcaldes y gobernadores a definir los instrumentos de planeación en municipios y departamentos, para armonizarlos con los planes de gobierno y desarrollo, y evitar que se conviertan en una 'colcha de retazos'.

“La irresponsabilidad se ha apoderado del manejo de los POT, el 81% de los planes de ordenamiento, (892 municipios) no están actualizados. El desorden y la desarticulación amenazan la descentralización política y administrativa del país”.

En su intervención en la jornada de reflexión “Retos del ordenamiento territorial en la lucha contra la corrupción y la garantía de derechos”, el jefe del Ministerio Público aseguró que un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) bien hecho es garantía de que está bien la descentralización y se está respetando la autonomía de las regiones.

Agregó que los POT juegan un papel fundamental en el desarrollo del país, y en la construcción de la agenda de futuro que actualmente están pidiendo las nuevas generaciones en las calles.

Procuraduría citó a juicio disciplinario a dos funcionarias de la Secretaria de Hacienda de Pulí - Cundinamarca

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra las funcionarias de la Secretaría de Hacienda del municipio de Pulí, Cundinamarca, Maribel Lozano Rubiano y Diana Paola Pedreros Gómez, por presunta apropiación de recursos públicos. 

La Procuraduría Provincial de Facatativá le reprochó a la auxiliar administrativa, Lozano Rubiano, y a la técnica administrativa, Pedreros Gómez, el que presuntamente autorizaran el giro de $13.350.000, y realizaran el cobro del dinero por medio de un tercero, el 30 de diciembre de 2015. 

El ente de control señaló que al parecer las funcionarias habrían realizado el giro de los recursos con el fin de cubrir una supuesta adición al contrato de prestación de servicios No. 200.13.05.03.112, que se encontraba cancelado desde el 22 de diciembre de 2012, y que a la fecha, no contaban con los soportes que validaran la adición contractual. 

Al parecer, las investigadas pudieron haber incurrido en el delito de peculado por apropiación y, por consiguiente, en falta disciplinaria "por haber realizado objetivamente una descripción típica consagrada en la ley como delito sancionable a título de dolo, cometido con ocasión de la función del cargo que desempeñaba". 

Las faltas fueron calificadas provisionalmente como gravísimas a título de dolo, pues de manera consciente se habrían apropiado de los dineros del ente territorial atentando contra los intereses del Estado.









Inicia campaña ‘Cero pólvora, mil sonrisas’ en los 116 municipios


En reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el Jefe de Gabinete, Julio Roberto Salazar, solicitó a los mandatarios locales (salientes y entrantes) coordinar las acciones de control y vigilancia sobre el uso de pirotecnia, sobre todo en las poblaciones que han registrado personas lesionadas con estos elementos en los últimos años.

“A partir de la fecha adelantaremos, en coordinación con la Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca, la Defensa Civil y la Cruz Roja, la campaña ‘Cero pólvora, mil sonrisas’ para proteger especialmente a los menores de edad, ya que en el 2018 en Cundinamarca aumentaron los casos de niños lesionados con pólvora”, aseguró Germán Ribero, director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (Uaegrd).

La campaña ‘Cero pólvora, mil sonrisas’ busca sensibilizar a los habitantes de Cundinamarca para reducir los casos de personas lesionadas por el uso, comercialización, fabricación y transporte de pólvora y/o productos pirotécnicos, en un trabajo interinstitucional de las entidades pertenecientes al Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo y el apoyo de todas y cada una de las alcaldías municipales.

También se coordinarán con las autoridades de Soacha acciones concretas para reducir el riesgo, ya que en esta población se ha presentado el mayor número de quemados por pólvora.

De acuerdo con la Secretaría de Salud departamental, el número de lesionados en los últimos dos años ha ubicado a Cundinamarca en el quinto lugar en el país.  En 2018, aunque disminuyó el índice total de personas afectadas, se incrementó el número de menores.

En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se otorgó el aval para la reubicación de 14 familias afectadas por emergencias en el municipio de Une.






























¡Acueducto La Mesa-Anapoima ya es una realidad!


Después de 15 años de espera, los habitantes de la Mesa-Anapoima, en la provincia del Tequendama, tendrán el suministro de agua que merecen, gracias a la puesta en marcha del Acueducto Regional, en el que se invirtieron más de $32.000 millones.

El anuncio fue hecho por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, junto al ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, en el barrio El Mirador de La Mesa (Cundinamarca), donde se socializó con la comunidad los avances de esta obra.

“Este era un proyecto que había despertado una esperanza perdida para la gente de esta región, que sufría los racionamientos de agua cada 8 o 15 días. Afortunadamente y en un trabajo sostenido con el Ministerio  de Vivienda, desde el 2016 logramos emprender el reto de contratar y ejecutar este importante proyecto. Hemos logrado avanzar de manera sostenida y en junio de 2020 ya podremos abrir la llave y tener esa agua potable que tanto necesitamos y quitar ese freno de mano que tenía esta región para generar competitividad”, señaló el gobernador Jorge Rey.

Este proyecto se hizo realidad gracias a la unión de esfuerzos entre los gobiernos nacional y departamental, Findeter, la Empresa de Acueducto de Bogotá y los municipios de La Mesa y Anapoima.

"Gobernador, gracias por hacer este sueño posible, que se gestó desde el año 2006 para brindar una solución efectiva a los problemas de agua de La Mesa y Anapoima, sueño que hoy se materializa para que esta comunidad cuente con su moderno acueducto", afirmó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

El acueducto tendrá 42 km de recorridos y su puesta en marcha mejorará la disponibilidad de agua potable de ambos municipios, pasando de 45 Lps a 87 Lps, beneficiando a 104 mil personas en esta región, entre habitantes y turistas. Se garantizará a largo plazo el suministro permanente de agua potable a los habitantes de los municipios de La Mesa y Anapoima, y mejorar la capacidad de conducción hasta 2047.

"No hay nada más difícil que asumir el reto de una obra siniestrada, pero ese reto y esa decisión fue del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, se acercó al ministerio y gestionó recursos contando con el apoyo del Gobierno Nacional. Si hay algo que nos une son los proyectos sociales y especialmente el agua, que nos unió como entidades, como municipios y como comunidad", concluyó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Otro de los objetivos del proyecto es fortalecer la red de Funza, Mosquera y Madrid, aumentando la capacidad de 360 litros por segundo a 1.000 litros por segundo.

Tras las rejas presunto integrante de organización criminal con injerencia en tres departamentos

El hombre que fue afectado con medida de aseguramiento en la cárcel La Modelo de la capital del país, al parecer está relacionado con una organización que tiene nexos con Los Pelusos, el Clan del Golfo y disidencias de las Farc en Cauca.
Funcionarios del CTI de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado de Ibagué (Tolima), con el apoyo de miembros del Ejército del Cauca y Gaula Militar Cundinamarca capturaron este 26 de noviembre, en flagrancia, a Wilson Ferney Avendaño Chaux por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares.

El hombre de 33 años conducía un vehículo particular a quien se le hizo el pare en un retén militar en Bogotá, a la altura de la Avenida Primero de Mayo con carrera 79F, en el cual mediante el registro le descubrieron 4.862 cartuchos calibre 5.56 milímetros, que fueron incautados, al igual que dos celulares que llevaba consigo, mientras que el vehículo fue inmovilizado.

Labores investigativas llevan a relacionar este hallazgo con una organización criminal que delinque en los departamentos del Tolima, Cauca y Cundinamarca, dedicada al tráfico de municiones y armas de fuego, y que se presume tiene conexidad con organizaciones criminales como Los Pelusos, el Clan del Golfo y disidencias de las Farc del Cauca.

El hombre no aceptó los cargos imputados por el ente acusador y fue enviado a la cárcel La Modelo de Bogotá, mientras avanza la investigación.









Fiscalía de Cundinamarca captura a una mujer con 30 patinetas eléctricas hurtadas

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adscrito  a la Dirección Seccional de Fiscalías de Cundinamarca, en cooperación judicial con la Sijín de la Policía capturó en Guaduas (Cundinamarca) a una mujer, presuntamente responsable de delito de hurto agravado.
En diligencias de allanamiento y registro ordenadas por un juez de la República fueron halladas 30 patinetas eléctricas hurtadas en Bogotá.
Durante el operativo fueron recuperadas 19 patinetas eléctricas completas, 11 incompletas, además accesorios y repuestos para las mismas.
Según las denuncias, la mujer comercializaba los vehículos bajo la modalidad de alquiler.
Las audiencias de imputación y solicitud de medida de aseguramiento se realizarán en Guaduas (Cundinamarca).

Judicializada Daneidy Barrera Rojas por actos de vandalismo durante jornada de protesta

Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 19 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad en contra de Daneidy Barrera Rojas, por los delitos de perturbación en servicio de transporte público colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines de terrorismo y daño en bien ajeno.
Los hechos ocurrieron el 22 de noviembre reciente, mientras cursaba el segundo día de paro en el país, cuando en horas de la tarde, la joven influenciadora de redes sociales llegó a la estación de Transmilenio de Molinos, ubicada en el sur de la ciudad, y comenzó a romper con un martillo las puertas de vidrio, las taquillas de venta de pasajes, las máquinas para recargar tarjetas, los dispositivos de ingreso, entre otras cosas de la estación, causando daños que ascendieron a más de $1.200´000.000 y que imposibilitaron la movilidad de las personas desde dicha estación.
Además, se conoció que la mujer también estuvo entre los manifestantes que atacaron la URI de Ciudad Bolívar.
La hoy investigada publicó un video en las redes sociales en el que se jactaba mostrando cómo destruía la estación e invitaba a destruir bienes públicos de la ciudad.
El 28 de noviembre pasado, Daneidy Barrera Rojas se presentó, en compañía de su defensora de confianza, al Complejo Judicial de Paloquemao, donde se realizó la audiencia de formulación de imputación, cuyos cargos no aceptó.
Aunque la Fiscalía solicitó medida en establecimiento carcelario, el juez no la aceptó y le otorgó una medida menos lesiva.


Cárcel para presuntos integrantes de red de asaltantes cibernéticos

Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional evidenciaron el actuar criminal de una red de cibercriminales que, desde Riohacha (La Guajira), habría realizado hurtos virtuales por 910 millones de pesos.


A los correos electrónicos de los contadores y representantes de legales de empresas, y a los de algunas personas naturales, llegaron mensajes con virus que extraían información privilegiada de los computadores como claves de acceso a las cuentas bancarias, copias de documentos de identificación y datos necesarios para autorizar transferencias por montos millonarios.

De esta manera, los señalados ciberdelincuentes habrían robado 475 millones de pesos a la Gobernación de Córdoba, 99 millones a un colegio de La Guajira, 54 millones a una fábrica de tornillos, 48 millones a una industria de duchas eléctricas y 151 millones de pesos a una compañía de telecomunicaciones, entre otras víctimas conocidas en los últimos dos años.

Por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional lograron la captura de tres hombres profesionales en contabilidad, redes informáticas y comercio exterior; y el propietario de un almacén de venta de computadores y suministros para sistemas.

Estas cuatro personas fueron imputadas por los delitos de concierto para delinquir y hurto a través de medios informáticos. Poro solicitud del fiscal del caso, un juez de control de garantías de Bogotá les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. Los investigados son:

Raúl Enrique Móvil Fuentes
Yonatan Iguarán Magdaniel
Vidal Santos Pimienta Guerra
Marcos Enrique Orellanos Rodríguez
Las indagaciones indicarían que estos hombres, al parecer, fueron contactados por los cabecillas de la organización para ubicar cuentas de amigos o familiares, y transferir el dinero o realizar autorizaciones virtuales para cobros por sumas millonarias.

Las investigaciones continúan para ubicar más víctimas y a otros presuntos integrantes de esta red cibercriminales.

Judicializan 15 extranjeros que transportaban dos toneladas de cocaína en una embarcación en San Andrés

El material probatorio recaudado y presentado por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de la República permitió que en las últimas horas 15 personas de nacionalidad venezolana fueran cobijadas con medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en centro penitenciario, mientras avanza el proceso penal.
Los implicados harían parte de una red de tráfico cocaína desde Colombia hacia el exterior para lo cual hacían uso de lanchas en las que transportaban las sustancias ilegales.
Los implicados, uno de los cuales contaba con doble nacionalidad, venezolana y colombiana, fueron interceptados en mar territorial colombiano Bajo Nuevo a 268 millas del archipiélago de San Andrés y Providencia en la madrugada del pasado 25 de noviembre por la fragata ARC Caldas de la Armada Nacional.
Los indiciados tripulaban una nave bautizada como Doña Nelly y en su interior fueron encontrados 88 bultos que contenían 2.200 paquetes rectangulares prensados con cocaína.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico (DECN) les imputó cargos como presuntos responsables de los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Juez envió a prisión a mujer que atracó e hirió a una joven en el centro de Facatativá

Una juez con función de garantías halló culpable del delito de hurto calificado y agravado a Luisa María  Quiceno Galindo, capturada en flagrancia  la mañana de este jueves cuando atracaba a una joven de 20 años de edad en momentos en que  se dirigía a su trabajo. 
Los hechos se presentaron en la carrera 4ª con calle 7ª del centro de la ciudad donde la sentenciada atacó con arma blanca a su víctima  despojándola de sus objetos de valor y causándole varias  heridas en diferentes partes del cuerpo.
La mujer agresora fue en principio detenida por la comunidad que le propinó algunos golpes y posteriormente entregada a la policía.
Tanto la agresora como la víctima fueron valoradas en un centro asistencial de la ciudad donde se determinó que la atacante se encontraba bien siendo trasladada para ser judicializada, entretanto las leves heridas de la víctima fueron atendidas y fue dada de alta.  
Después de realizada la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos la juez con función de garantías determino que la acusada representa un grave peligro para la sociedad y decidió enviarla a prisión a la cárcel El Buen pastor de la ciudad de Bogotá mientras continúa el proceso judicial en su contra.

Por porte de estupefacientes fueron capturadas “Las Tamaleras”, al oriente de Facatativá

Según la policía se trata de la madre y sus dos hijas las cuales, al parecer, se dedicaban al expendio de estupefacientes en varios sectores de la inspección de Cartagenita, al oriente de la ciudad de  Facatativá.
Las tres mujeres son conocidas como “Las Tamaleras”, y fueron sorprendidas en las últimas horas por la policía con posesión de estupefacientes (bazuco).
La madre de 60 años de edad portaba 8 papeletas de bazuco con un peso aproximado de 12 gramos.
Sus dos hijas de 28 y 30 años de edad la acompañaban y portaban respectivamente una bolsita con unos 7 gramos y la otra 12 papeletas con 18 gramos del alcaloide.
Según las autoridades ya había denuncias de la comunidad sobre la actuación de estas mujeres pero no se había logrado sorprenderlas en flagrancia solo hasta ahora.
Las tres mujeres fueron dejadas a órdenes de la Fiscalía por el delito de fabricación, porte y distribución de estupefacientes.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Se ofrece recompensa por información de vándalos que causaron daños en Facatativá y otras ciudades del país.

La Policía está ofreciendo hasta tres millones de pesos a quien ayude a identificar a las personas que presuntamente están relacionadas con los actos vandálicos durante las manifestaciones que iniciaron el pasado 21 de noviembre en diferentes ciudades del país.
Las personas que buscan las autoridades son de diferentes partes del país como: Bogotá, Soacha, Facatativá, Cali, Cauca, Manizales, Popayán, San Juan de Pasto, Bucaramanga, entre otras.
Aquí puede consultar las fotos que difundió la Policía:https://es.scribd.com/document/437218751/CONSOLIDADO-CARTELES-GENERALES

martes, 26 de noviembre de 2019

Joven músico murió arrollado por tractocamión en Guaduas, Cundinamarca.

Desde hacía ya varios días el joven se encontraba en Guaduas y acompañado de su guitarra cantaba en establecimientos a cambio de lo que le quisieran regalar.
El lamentable hecho se presentó hacia las seis de la mañana de este martes sobre la carretera panamericana frente al hospital San José de Guaduas, Cundinamarca donde el joven músico fue arrollado por un vehículo pesado.
Al parecer, un tractocamión acabó con la vida y los sueños del joven músico, los que lo habían visto tocar su guitarra y cantar en el parque principal de la población y en algunos establecimientos lamentaron el hecho, señalan que se trataba de un joven sano que con su talento se ganaba la vida en establecimientos públicos cantando a cambio del dinero que le quisieran regalar, llevaba ya varios días en Guaduas y al parecer había llegado de la ciudad de Bogotá. Su cuerpo sin vida quedó sobre el pavimento de la carretera y a su lado la guitarra, testigo mudo de su infortunio y compañera incondicional de sus aventuras.
La propietaria der un establecimiento donde el joven cantó la tarde anterior (lunes) grabó en su teléfono celular una de sus interpretaciones.
Hasta la tarde de este martes nadie se había presentado a reclamar el cuerpo del joven músico.

  1. De otra parte Tv Net Región Noticias conoció que, también este martes, un polizón que se movilizaba colgado de un tractocamión sufrió graves lesiones al caer del pesado vehículo en el kilómetro 24 de la vía Honda-Guaduas. El hombre fue trasladado en una ambulancia al hospital san José de Guaduas, aún no hay información de su estado.

Luis Fernando Sanabria, nuevo director general de la CAR Cundinamarca

Con 12 votos a favor, Sanabria fue elegido para ocupar la dirección de la entidad durante el período 2020-2023._

*Bogotá, D.C. 26 de noviembre de 2019.*

En sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la CAR Cundinamarca, Luis Fernando Sanabria Martínez fue elegido nuevo director general de la Corporación, para el periodo 2020-2023, con 12 votos a favor y dos abstenciones.

Sanabria, de 49 años, es un abogado titulado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Dentro de su experiencia laboral se encuentra que, desde 2013 está vinculado a la CAR, donde ha ocupado diferentes cargos como: Secretario General; Asesor de la Dirección General; director regional en las provincias de Chiquinquirá y Sumapaz; director regional (e) en Soacha, Sabana Centro y Bogotá – La Calera; Jefe (e) de Talento Humano, director (e) de Cultura Ambiental y Servicio Al Ciudadano, entre otros. 

Además, fue alcalde de su municipio natal, Chiquinquirá, entre los años 2008 y 2011 y personero municipal del mismo entre 2001 y 2006.

También tiene experiencia en docencia, pues se desempeñó como catedrático en la Universidad de Boyacá, en Derecho Constitucional, entre los años 2012 y 2013 y en el Politécnico Marco Fidel Suárez, como docente en Teoría del Acto Jurídico, Teoría General del Proceso, entre otros en 2003. 

Sanabria fue elegido entre más de 70 candidatos que presentaron su hoja de vida para suceder a Néstor Guillermo Franco González, quien ejerce el cargo de director general desde el 1 de enero de 2016 y lo ocupará hasta el próximo 31 de diciembre.

Fallece motociclista en la vía Facatativá-Zipacón

Autoridades investigan las causas del accidente donde un hombre que se movilizaba en motocicleta perdió la vida aparatosamente.
 El siniestro vial se presentó la tarde del pasado lunes 25 de noviembre en  inmediaciones del kilómetro 5 de la vía Facatativá-Zipacón en el sector del alto de la virgen donde un hombre que se movilizaba en la motocicleta de placa ZCB 59E sufrió aparatoso accidente que le cegó la vida.
Unidades forenses del CTI realizaron la inspección técnica del cadáver y adelantan la investigación sobre las causas del accidente.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Ciclista lesionado en accidente vía Facatativá–El Rosal

Al parecer el ciclista perdió el equilibrio y cayó con su bicicleta sobre el pavimento sufriendo lesiones.
El accidente se presentó en horas de la mañana de este domingo en la vía Facatativá-El Rosal a la altura de la vereda San Isidro donde un ciclista perdió el equilibrio y sufrió caída  fracturándose la clavícula. El ciclista se desplazaba junto con otros deportistas locales.
El lesionado fue trasladado a un centro asistencial de Facatativá donde recibe atención médica.

Premios empresariales Muisca Dorado 2019

La Cámara de Comercio de Facatativá realizará la segunda edición de los Premios Empresariales Muisca Dorado 2019, creados con la finalidad de exaltar la labor y el crecimiento de los empresarios del Noroccidente de Cundinamarca, quienes con su esfuerzo trabajan por la generación de empleo, competitividad, posicionamiento regional, impacto ambiental, Responsabilidad Social Empresarial, innovación y  emprendimiento; buscando el desarrollo económico de la región con proyección a la internacionalización.
Esté evento tendrá lugar el día 13 de diciembre de 2019 en el auditorio de la Cámara de Comercio de Facatativá y busca convocar a más de 300 empresarios en un solo lugar.
Estos premios van dirigidos a todos los empresarios que estén matriculados y afiliados a la Cámara de Comercio y los interesados pueden postularse en las siguientes categorías: Mejor empresa comercial, mejor empresa Industrial, mejor empresa de proyección internacional, mejor empresa de servicios, mejor empresa turística, mejor joven empresario y premio a toda una vida. Por cada categoría se elegirán tres nominados y de estos el jurado seleccionará al mejor.
Los empresarios que deseen inscribirse lo pueden realizar a través de la página oficial de la CCF, luego diligenciar el formulario a través del link establecido https://forms.gle/Yt65WWt9CUz7joxg7 o lo pueden realizar de manera presencial en cualquiera de los centros de atención de la CCF ubicados en los municipios de Pacho, Villeta, Funza o en la oficina principal del municipio de Facatativá.

Facatativá permanece militarizada, el reporte es de completa normalidad.

300 soldados y 100 policías mantienen  la seguridad y tranquilidad esta noche del sábado y madrugada del domingo 24 de noviembre en Facatativá.
En un trabajo conjunto de seguridad 300 soldados del batallón de comunicaciones y BIMAC bajo la dirección del coronel Servio Rosales y unos 100 uniformados de la policía comandados por el mayor Ilich Yucumá,  la ciudad de Facatativá permanece militarizada desde la noche del sábado 23 de noviembre con el fin de preservar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía que se encuentra bajo el toque de queda para menores de edad y la continuación de la ley seca.
El trabajo operativo se desarrolla además con la coordinación de la alcaldía municipal por intermedio de la secretaría de gobierno, hacen presencia en estos operativos autoridades del municipio de Facatativá.
El reporte dado a conocer a este medio periodístico es de completa normalidad y tranquilidad en toda la ciudad.


sábado, 23 de noviembre de 2019

Dos muertos y dos heridos deja creciente súbita de una quebrada en el Colegio, Cundinamarca.


Tras creciente súbita de una quebrada en el municipio de El Colegio, Cundinamarca dos personas resultaron lesionadas y otras dos fallecidas, unidades de bomberos atendieron al emergencia.
Los hechos sede presentaron el pasado viernes 22 de noviembre hacia las 3:50 de la tarde cuando una creciente súbita de la quebrada Santa Marta arrastró a cuatro personas que  se encontraban, al parecer bañándose en la vertiente hídrica.
Ante el llamado de auxilio de otras personas unidades del cuerpo de bomberos del municipio de El Colegio acuden al lugar  iniciando la operación de búsqueda de las personas, es así como a unos sesenta metros más abajo del punto de referencia se logra localizar  y rescatar a dos personas una de sexo masculino de 19 años de edad quien presenta laceraciones y contusión en zona frontal del cráneo, la otra es una mujer de 27 años de edad la cual presenta laceraciones y contusiones en diferentes partes del cuerpo. 
Las dos personas rescatadas son valoradas y trasladadas a un centro asistencial loca.
Entretanto bomberos y defensa civil continúan con la búsqueda de las otras dos personas, la búsqueda se suspende avanzada la noche por tema de seguridad y se programa una nueva jornada de operaciones a primeras horas de este sábado 23 de noviembre.
Es así como en la mañana de este sábado se logra la localización de los cuerpos sin vida de las otras dos personas desaparecidas, “lamentablemente fueron encontradas las otras dos personas ya sin vida, y a esta hora del mediodía estamos a la espera de personal forense para que realice la inspección técnica e identificación de los cuerpos, el trabajo de búsqueda y rescate estuvo  a cargo de unidades de bomberos, defensa civil y policía nacional. Estas personas se encontraban al parecer tomando un baño en la quebrada y desafortunadamente no tuvieron tiempo de reaccionar ante la creciente súbita, recomendamos a la comunidad que organiza esta clase de paseos tener prudencia y verificar el estado de quebradas y ríos consultando a las autoridades antes de poner en riesgo sus vidas”, señaló el comandante de bomberos de Cundinamarca, Capitán Álvaro Farfán.
Las autoridades aún no han dado a conocer si las víctimas de ese incidente son lugareñas o turistas.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Obispo de Facatativá se pronuncia ante los hechos de violentos acontecidos

El obispo de Facatativá, José Miguel Gómez envió un mensaje de felicitación a la fuerza pública y de reflexión a los violentos.
El siguiente es el texto del mensaje enviado por Monseñor José Miguel Gómez.
Muy queridos hermanos y hermanas, habitantes de Facatativá:

Reciban mi más cordial saludo, en el Señor. 

Los hechos ocurridos en el día de ayer sobre todo desde el atardecer  hasta las 11 de la noche dejan el corazón apesadumbrado y obligan a reflexionar sobre muchos asuntos que posteriormente tendremos en cuenta.

Me dirijo ustedes, ahora, principalmente, para animarlos en la fe y en la esperanza. No están solos. Dios está con ustedes. La iglesia los acompaña y, por medio de este servidor, les asegura su oración constante. 

Quisiera destacar su fortaleza de ánimo y felicitarlos por el comportamiento con el que vivieron muchos de ustedes en esa lamentable jornada delincuencial que tuvimos que padecer en el municipio. Dedico una mención especial aquellos que nos dieron ejemplo, saliendo a las calles, para defender sus barrios. Gracias a quienes colaboraron decididamente con las autoridades.

La destrucción de los bienes ajenos, la pintura de las paredes, los atentados contra la integridad física o moral de las personas y, sobretodo, las intenciones de lograr objetivos desestabilizadores, cueste lo que cueste, nos hacen decir a todos, lo que oímos en alguno de sus videos particulares: “Esto no es una protesta; esto ya es vandalismo.”

Todos tenemos el legítimo derecho de presentar nuestras inconformidades y todos tenemos el derecho de protestar, es verdad, pero ninguno de nosotros tiene derechos para imponer sus ideas por la fuerza ni para lastimar a otros ni para dañar los bienes ajenos ni para estorbar los derechos de los demás. Son los más pobres, precisamente los que más necesitan llegar a su trabajo, los que resultan más perjudicados por la destrucción de los medios públicos de transporte. Son los que más viven en nuestras ciudades, es decir, los que menos viajan, los que se ven ahora rodeados de escombros, de pinturas, de basura, de vidrios rotos, y de daños que tardaremos meses en ver reparados. No nos van a engañar. Esto no es ni puede ser camino hacia algo mejor.

Con afecto pastoral intenso les comparto que he pedido a muchos monasterios contemplativos que se pongan en oración por nosotros, especialmente por Facatativá. Con este recurso a la oración ponemos, de parte de la iglesia, el recurso más valioso. Nos queda a todos la tarea de señalar de manera clara y contundente a los violentos que así no es la cosa. Que su agresividad no va a mejorar el país Y que las ideas se pueden plantear y presentar de muchas maneras pero no con la destrucción de los bienes y de la salud de los más inocentes.

A quienes sean más devotos, les ruego iniciar una cadena de rosarios, o rezar con frecuencia las tres Avemarías, de tal manera que la Santísima Virgen extienda su mano sobre todos nosotros y nos ayude a repeler todas las fuerzas oscuras que gobiernan los corazones delincuentes.

Los bendigo paternalmente, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, pidiendo al Único Todopoderoso y Eterno que tenga compasión de nosotros y nos ayude a superar esta crisis. 

Hasta pronto.

+ José Miguel Gómez, obispo de Facatativá

jueves, 21 de noviembre de 2019

Hombre desaparecido en San Francisco fue hallado muerto en La Peña

Información extraoficial señala que el cuerpo sin vida de Merardo Flórez de 58 años de edad fue hallado en zona rural del municipio de La Peña, Cundinamarca.

Familiares de Merardo Flórez han señalado en redes sociales que en las últimas horas, (tarde del día de ayer miércoles 20 de noviembre), fue hallado el cuerpo sin vida  en zona rural del municipio de la Peña, Cundinamarca. Al parecer el hombre habría sido asesinado con arma blanca.
Merardo Flórez se hallaba desaparecido desde el pasado domingo 17 de noviembre cuando salió de su casa en San Francisco de Sales en su motocicleta de color verde y negro de marca Yamaha de placa ESO 66E cilindraje 150, supuestamente con destino a Villeta pero desde ese momento no se supo más de su paradero.
Este miércoles su cuerpo sin vida fue hallado en zona rural de La Peña y las autoridades adelantan la respectiva investigación de los hechos. A Merardo lo habrían asesinado por robarle su motocicleta, esta no aparece, sin embargo las autoridades no han dado un informe oficial de la situación.
El cuerpo de Merardo Flórez fue trasladado a san Francisco de Sales y se halla en la morgue local, en las próximas horas será entregado  sus familiares.
Amigos y allegados a la familia del fallecido expresan sentidas condolencias a través de mensajes de solidaridad en redes sociales, la población de san Francisco está conmocionada por la tragedia.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Conozca el Recorrido de la Manifestación.

El Colegio Miguel Ángel Cornejo  de Facatativá fue el escenario para realizar la, programación y rutas del paro para mañana 21 de Noviembre, en una rueda de prensa y asistencia de los promotores de la manifestación, así como los integrantes de Derechos Humanos, dieron a conocer la ruta y sitios donde se llevarán las concentraciones. 

Se dice y está programado, que desde las 1:30pm se realizarán dos marchas que tendrán como puntos de encuentro la Universidad Cundinamarca y el Barrio Prado Manablanca .

El recorrido será  por toda la calle 15, carrera 2 hasta llegar al parque principal, la segunda movilización tomara toda la vía de la calle 13 que conduce a la ciudad de Bogotá , de igual forma llegará al parque principal .
Según los promotores del paro las protestas se realizarán de forma pacífica, enfatizando que no afectarán al comercio y la comunidad en general. Durante las movilizaciones se tiene pensado desarrollar actos culturales como comparsas dirigidas por grupos juveniles de la ciudad.

Resaltaron los promotores del paro que algunas empresas de transportes se pueden unir al paro nacional, por esta razón le recomendamos a la comunidad salir más temprano de lo acostumbrado para evitar cualquier inconveniente, asimismo salir un poco antes de sus actividades laborales por si se llegan a presentar algún tipo de bloqueos en las vías.

Imágenes Cortesia:
Mutantes Tv. 

Que paso después de Campañas y elecciones?..

Indirectas muy Directas…

A todas estas que pasaría con la supuesta investigación a Álvaro Fajardo, donde se le condenaba por parte de los líderes políticos, en campaña, además de medios por un presunto volteo de tierras?
Pues a hoy, ya un mes pasadito de elecciones he sabido que no se sabe nada, he comprobado que no hay ninguna investigación, además de saber que nunca llegaron documentos, ni fue notificado en fiscalía por este presunto delito.

Algunas fuerzas malignas y de alto cilindraje como dirían los sicarios de aquella época de Pablo Escobar hicieron la vuelta, la cual perjudico su campaña y proceso político, goza de un buen descanso planeando servir depronto, en el gobierno nacional.

Pero me preguntan si había colas de cometa por otros candidatos quienes fueron  funcionarios en Gobiernos anteriores y también defraudaron a la comunidad, hoy salen impolutos y limpios como si no se debiera nada, se oye de Anolaima, sus construcciones y algo por ahí y ahora dizque frentean un proceso de alumbrado público, con cola de cometa, que más bien parece un barrilete.

A todas estas también sufrió muchas críticas Diego Garzón, primero al montar un escenario para medios y tener en vilo al Dr Edgar Castro hasta lo último, donde decidió renunciar al Concejo Municipal   y desistir de su participación, no hubiese sido mejor Dr Garzón haber aceptado, digo pues como las masas y más sus votantes lo eligieron para su representación local, no cree que hubiese sido un buen debate el compartir con nuevas figuras en la corporación, o es que de verdad el Concejo Municipal es un quemadero con 17 hornillas las cuales no dan gran beneficio o crédito a votantes, de pronto en 4 años si lo pensara de nuevo ya no son 10.500 si no de pronto la mitad y cree que hace más en un gobierno distrital o departamental? En fin la comunidad decidirá, pero se esperaba de un líder con la mejor segunda votación, hiciera parte en la corporación.
Pablo Bernal la tercera mejor votación  mirara que hacer con Benedetti, igualmente Martha Carrillo con su Representante Buenaventura, Gobernador Nicolás y Diputado Tamayo, ya tiene algo asegurado.
Pensaría lo mismo de Henry Pérez con su votación creo que botado no lo dejan,igual que Rocio Garcia, me asalta la duda de Navarrete y Morales quienes les toco seguir una línea aparte.

No debemos olvidar los aspirantes a asamblea por Facatativá, Gonzalo Bernal, Roger Ortiz, Edwin Chávez, Cristian León y Maribel Rodríguez, deberán cobrar alguito en alguna de sus dependencias eso si….
LA Tiene Fuerte el Próximo Gobernador, cumplirle a tantos, ex alcaldes-ex diputados –exconcejales en fin habrá cama pa’ tanta gente?      


Notarías tendrán horario normal de atención este 21 de Noviembre

Según la circular 3706 de la Superintendencia de Registro y Notariado, todas las Notarías del país deben prestar el servicio al público este jueves 21 de Noviembre desde las 8am hasta, las 6pm, dependiendo como evolucione el orden público por ello, La notaria primera así como las demás trabajarán nornalmente este día con las, puertas abiertas a los usuarios y público que requieran trámites y servicios notariales, Tv Net Región Noticias conoció además que se prestará el servicio, acorde de cómo se vaya desarrollando la jornada de manifestación, ante alguna eventualidad o alteración del orden estas cerrarán las puertas para preservar la integridad y seguridad de los funcionarios.


martes, 19 de noviembre de 2019

Mucha, Atención Medidas y restricciones desde el Miércoles para Facatativá.

Por medio del decreto municipal estipulado por la administración de la ciudad de Facatativá, se dispone lo siguiente :

-Toque de queda para menores de edad el Dia miércoles 20 de Nov 10 de la noche hasta el jueves 21 de noviembre 4 de  la mañana y desde el Jueves 8 de la noche hasta el viernes 22 de nov 6 de la mañana,
la violacion de esta norma incurrirá en que el menor infractor será conducido por las autoridades a los sitios destinados por la normatividad.

-Prohibición de Bebidas alcohólicas o ley seca desde las 6 de la tarde del miércoles 20 de Noviembre hasta las 6 de la mañana del Viernes 22 de Noviembre.
-Restricción de Pasajero Parrillero Hombre o Mujer, desde este Miércoles 20 de noviembre a las 10 de la noche  hasta el viernes 22 de Noviembre a las 4 de la mañana, la violacion de esta  norma por parte de los infractores incurrira en sanciones y comparendos e inmovilizacion.

Al final el decreto reafirma el compromiso con con la, ciudadanía, donde las, autoridades brindarán la, proyección y seguridad oportuna antes, durante y después de las movilizaciones programadas.

lunes, 18 de noviembre de 2019

A la cárcel fue enviada banda de venezolanos que delinquía en Sabana de Occidente.

Seis adultos capturados y dos menores aprehendidos el pasado 12 de noviembre fueron cobijados con medida de aseguramiento.
La ofensiva por parte de la policía contra el delito dio como resultado la captura de 8 personas, tres mujeres y cinco hombres  entre ellos dos menores de edad, todos de nacionalidad venezolana que delinquían en El Rosal, Subachoque, Facatativá, Madrid, Funza, Mosquera y Puente de Piedra.
La captura se logra mediante diligencia de allanamiento y registro de un inmueble ubicado en la vereda Tierra Grata del municipio de Facatativá el pasado martes 12 de noviembre hacia las seis de la mañana.
En el lugar son capturados seis adultos y aprehendidos 2 menores, todos de nacionalidad venezolana, en su poder, es decir en el lugar allanado y registrado se hallaron 3 armas de fuego, una escopeta, un changón y un revólver calibre 38, asimismo un arma traumática, réplica de PietroBereta, cuatro bicicletas todoterreno y tres televisores. A estas personas se les sindica de los delitos de concierto para delinquir, porte y fabricación de sustancias estupefacientes, porte y tenencias ilegal de armas de fuego y municiones.
Es de resaltar que este grupo de personas de nacionalidad venezolana se dedicaban al hurto en sus diferentes modalidades en los municipios ya referidos.
Estos sujetos serían responsables de dos de los atracos a tiendas ubicadas en la calle 11 entre carreras 3ª y 4ª del barrio Santa Rita de Facatativá donde intimidaron a sus víctimas con armas blancas y de fuego, en uno de estos asaltos un ciudadano fue herido en una pierna.
Igualmente estos individuos serían también responsables de otros atracos y delitos en registrados los últimos días en municipios de Sabana de Occidente.
Según información suministrada por la secretaría de gobierno de Facatativá, los seis adultos y los dos menores fueron cobijados con medida de aseguramiento.

Procurador alerta a los nuevos alcaldes y gobernadores sobre los temas prioritarios de las agendas de gobierno

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que velar por la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la correcta operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), garantizar la prestación y los recursos de la salud, la protección de líderes sociales, el cumplimiento de los compromisos de la paz y la protección del medio ambiente, son los temas prioritarios en los que deben trabajar alcaldes y gobernadores electos.  
 “Pongan la lupa en el PAE, los POT, la prestación digna de la salud, la protección de líderes sociales, el medio ambiente y las CAR, y el cumplimiento del Acuerdo de Paz, que han sido las grandes ausencias en el diseño de la política pública territorial”.
En su intervención en el encuentro de la Ruta del Desarrollo Sostenible de Findeter, en el que participaron los nuevos mandatarios territoriales, el jefe el Ministerio Público enfatizó en que “el PAE no puede seguir siendo un barril sin fondo por donde se van los recursos, y eso lo tienen que impedir por la vía de reglas claras, cobertura, calidad y prestación oportuna del servicio”.
Agregó que deben tener como prioridad en las agendas a partir del 1 de enero de 2020 la protección de la mujer y la eliminación de las violencias basadas en género, así como la defensa de la familia, del adulto mayor y de las personas en condición de discapacidad.
El Procurador General aseguró que el éxito de los cuatro años de administración de los alcaldes y gobernadores es el empalme, y les recomendó no llegar con espejo retrovisor, rodearse de los mejores profesionales, y tener siempre presente que todas las actuaciones deben ir dirigidas al interés público. 

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al alcalde de Girardot, Cundinamarca

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por 11 años al alcalde de Girardot, Cundinamarca, César Fabián Villalba Acevedo (2016-2019), por irregularidades contractuales.


La Procuraduría Primera Distrital señaló que Villalba Acevedo incurrió en falta disciplinaria al suscribir el convenio No. 180 de 2016, con una fundación que no cumplía con el lleno de requisitos exigidos por la normatividad vigente.

El negoció jurídico tenía por objeto “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, operativos y financieros, para la concentración, socialización, preparación, formulación, ajustes y adopción del plan de desarrollo” por $126 millones de pesos, en un plazo de ejecución de 180 días.

El Ministerio Público señaló que para la fecha de la firma del convenio, la empresa contratista no contaba con experiencia relacionada, y tampoco se advirtió que los integrantes tuvieran conocimiento de las actividades objeto del contrato, acción con la que se vulneró el principio del debido proceso en los convenios de asociación.

Para el ente de control, el alcalde desconoció los principios de moralidad, igualdad y transparencia que rigen la función administrativa. La falta fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima.









Supernotariado y Sindicatos suscriben un acuerdo con el que finaliza el cese de actividades.

Información a usuarios y  a la ciudadanía, que luego de 14 horas de diálogo con las organizaciones sindicales en torno a las peticiones que originaron el cese de actividades en algunas Oficinas de Registro del país, a las 4:30 a.m., del día de hoy, se suscribió un acuerdo que permitirá la normalización de la prestación de los servicios registrales, a partir del próximo lunes 18 de noviembre. Ello fue posible, gracias al apoyo de la señora Ministra de Justicia y del Derecho, Dra. Margarita Cabello Blanco, a la mediación del Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo,       Dr. Carlos Baena y a la voluntad de los representantes de los sindicatos y del Superintendente para buscar soluciones enmarcadas en el respeto y la confianza mutuas.
Se acordó la concesión de unos beneficios económicos a los empleados y una hoja de ruta para el rediseño de la estructura organizacional y la planta de personal, así como el incremento del presupuesto de la Superintendencia, entre otros aspectos.
Debemos resaltar que el acuerdo logrado es un ejemplo del diálogo social que propone el gobierno del Presidente Iván Duque para la solución de conflictos.






Cárcel para abogada y familiar de magistrado que harían parte de red de corrupción con injerencia en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca

La Fiscalía General de la Nación recopiló elementos probatorios que evidenciarían la existencia de una red de corrupción que estaría conformada por la abogada Kelly Eslava Montes, el magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Carlos Alberto Vargas Bautista, y Aldemaro Vargas González, primo del funcionario judicial.
En audiencias concentradas cumplidas en el Complejo Judicial de Paloquemao, el fiscal de conocimiento reveló que Eslava Montes, en condición de apoderada o jefe jurídica en algunos procesos, logró que el magistrado fallara a favor de las pretensiones de sus clientes. A cambio de los beneficios judiciales se habrían entregado dádivas que supuestamente fueron consignados al familiar del magistrado Vargas.
En una de las decisiones, la Empresa de Acueducto de Bogotá fue obligada a pagar 67 mil millones de pesos por el predio de un particular ubicado en el humedal Jaboque. Por este caso la abogada presuntamente recibió 12.800 millones, de los cuales supuestamente salieron 145 millones de pesos a las cuentas del primo del magistrado Vargas, en depósitos que no superaban los 10 millones de pesos.

Asimismo, se constató que por un fallo que favoreció a un proveedor del Hospital de Ubaté (Cundinamarca), al parecer, se pagaron 206 millones de pesos.
Por estos hechos, la Fiscalía imputó a Kelly Eslava por concierto para delinquir, falsedad en documento privado, cohecho por dar u ofrecer y acceso abusivo a redes informáticas. De otra parte, Aldemaro Vargas fue imputado como presunto responsable de lavado de activos. Los dos procesados rechazaron los cargos en su contra.
Ante la contundencia y gravedad de las circunstancias puestas en conocimiento por la Fiscalía, el juez de control de garantías impuso medidas privativas de la libertad en centro carcelario.
“Bajo los elementos probatorios y las inferencias construidas, ya analizadas por el despacho, se permiten identificar que entre Eslava Montes, Vargas Bautista y Aldemaro Vargas González existía una organización criminal tendiente a la obtención de dineros para favorecer negocios jurídicos…” enfatizó el juez en su intervención.

Imputados cuatro alcaldes por otorgar millonarios contratos a particulares que financiaron sus campañas electorales

En el marco del plan de la Fiscalía General de la Nación para poner al descubierto hechos de corrupción relacionados con la violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades, se logró la imputación de cuatro mandatarios locales, dos del Chocó, uno de Córdoba y uno de Cundinamarca, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos por más de 3.700 millones de pesos.

En todos los casos, los fiscales y los investigadores de la Dirección Especializada contra la corrupción ponen al descubierto complejos entramados que afectan los procesos democráticos.

En el departamento del Chocó, se imputó a los alcaldes de Bojayá y Bajo Baudó, Jeremías Moreno y Jhon Jared Murillo, respectivamente, por otorgar contratos a quienes habrían financiado sus campañas electorales en el año 2015.

Para el caso de Bojayá, la Fiscalía evidenció que el actual alcalde, Jeremías Moreno habría entregado contratos por más de 900 millones de pesos para el suministro de insumos y servicios al señor Eberto Unfried Machado, quien donó cerca de siete millones de pesos para su campaña, violando el régimen de topes de financiación.

En el municipio de Bajo Baudó, Chocó, el actual alcalde Jhon Jared Murillo habría entregado contratos por $353 millones y por $345 millones a los señores Eladio Urrutia y Yesid Salazar, quienes habrían financiado la campaña electoral con sumas cercanas a los 5 y 3 millones de pesos, respectivamente.

Respecto al departamento de Córdoba, las investigaciones recayeron sobre el alcalde de San Bernardo del Viento, cuyo alcalde, Élber Luis López adjudicó seis contratos por más de $670 millones de pesos al señor Pedro Antonio Negret Ramos, quien habría aportado cerca de siete millones de pesos a su campaña.

En Cundinamarca, el ente investigador encontró que en el municipio de Vergara se otorgaron contratos a dos financiadores de la campaña de la actual primera mandataria, Ana María Mahecha Olarte.

Cuatro de los contratos de obra de Vegalarga fueron entregados a la señora Martha Jazmín Castillo Lugo, por un monto superior a los $1.558 millones; mientras que tres contratos de alquiler de obra se adjudicaron a Jesús Alexánder Cifuentes Arias, por $31 millones. Los dos favorecidos habrían entregado sumas cercanas a los 5 y 9 millones de pesos para financiar la campaña de la actual alcaldesa. En este caso, además de la violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, se estudia la posible comisión del delito de falsedad en documento privado.