Mujeres facatativeñas crean alternativas empresariales y alimenticias con la soya
En la planta de soya de Facatativá se llevó a cabo el primer ciclo de capacitaciones de talleres teórico prácticos en temas de alimentación saludable, costos y desarrollo organizacional; un programa impulsado por un convenio interinstitucional suscrito entre la Alcaldía de Facatativá, la Gobernación de Cundinamarca y el Club Rotario y que agrupó a 30 organizaciones del departamento en este espacio de formación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0yzMerE4WRlPannrajvQwhFdYZJRgqR3argCu3eLdm4zU5z2GYTZhQvqtb4F0U7elFLBPTQ3AGWt75tZUEr0Bt8meO1fHnGk31dm1CrbMFt1Z0FyOloWePZ1NeLPdjFOsDDwmgSeyUWId/s280/48269136_1121017974736213_6090663006146920448_n.jpg)
En Facatativá, la labor de estas mujeres permite ofrecer una dieta balanceada a los adultos mayores beneficiarios que asisten al Centro Día, en donde reciben pan, galletas y leche a base de este alimento rico por su contenido proteínico; el cual además es ofrecido por la Gobernación en diversos de los programas con que se busca apoyar a niños y madres con bajo peso o en riesgo de padecer desnutrición con muy buenos resultados.
Para el funcionamiento de esta completa instalación, la Alcaldía de Facatativá y la Gobernación de Cundinamarca invierten en los gastos de funcionamiento, insumos y servicios, excepto el servicio de gas, el cual que es pagado por la empresa.
Este ciclo de capacitaciones sirvió además para proyectar estas instalaciones en la próxima instalación de un comedor en que se ofrecerán estas alternativas alimenticias con lo que además la comunidad podrá apoyar esta fuente de empleo y emprendimiento local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario