miércoles, 26 de diciembre de 2018

Cero quemados en Facatativá

Añadir leyenda
Felicitaciones Facatativá, cero quemados en noche de Navidad

El Alcalde Pablo Malo García exalta el buen comportamiento que los facatativeños tuvieron durante la celebración de la Navidad y el 25 de diciembre en el municipio.

La Secretaría de Salud reportó que en Facatativá la Nochebuena dejó un balance de cero quemados y cero casos de atención a heridos por riñas o altercados de orden público, que según la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional fueron atendidas aproximadamente 150 solicitudes de la comunidad entre riñas y llamados de atención por altos niveles de ruido en algunos domicilios.

De estos casos, 90 personas fueron conducidas al Centro Transitorio de Protección – CTP, garantizando así una atención oportuna que hizo de esta navidad, una de las más tranquilas de los últimos años en el municipio.

Para la Secretaría de Gobierno, este reporte es el éxito del “Plan Navidad Segura”, en el cual se ha contado con el constante apoyo de todas las fuerzas vivas del municipio, así como de la conformación de un grupo de diez unidades femeninas para las labores de requisa y monitoreo, así como del gran aporte del cuadrante de espacio público, en el cual policía y comerciantes se han unido con el fin de preservar el orden a beneficio del comercio facatativeño.

Riñas y más Riñas.

Durante la Navidad, la Policía recibió 44.536 llamadas de emergencia, un promedio de 13 cada minuto. Y del total, en la mitad reportaron riñas.

Al final, unas 2.965 peleas fueron atendidas por los uniformados dentro del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

Bogotá, con 942 riñas, fue la ciudad donde más reportaron estos incidentes, seguida de Bucaramanga, con 361; Cali, con 347; Barranquilla, con 210, y Cúcuta, con 110 riñas reportadas.

Otras llamadas a las líneas de la Policía tuvieron que ver con exceso de ruido, consumo de estupefacientes y atención de actividades sospechosas.
Si bien en lo que va de diciembre los quemados por el uso de pólvora suman 379, vale la pena destacar que en los festejos de la Navidad solo se presentaron 9 incidentes en todo el país, frente a 20 del año pasado, según el reporte que recibió la Policía del Instituto Nacional de Salud. En el Tolima y el Cauca se dieron cuatro de los 9 accidentes, cada departamento con dos casos.

Y casi la mitad de las víctimas fueron menores, a pesar de las intensas campañas para que los padres los protejan y les impidan el uso de pólvora.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Alcalde Firmo Convenio, para favorecer a madres gestantes

Cincuenta madres gestantes se beneficiarán durante el año 2019 con esta prórroga acordada entre la alcaldía y la fundación Éxito. 
Así lo señaló el alcalde de Facatativá, Pablo Emilio Malo García, mientras plasmaba su firma en el documento que activa la prórroga del convenio con la Fundación Éxito durante los 12 meses del año 2019 y que viene a favorecer a 50 madres gestantes o con sus bebés de primera infancia y a sus bebés.
Mediante una rigurosa selección de cada una de estas madres pertenecientes a familias vulnerables y  de bajos recursos económicos la secretaría de salud del municipio y la administración municipal brindan el apoyo necesario para que sean beneficiarias del programa en convenio con la Fundación Éxito que durante varios años se ha implementado en Facatativá.
Esta es otra importante gestión humanitaria y social que cumple la administración municipal en cabeza de su alcalde y que brinda bienestar a las familias menos favorecidas.
el día lunes 24  y miercoles 26 de diciembre en un horario de 8 a 12 m. m en la secretaría de salud, se recepcionaran gestantes para inscripción al programa de recuperación nutricional que manejamos con el Éxito. 
Los requisitos para aplicar al programa son Gestantes menores de 18 años o adultas con bajo peso nutricional, puntaje del sisben de Facatativá por debajo de 51 puntos, fotocopia del documento de identidad y copia del carnet de control prenatal. El beneficio al que accederán es redimir un bono en el almacén éxito por valor de 70 mil pesos mensuales a partir de enero  representados en cárnicos, frutas, verduras, lacteos.


martes, 18 de diciembre de 2018

Dotación para Policía Cívica Comunitaria

Hola La Policía de Convicencia ciudadana, recibio de manos del distrito 4 de policia, Secretaría de Gobierno de Facatativá, entregaron 
 Este martes en el parque lineal las Tinguas, uniformes 
Y Dotaciones las cuales seransmuy utiles para la preservar la  seguridad y tranquilidad de los conciudadanos, recordemos que la policía cívica comunitaria es un refuerzo en logistica y control de la pomucia de vigilancia. El evento contó con la presencia de el comandante de distrito, Juvenal Caicedo, comandante de Estación Jhon Celis, Secretario de Gobierno y comunidad.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Estamos Preparados Para el Cambio o Progreso?

En nuestro medio es muy común haber conocido proyectos de infraestructura, estabilidad y proyección  para mejorar u buen futuro, sobre todo avizorar con planes y estrategias los baluartes de un progreso, es muy peculiar que se mencionen mega obras, que somos cabecera de municipio y que merecemos mucho más, esos gobiernos de turno se les olvido alguna vez, que este ya no sería in pueblo de 80 o 90 mil habitantes, ahora somos más de 150.000  y sabiendo el crecimiento, nunca se hizo nada para poder avanzar.
Se habla REGIOTRAM-AEROPUERTO O PISTAS DORADO ll- VARIANTE CARTAGENITA LOS ALPES- A LONGITUDINAL ALO  y demás temas que nos proyectarían al futuro!!

Cuanto nos cuesta ese cambio
Así se simple:
Búsquese usted una ruta por la calle ochenta  desde Facatativá hasta el portal, lo encuentra después de las 9 de la Noche? Le aseguro que casi imposible por no decir, ya no viajan a Bogotá por esa línea o ruta que llaman los conductores.
Si se llegase a implementar el famoso REGIOTRAM que particularmente cuando yo llegue a montar en él y viajar yo tendrá más o menos 55-  57  años, pero como aquí en nuestro país  la vida es más larga, según el Gobierno, entonces sí creo poderlo ver algún día, lo mismo paso con el tunes pero eso es otra voz, me contaron cuando yo tenía 21 que en 5 años lo podría utilizar, desde los 25 espere y aun en 16 años no puedo ir a Armenia por el Túnel, no está!!
Que le ofrecemos a los turistas viajeros y demás cuando cojan el tren y quieran venir a nuestra ciudad?
Parque principal, Piedras del Tunjo y la misma Fritanga a la entrada del parque Arqueológico y la montada en Canoita, ojo sin discriminar  a los que viven de esto, pero nos falta mucho pelo para moño, creo que el tema de la movilidad y evitar trancones, implica mucho más, el impacto comercial y social donde el comerciante no capacita a sus empleados o colaboradores para brindar un buena atención y servicio al cliente, porque a mí y otros clientes  en algunas partes nos  han atendido a las patadas y de mal genio.
Ojo el futuro impactante se acerca con todos estos proyectos, estas preparado??




sábado, 15 de diciembre de 2018

Alternativas Alimentarias y Empresariales

Mujeres facatativeñas crean alternativas empresariales y alimenticias con la soya
En la planta de soya de Facatativá se llevó a cabo el primer ciclo de capacitaciones de talleres teórico prácticos en temas de alimentación saludable, costos y desarrollo organizacional; un programa impulsado por un convenio interinstitucional suscrito entre la Alcaldía de Facatativá, la Gobernación de Cundinamarca y el Club Rotario y que agrupó a 30 organizaciones del departamento en este espacio de formación.
Esta planta, que lleva ocho años de funcionamiento en el Barrio Santa Rita, emplea actualmente a ocho mujeres, quienes llevan a cabo la producción de diversos productos alimenticios a base de este grano, dando así una alternativa alimenticia sana.
En Facatativá, la labor de estas mujeres permite ofrecer una dieta balanceada a los adultos mayores beneficiarios que asisten al Centro Día, en donde reciben pan, galletas y leche a base de este alimento rico por su contenido proteínico; el cual además es ofrecido por la Gobernación en diversos de los programas con que se busca apoyar a niños y madres con bajo peso o en riesgo de padecer desnutrición con muy buenos resultados.
Para el funcionamiento de esta completa instalación, la Alcaldía de Facatativá y la Gobernación de Cundinamarca invierten en los gastos de funcionamiento, insumos y servicios, excepto el servicio de gas, el cual que es pagado por la empresa.
Este ciclo de capacitaciones sirvió además para proyectar estas instalaciones en la próxima instalación de un comedor en que se ofrecerán estas alternativas alimenticias con lo que además la comunidad podrá apoyar esta fuente de empleo y emprendimiento local.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Clausura Juegos de Integracion Comunal

El Licenciado Juan Carlos Manrique y el Instituto de Deporte y Recreacion de Facatativa, invitan este domingio desde las 8 am a la clausura y premiacion de los Juegos veredales y comunales en la Villa Olimpica.

Centro de Salud Manablanca y nueva Ambulancia

La Secretaria de Salud confirmo a este medio que ya se firmó el comodato para el centro de salud de Manablanca, que contara con una gran inversión y además es uno de los sitios más importantes en atención, dentro de este plan se busca acompañar y atender a la población más vulnerable de esta zona de la ciudad y cubrir los casos en menores y adultos mayores, mujeres y casos extremos donde no se llega en atención, ”es un propósito hacer este proyecto o acuerdo para dar mayor cobertura en salud a los más vulnerables de la ciudad” explicó la Secretaria  Cielo Hernández, añadió. “ya llegó la ambulancia con capacidad de recorrer y atender los casos específicos en diferentes municipios de la ciudad, lo más importante es mejorar y atender prontamente las urgencias y eventualidades para eso está diseñado el sistema”

Obras y demás en este proceso .

Otra Agresión a la Comunidad LGTBI

Alexandra Cubillos Pedraza, líder social de Facatativá y presidenta del Bario los Molinos, denuncio este miércoles a este medio un hecho que coloca en la palestra pública la discriminación, “Dos Uniformados del Batallón de Comunicaciones, solicitaron el servicio de mi amiga, la llevaron al hotel céntrico de la ciudad, la cual fue lesionada con arma blanca en dos oportunidades, causándole graves heridas, el primero escapo y el segundo se encuentra en el hospital a causa de  una herida, pero no nos dice quién es el agresor de nuestra compañera quien también pertenece a la comunidad LGTBI,” argumenta Cubillos por lo cual se trasladaron al CTI a colocar las respectivas denuncias por lesiones personales. “No ha Habido colaboración por parte de los entes investigativos , no nos han recibido la denuncia lo que quiere decir que este proceso investigativo será archivado” finaliza Alexandra quien hace más de un mes también fue victima cerca de su casa por un agresor y tampoco su denuncia  fue recibida, se está haciendo algo para proteger esta comunidad y más cuando se trata de uniformados?

Mas que la Tarjeta, se Cerrarían Canales de Televisión?

Luego de que varios analistas y periodistas expresaran su temor frente a que el Canal Uno se acabaría por la ley MinTic, se desató una polémica por cuenta de los contenidos que incluye la misma y que, según algunas opiniones, pone en riesgo a la televisión pública.Sobre el tema, Coronell se refirió en entrevista este miércoles con Vicky Dávila, en La W. Según él, los riesgos van más allá de los efectos que pueda tener su aprobación sobre el Canal Uno. “Son reservas que tienen que ver por un lado con la autonomía en el manejo de la televisión. El ente regulador, que por mandato constitucional era autónomo, pasa a ser en la práctica dependiente del Gobierno”, dijo el periodista.Tiene que ver también con que es un proyecto que fortalece a los cableoperadores y, específicamente al señor (Carlos) Slim, que es el dueño del mayor trozo de la operación de cable en Colombia. Y fortalece también a los canales privados en detrimento de la televisión pública”, aseveró Coronell en La W.
En cambio, el columnista dice que encuentra otras partes del proyecto muy razonables, por ejemplo, la necesidad de que los ciudadanos estén más conectados.
“Pienso que es muy importante mejorar la conectividad de los colombianos, darles acceso a Internet, eso es crítico para el acceso a la información y al conocimiento universal. Pero creo que a la sombra de este buen propósito y de estas buenas intenciones se están colando asuntos que atentan contra la democracia misma, contra la independencia informativa y contra la supervivencia de la televisión pública”, agregó. Coronell también se refirió al caso de posible censura al programa ‘Los puros criollos’, de Señal Colombia, que, según él, está relacionado también con la forma en que se está estructurando el proyecto de ley. “El hecho de que ya se empiece a mencionar que a unos productores de RTVC les van a renovar los contratos, pero a los que no están de acuerdo con el proyecto de las TIC pues el Gobierno va a usar su garrote para castigarlos, como diciendo que solo puede ser productor del sistema de medios públicos quien respalde la política gubernamental”, agregó el columnista.A su turno, la ministra TIC, Sylvia Constaín, reaccionó en La W ante las críticas de Coronell frente a las afirmaciones relacionadas con lo que ocurrirá con la TV pública y la posible censura desatada en el proyecto. “Quiero recordar que los canales regionales de televisión todos han salido a apoyar el proyecto de ley, que lo que hace es fortalecer la televisión y radiodifusión pública. A través del proyecto lo que se logra es una predecibilidad sobre los recursos que va a tener la televisión pública”, dijo la funcionaria.
Según ella, el proyecto señala que el Ministerio debe promover la generación de contenidos multiplataforma para que todo el mundo lo pueda ver desde sus inicios en las regiones, algo que ha tenido buena acogida entre los canales regionales.
Frente a la censura, Constaín afirma que no existe en la ley MinTIC.
“El proyecto de ley no toca para nada ni la Constitución, ni la Ley 182 de 1995 que en su artículo 29 garantiza la libertad de expresión y de la programación y de la publicidad en el servicio de televisión, los cuales no serán objeto de censura y control previo”, dijo la Ministra.
“Pero, por si hay alguna duda, dentro del proyecto de ley hay un artículo que reitera el mismo tema (el de censura)”, agregó.