jueves, 31 de enero de 2019

Cerramiento Áreas Verdes Coliseo Municipal

Realizando un trabajo en conjunto con el Colegio Seminario San Juan Apostol y la junta de acción comunal del sector de Las Piedras, el Alcalde Pablo Emilio Malo García lideró la puesta en marcha en el cerramiento de la zona adjunta al coliseo deportivo central recuperando este espacio para su buen uso y el aprovechamiento de la comunidad.

Esta iniciativa que desde el 2018 se adelanta por parte del Instituto de Deportes y Recreación de Facatativá en el marco de la recuperación de escenarios deportivos, buscará con el apoyo de los facatativeños mitigar el impacto en la inseguridad del sector a traves de un parque biosaludable, zonas verdes libres del consumo de sustancias y donde se realicen actividades sanas y de integración social.


Accidente laboral quita la vida a reconocido Facatativeño.

Tv Net Región, lamenta el triste deceso de Mauricio Esneyder  Acero, este hijo de Facatativa tuvo un accidente laboral,en una de las vi iendas que ade usaba y al caer de una gran altura desde un andamio, desafortunadamente sufrió graves lesiones en gran parte de su cabeza, lo cual fue hospitalizado, pero la gravedad de sus heridas y lesiones le quitaron la vida este Jueves en el Centro asistencial, hombre jovial y de servicio, su niñez, adolescencia y madurez vi ida durante años, en el Barrio Dos caminos, dedicado a su familia, ha sido uno de los personajes más amigables de Facatativá.  Q D. E. P

miércoles, 30 de enero de 2019

Alerta por Heladas en Cundinamarca

Cerca de 40 municipios de Cundinamarca podrían registrar temperaturas mínimas y afectaciones por heladas según la alerta amarilla emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.

Bojacá, Cajicá. Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Rosal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Guachetá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Simijaca, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tocancipá, Ubaque, Ubaté, Villapinzón, Zipacón y Zipaquirá, son las poblaciones en riesgo.

Una helada ocurre cuando una temperatura es igual o menor a 0°C a 1.5 a 2 m sobre el nivel del suelo. Las noches de helada se caracterizan por presentar el cielo despejado y viento en calma y el mayor descenso de temperatura ocurre generalmente de las 4 a.m. y 6 a.m.

viernes, 25 de enero de 2019

Lo preocupante del 2019

 Uno de los principales propósitos para el periodo 2016 -2020 fue implementar la seguridad, tranquilidad y un ambiente sano de paz, mejorar la calidad de vida de los facatativeños en vías, educación y empleo.
Situaciones qué la gran mayoría de los gobiernos de turno prometen prometen y al final se queda debiendo, a raíz de todo eso los inconvenientes económicos y de prosperidad se quedaron atrás.
Planes y proyectos que deberían realizarse en estos 11 meses a los cuales no se le ve ni  voluntad política ni patas.
Proyectos de acuerdo que fueron implementados, tanto por el concejo municipal como de la administración, facultades a entidades para propiciar planes de desarrollo, plasmados en solo propuestas,  se habló de la aprobación del Alumbrado Público, el cual la mayoría de los facatativeños espera que sea realidad en medio de tanta oscuridad por las noches en barrios céntricos de la ciudad por falta de este mismo.
La implementación  de las zonas azules para contrarrestar el esquema de tránsito y transporte que aún no se ha podido controlar y la ciudad crece y crece.
La supuesta restitución de vehículos de tracción animal un plan para mantener contentos a unos cuantos y solo están pendiente del billete para poder empezar este proyecto que se aprobó con 20 millones de pesos.
La reestructuración de la plaza de mercado que también quedo en veremos y no se pudo contemplar más posibilidades, viajes a la central de abastos de Medellín como punto de comparación y aquellos veedores y vigilantes del tema, se echaron de para atrás y no se sabe en qué quedo, el caso es que la plaza sigue igual.
Cámaras de seguridad en la cual no sirve en  un 90% lo que favorece muchísimo a el hampón que viene a hacer sus fechorías en la ciudad al no tener una verdadera protección.
Que se viene ahora?
Proyectos de acuerdo y solucionar de una vez por todo el tema del P.O.T, adecuación de la P.E.T.A.R, terminar la pavimentación respectiva, adecuación del Estadio, Estación de Policía y otros asunticos que están pendientes por resolver.
Aunque parezca mamey ser Alcalde da la Ciudad, el próximo Burgomaestre que llegue, de donde sea y de cualquier movimiento, recibirá el municipio con un déficit tanto en obras como de recursos y so queridos amigos, Preocupa aún mas  


  

jueves, 24 de enero de 2019

La Comunidad Solicitó Exigió y se hizo.

Después de tantos reclamos, sugerencias y reuniones de Asojuntas y comunidad, se llegó al acuerdo de lo que sería, la, adecuación, limpieza y mantenimiento de andenes, postes  y cunetas, desde el sector de rompoing de la universidad de Cundinamarca, hacia Carabineros, habitantes y deportistas del sector se quejaban constantemente por la invasion de vegetal en los andenes y abandono de este por parte de la empresa, gracias a estas solicitudes y reuniones, aunque argumentan que estas labores no se encuentran dentro del convenio Servígenerales y Administración Municipal, ahora se ve una cara distinta, metros de panta, pasto e hierba fueron removidos de los sitios transitables, la comunidad espera que estas labores se continúen haciendo y que no sea, por presión  de la comunidad y habitantes si no una labor de atención, ya que como usuarios, oportunamente cancelan los recibos de aseo y adecuación de zonas verdes los cuales ven como compromiso de la empresa hacer estas labores. A este momento el sector fue adecuado y es otra cara a la hora de caminar, transitar o ejercitarse. 


miércoles, 23 de enero de 2019

Recuperación de Zonas Importantes


  1. La Secretaría de Gobierno junto al Batallón de apoyo y servicio para las comunicaciones Basco y el cuerpo de Bomberos, realizaron la tercera jornada de limpieza y recolección de residuos contaminantes en el barrio Chicó sector Virgen de la Roca, un sector vulnerable del municipio en el que en  diferentes ocasiones se ha brindado ayuda por parte de la Administración Municipal, entre esos apoyos estuvo la reubicación de varias familias a viviendas dignas y con mejores condiciones de vida.


En la próxima y última jornada se  creará un jardín y ornato para embellecer el sector y se hará un cerramiento para generar más seguridad a las familias que allí habitan.

Con actos como estos el alcalde Pablo Emilio Malo Garcia demuestra su interés por llegar a cada rincón del municipio y atender las necesidades de todos los facatativeños.

martes, 22 de enero de 2019

Incendio forestal en Bojaca

Bomberos Madrid apoyo incendio forestal que se presentó en el municipio de Bojaca desde las  10 de la mañana hasta las 7:00 de la noche incendio forestal de aproximadamente 14 hectáreas quemadas de pastos secos a la hora quedó controlado.
Al sitio se asistió con 7 unidades de bomberos Madrid, 5 unidades de bomberos Bojaca, unidades de fuerza aérea,defensa Civil,policía, Administración municipal de Bojaca,ac-ueducto de Madrid,y comunidad del sector.
Mañana se empezarán trabajos desde las 7 de la mañana para liquidar focos y control de cenizas.

Apoyo a las víctimas del conflicto.

El alcalde Pablo Emilio Malo Garcia a través  de la Secretaría de gobierno en cabeza del doctor Francisco Javier Beltran, jefe de despacho, hizo entrega de una importante cantidad de insumos y materia prima para apoyar una pequeña empresa de calzado, propiedad de una víctima del conflicto residente del sector la Cartagenita.

Una dotación completa de plantillas, moldes, cuerinas, telas y pegantes fueron algunos de los elementos que se otorgaron a el beneficiario en esta ocasión, quien agradeció a la Administración  Municipal por esta valiosa colaboración para poder llevar acabo su profesión de una mejor manera.

Además de esta donación, con el fin de apoyar la comercialización de los zapatos realizados con los elementos entregados, la Secretaría de Gobierno apoyará está micro empresa con un puesto de venta en la próxima feria empresarial del Parque Santander, a inicios de febrero.

En este programa de inclusión a víctimas del conflicto, se tiene proyectado para el 2019 apoyar a un total de 10 familiar del municipio.

Así, dejamos ver un gobierno que se  preocupa por el bienestar de todos los habitantes desde sus diferentes grupos poblacionales.

Inscribase


viernes, 18 de enero de 2019

Serie: Candidatos al Concejo Facatativa

El Camino a la política no es fácil y se entiende porque la comunidad está un poco por no decir del todo insatisfecha Por la labor de ciertos líderes y políticos del área local, la gestión y la labor de Concejales en la actualidad ha sido calificada por algunos de destroza, a pesar de sus posiciones y debates abiertos en la corporación edil, pero al parecer la gente ya “no come de eso”.
Su decepciones tanta que esperaban un  poquito mas de esfuerzo por parte de aquellos que hacen control político, no solo en este periodo si no también los anteriores, propuestas, proyectos los cuales han quedado en el limbo y que ahora muchos de aquéllos que se casaron con  la administración deben salir a cumplirle a sus electores lo que se propusieron hacer en los primeros tres periodos del año, este 2019 sera de expectativa y claridad, a ver que quiere la gente, por ahora la Baraja suena asi: Gabriel Silva quien iría posiblemente por el partido verde, joven reconocido y con gran talento administrativo, control y calidad en proyectos, lo hacen un posible candidato duro para estas elecciones,
Andrés Ubaque Bustos, posiblemente uno de los que en campañas anteriores participo y fue fuerte a la hora de hacer campaña. Hoy se muestra más maduro y con ganas de apoyar grandes proyectos que ayuden a la comunidad.


Juan Carlos Gaitán, a pesar de las divisiones internas del Centro Democrático, ha sido un apoyo irrestricto a la campaña y al partido, sobre todo su fidelidad lo ha caracterizado por seguir en la huestes del movimiento, estos son algunos de los tantos que aspiraran recuperar la confianza en la corporación edil concejo municipal 2020. 
seguiremos en esta entrega de posbles candidatos, que buscan cambiar el rumbo del control policito en la ciudad.


Las Cartas a Jugar para Gobernacion.

Comienzan a barajarse las cartas en el centro del país, próximo a cumplirse el tiempo límite para que renuncien los empleados públicos del país que aspiren a algún puesto de elección popular para las próximas elecciones de gobernaciones y alcaldías, y no queden inhabilitados.
Recientemente, los movimientos se comenzaron a dar en Cundinamarca, donde cinco funcionarios de la administración del gobernador Jorge Rey ya dieron un paso al costado con miras a lanzarse como candidatos de diferentes alcaldías y Gobernación  del departamento.
Ruben Dario Molano Es el representante más votado del Centro Democrático y el segundo del departamento, incluyendo a los demás partidos, con 36 mil votos, más de tres veces lo que había sacado en 2014.
Esa disparada es su punto a favor, a lo que se suma su trayectoria como líder cafetero de La Vega, que trabajó en la Federación Nacional de Cafeteros y que fue Director del Comité de Cafeteros de Cundinamarca durante el gobierno de Álvaro Uribe. Hoy, además de congresista, es el coordinador del Directorio departamental del uribismo.
Entre los Nombrables se encuentra el del Empresario German Mauricio Escobar La Torre, empresario de Madrid, quien durante la campaña al a congreso y presidencial, se forjo un camino de ruta con el aspirante Sergio Fajardo Valderrama y su llamada Coalición Colombia, trayecto que por más de 10 años ha venido realizando en la Sabana Occidente y quien sería uno de los Opcionados para liderar dicha candidatura, entre los Verdes y el Polo Democrático, aquí se la jugaran por la Gobernación ya que la mejor segunda votación en el departamento fue por Coalicion Colombia.  
Yenny Rozo, Su nombre como posible aspirante a la Gobernación nos lo mencionaron dos integrantes del partido, así como un político de La U en el departamento y otra fuente no política conocedora de la movida regional.
“Le ayuda su trayectoria”, nos dijo el representante Molano.
Se quemó con 25 mil votos como candidata al Senado del Centro Democrático. Para lanzarse renunció a su curul como diputada de ese partido, cargo al que había llegado en 2015 como cabeza de lista, algo que demuestra que su nombre tiene peso en el uribismo departamental, así como el hecho de que hubiera hecho parte del comité político de la campaña de Duque en Cundinamarca.
Es hija del dos veces alcalde de Mosquera Álvaro Rozo Castellanos, un constructor que ha sido investigado por la Fiscalía por presunta celebración indebida de contratos en la compra de predios para construir un colegio; y es sobre todo reconocido porque cuando fue Alcalde promovió la creación de una zona franca en terrenos donde tenían intereses los hijos del expresidente Álvaro Uribe, y ellos luego le vendieron a una empresa de la familia del propio Rozo un terreno aledaño a esa zona, como lo denunció Daniel Coronell.
Everth Bustamante, De los tres uribistas, es el que arranca con menos fuerza electoral. Este año, Bustamante se quemó en su intento por reelegirse como senador, con 13.800 votos, de los cuales apenas obtuvo 3 mil en Cundinamarca.

Sin embargo, conoce el departamento: nació en Zipaquirá, donde fue 10 años concejal, y luego de hacer parte de la guerrilla del M-19 fue representante a la Cámara por Cundinamarca de la AD-M19, el movimiento político que creó esa guerrilla una vez se desmovilizó.
Posteriormente fue alcalde de su municipio natal, y fue candidato a la Gobernación en 2011, cuando obtuvo 120 mil votos y perdió.
Nicolas Garcia, Es de los que más lleva sonando como posible sucesor de Jorge Rey, sobre todo después de que a finales del 2017 renunció a su cargo como Jefe de Gabinete del Gobernador para gerenciar la campaña de Germán Vargas Lleras en el departamento.

Fue Alcalde de Mosquera y milita en el Partido de la U, pero, sobre todo, pertenece al grupo político de Rey, que tiene sus bases en las juntas de acción comunal. De hecho, junto con Rey su nombre apareció mencionado en las denuncias por presunto volteo de tierras en la Sabana de Bogotá que han hecho el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán y el periodista Daniel Coronell, aunque no está investigado.
En el papel, García se perfila como el candidato de una coalición entre congresistas de Cambio Radical, La U, Liberal y Conservador que reedite la que llevó a Rey a la Gobernación y a ganarle al uribismo.



La Nueva Central de Información.

La Oficina de prensa de la Alcaldía tendrá nuevas caras, profesionalismo y sobre todo gran capacidad para acaparar la atención este 2019,ya que es sabido es un año político, los cambios de esta Jefatura como se le decía coloquialmente en años anteriores, ofrecerán gran cobertura de  mayores eventos y acercamiento con la comunidad, según conoció Tv Net Región, las propuestas y proyecciones dentro de esta oficina Unificaran los medios y todos sus canales de suministro a la información, caras nuevas, de experiencia,conocimiento,talento y don de gentes identifican esta nueva generación de jóvenes, que lo que desean con la mano de los que vienen de procesos anteriores, brindar familiaridad e información concisa de lo que hace la Alcaldía de Facatativá.
Año de Campaña Electoral y de proyección será uno de los fundamentos importantes que basa a la oficina de prensa como la más dinámica este año 2019, estrategias, planes de información, técnica y conocimiento serán lo fundamental en este cambio, lo importante es la comunidad y sus necesidades y hasta donde se cubren estas. 
Los nuevos profesionales y contribución en el periodismo harán que esta oficina sea una de las apuestas del Alcalde Municipal en el 2019, ya que será la voz de todos en la ciudad, destacando a cada uno de los actores que diariamente mueven el desarrollo de nuestra ciudad y quienes trabajan por ella.  

miércoles, 16 de enero de 2019

Fundación Luz y Esperanza

La Fundación Luz y Esperanza para un Mundo mejor, abre sus puertas al Hogar del Adulto Mayor en el municipio de Guayabal de Síquima (Cundinamarca), excelentes servicios, un clima muy agradable, cerca a Bogotá, cómodas habitaciones, baños privados, servicio de enfermería las 24  horas, sala de juegos, sala de televisión, restaurante, si el adulto mayor requiere visita al médico el recorrido es asistido, visitas de domingo a domingo a partir de las 9:00 de la mañana, ofrecemos otros servicios, mayores informes a los teléfonos: 3143165270 —318 2292233 Cupos limitados.

La Cultura del Parqueo y Movilidad mejorara con la Implementacion de las Zonas Azules


Se reintentará desestimular y racionalizar el uso del espacio público. Aquel que quiera parquear en las calles, deberá pagar por ello.
Para que esto sea una realidad sólo falta elegir. La Secretaría de Tránsito y Transporte de Facatativá, mencviona que posiblemente  Para la segunda quincena de de Febrero, Emdesarrollo tendrá la obligación de manejarlo.
En el gobierno de Henry Pérez las zonas azules se dieron al servicio. Se inició en el centro y luego se extendió al norte.
Durante un tiempo funcionaron bien, las zonas producían cerca de 3 500.000 pesos al mes. Sin embargo, fueron suspendidas..
Luego, el Concejo de Facatativá reforzó su creación. Entonces, la STT inició un proceso para entregarlas en concesión, de manera que los gastos corrieran por cuenta de la empresa concesionaria y no de la STT como sucedía en ese momento.
Pero pasaron los secretarios, las administraciones y el proceso no avanzaba. Las zonas azules se habían suspendido y estaban a la espera de que se resolviera la situación.
Facatativá pondrá en funcionamiento las Zonas Azules, Áreas las cuales propenderán por el servicio de los discapacitados y mayor atención en la movilidad.
Zonas Azules, recuperar de una manera de culturizar los espacios y dejar así a los llamados moneditas  o cuidadores lo que genera desempleo y delincuencia , sobre todo adicción.

la Arboleda sin Luz en las Noches


https://www.facebook.com/tvnetsabana/

viernes, 11 de enero de 2019

La hermosa Joven que lidera la marcha de las Linternas.

Catherine Juvinao, líder juvenil y que ha sido do uno de los estándares en liderazgo promueve una de las marchas significativas en el país. 
Su belleza  y circulación. En las redes  emociona y contagia ya que su poder de convencímiento, carácter y sobre todo carisma, hacen que muchos le presten atención. CATHERINE JOVEN UNIVERSITARIA, EXPONE LOS ARGUMENTOS PARA SALIR ESTA TARDE A MARCHAR  UNA DE LAS NUEVAS, JÓVENES Y HERMOSAS PROMESAS DEL LIDERAZGO SERÁ PROTAGONISTA, AL PEDIR EN LA VÍA PÚBLICA LA CABEZA DEL FISCAL. 
Hoy 11 de enero, a través de redes sociales, están Comonvocando la que sería la primera marcha de 2019. Esta vez, estaría enfocada en el actual fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez. Esta iniciativa que surgió desde la ciudadanía rápidamente fue acogida por el círculo cercano del exalcalde Gustavo Petro y sectores de oposición, incluido el partido la Farc, quienes se han convertido en sus principales promotores.
El motivo de la movilización es para exigirle la renuncia, según exponen los internautas, pues argumentan que no hay garantías para que las investigaciones contra la multinacional brasileña Odebrecht, protagonista de hechos de corrupción en Colombia, prosperen en el país.
El antropólogo y doctor en Sociología Fabián Sanabria publicó en sus redes que marchará el próximo viernes diciendo:“#SinAvalFueraFiscal”, haciendo alusión a la cercanía de Martínez y el Grupo Aval, social de Odebrecht en Colombia, pues el fiscal fue abogado de Aval.

Otros twitteros, como Andrés Hernández, quien es el jefe de prensa del senador Gustavo Petro, señaló que “es necesario aclarar que la marcha d las linternas es una unión de ciudadanías, una iniciativa ciudadana, hay personas d todos los partidos, todos estamos unidos con un solo fin: Pedir la renuncia del Fiscal General” y agregó que la movilización será desde las 6:00 de la tarde.

Otra voz de apoyo es la de Álvaro Leyva Durán, reconocido político conservador, quien en redes manifestó que “el 2019 será un año para recordar. Se impondrá la JEP y la verdad. Y se inicia bien. La marcha del próximo 11 buscando la renuncia del Fiscal es un buen síntoma. Es una marcha por la verdad. Recordemos: la verdad nos hace libres, nos concilia y facilita el logro pleno de la paz”.
La movilización, por lo menos en Bogotá, tiene como punto final llegar hasta el Búnker de la Fiscalía, exigiendo su renuncia por su presunto conocimiento de las denuncias en el caso de corrupción de Odebrecht, toda vez que el fallecido excontroller de la Ruta del Sol, Jorge Enrique Pizano, se había reunido con Martínez para comentarle las presuntas irregularidades que había encontrado.

jueves, 10 de enero de 2019

Regresan los Toros a Bogotá

Vuelven los toros a Bogotá y el Distrito ultima detalles para que de enero a marzo del 2019 se realicen diferentes espectáculos taurinos en la Plaza de Toros La Santamaría, a pesar de los insistentes esfuerzos llevados a cabo por comités animalistas desde hace varios años.

La administración distrital prepara la licitación con la que se busca elegir a la empresa que operará el espectáculo en la ciudad. Esto como cumplimiento al fallo de la Corte Constitucional que obligó a las autoridades locales a ofrecer todas las garantías para que este tipo de eventos se realice.
[10/1 18:06] Periodista: Así las cosas, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD),deberá seleccionar una firma para que se encargue de las corridas del 2019. En total serán cinco corridas entre enero y marzo, más una novillada. Adicional a esto, se estudia la posibilidad de realizar otras dos novilldas que harían parte del próximo Festival de Verano, en el mes de agosto.


  • Mientras tanto, la única salida que por ahora adelantan los grupos animalistas para frenar estas actividades es un proyecto de ley radicado hace unas semanas en el Congreso de la República para prohibir espectáculos violentos contra los animales. Sin embargo, la iniciativa no será tramitada este año, por lo que la temporada del 2019 parece no tener freno.

Picador Facatativeño Elogiado en Feria de Manizales

Durante la Feria de Manizales la plaza de Toros fue el epicentro para la, fiesta Brava, aparte de la gran presentacion de la banda Marcial del Instituto Tecnico Industrial, otro de los Facatativeños se manifestó con su aporte a la Tauromaquia, se trata de Adelmo Norbey Velasquez, este joven Facatativeño trasciende las fronteras regionales Cómo picador, su carrera  inicia hace más de 20 años, ama y conoce a los que considera un arte para aprender, su vida: los toros de Casta. Presentaciones y exhibiciones en Feria de Cali, La Santa Maria y Medellín le dan el carnet para conocer abiertamente el tema de los toros en Colombia. Facatativeño y con Raíces de una Vereda cerca junto a  sus hijos continúan el ejemplo de la sangre fría al enfrentar un becerro o animal de gran peso en una corrida, felicitaciones al gran picador de Facatativá. 

ISES UNIREMINGTON Facatativa

La corporación de educación superior ISES- Uniremington Facatativa  ofrece programas  técnico profesionales y carreras profesionales.
Programas Técnicos profesionales 
Criminalistica
Diseño Gráfico Digital

Carreras Profesionales
Administración de Negocios Internacionales 
Ingeniería de sistemas 

Y nuestro programa de Contaduría publica con" doble titulación. Estamos ubicados en Facatativá  Carrera 3 No. 6-98,  Corporación de Educación Superior Ises-Uniremington,
 Corporación de Educación Superior ISES
Sede Facatativá.  Carrera 3 No. 6 - 98 centro
Tel: 842-9291 ext.104 www.ises.edu.co

En caso de necesitar información adicional comuníquese con nosotros al teléfono 8429291 ext 104 con  Jesús Fernando Niño Zárate.


Se Cierra Surtimax Facatativá

Durante muchos años, Este local ubicado en la Carrera 5 ha sido el centro de abastecimiento para la comunidad, en sus inicios lo conocimos porque allí Funcionaba durante años el Supermercado El Cabrero, de gran tradición en en la ciudad, pasó a manos de un grupo empresarial llamado Éxito, que tomó sus instalaciones para crear Surtimax, que en su momento estuvo en auge por la capacidad de oferta en productos, iniciando el año 2019, este medio informativo supo que dicha cadena de supermercados, cerró sus puertas en Facatativá, ahora sólo atenderán en Madrid, por ello conocimos que la infraestructura hasta el momento será utilizada como bodega, mientras se destina para otra proyección, Surtimax durante más de 12 años estuvo brindando productos y artículos a la comunidad, aunque la atención y calidad fue cuestionada por algunos quienes denunciaban este proceso. Respetando eso si desde nuestro punto de información, las estrategias y planes de mercadeo de la firma comercial o quienes estén a cargo.