Comienzan a barajarse las cartas en el
centro del país, próximo a cumplirse el tiempo límite para que renuncien los
empleados públicos del país que aspiren a algún puesto de elección popular para
las próximas elecciones de gobernaciones y alcaldías, y no queden
inhabilitados.
Recientemente, los movimientos se
comenzaron a dar en Cundinamarca, donde cinco funcionarios de la administración
del gobernador Jorge Rey ya dieron un paso al costado con miras a lanzarse como
candidatos de diferentes alcaldías y Gobernación del departamento.
Ruben Dario Molano Es el representante más
votado del Centro Democrático y el segundo del departamento, incluyendo a los
demás partidos, con 36 mil votos, más de tres veces lo que había sacado en
2014.
Esa disparada es su punto a favor, a lo que
se suma su trayectoria como líder cafetero de La Vega, que trabajó en la
Federación Nacional de Cafeteros y que fue Director del Comité de Cafeteros de
Cundinamarca durante el gobierno de Álvaro Uribe. Hoy, además de congresista,
es el coordinador del Directorio departamental del uribismo.
Entre los Nombrables se encuentra el del
Empresario German Mauricio Escobar La Torre, empresario de Madrid, quien durante
la campaña al a congreso y presidencial, se forjo un camino de ruta con el aspirante
Sergio Fajardo Valderrama y su llamada Coalición Colombia, trayecto que por más
de 10 años ha venido realizando en la Sabana Occidente y quien sería uno de los
Opcionados para liderar dicha candidatura, entre los Verdes y el Polo Democrático,
aquí se la jugaran por la Gobernación ya que la mejor segunda votación en el
departamento fue por Coalicion Colombia.
Yenny Rozo, Su nombre como posible aspirante a
la Gobernación nos lo mencionaron dos integrantes del partido, así como un
político de La U en el departamento y otra fuente no política conocedora de la
movida regional.
“Le ayuda su trayectoria”, nos dijo el representante
Molano.
Se quemó con 25 mil votos como candidata al
Senado del Centro Democrático. Para lanzarse renunció a su curul como diputada
de ese partido, cargo al que había llegado en 2015 como cabeza de lista, algo
que demuestra que su nombre tiene peso en el uribismo departamental, así como
el hecho de que hubiera hecho parte del comité político de la campaña de Duque
en Cundinamarca.
Es hija del dos veces alcalde de Mosquera
Álvaro Rozo Castellanos, un constructor que ha sido investigado por la Fiscalía
por presunta celebración indebida de contratos en la compra de predios para
construir un colegio; y es sobre todo reconocido porque cuando fue Alcalde
promovió la creación de una zona franca en terrenos donde tenían intereses los
hijos del expresidente Álvaro Uribe, y ellos luego le vendieron a una empresa
de la familia del propio Rozo un terreno aledaño a esa zona, como lo denunció
Daniel Coronell.
Everth Bustamante, De los tres
uribistas, es el que arranca con menos fuerza electoral. Este año, Bustamante
se quemó en su intento por reelegirse como senador, con 13.800 votos, de los
cuales apenas obtuvo 3 mil en Cundinamarca.
Sin embargo, conoce el departamento: nació
en Zipaquirá, donde fue 10 años concejal, y luego de hacer parte de la
guerrilla del M-19 fue representante a la Cámara por Cundinamarca de la AD-M19,
el movimiento político que creó esa guerrilla una vez se desmovilizó.
Posteriormente fue alcalde de su municipio
natal, y fue candidato a la Gobernación en 2011, cuando obtuvo 120 mil votos y
perdió.
Nicolas Garcia, Es de los que más
lleva sonando como posible sucesor de Jorge Rey, sobre todo después de que a
finales del 2017 renunció a su cargo como Jefe de Gabinete del Gobernador para
gerenciar la campaña de Germán Vargas Lleras en el departamento.
Fue Alcalde de Mosquera y milita en el
Partido de la U, pero, sobre todo, pertenece al grupo político de Rey, que
tiene sus bases en las juntas de acción comunal. De hecho, junto con Rey su
nombre apareció mencionado en las denuncias por presunto volteo de tierras en
la Sabana de Bogotá que han hecho el senador de Cambio Radical Carlos Fernando
Galán y el periodista Daniel Coronell, aunque no está investigado.
En el papel, García se perfila como el
candidato de una coalición entre congresistas de Cambio Radical, La U, Liberal
y Conservador que reedite la que llevó a Rey a la Gobernación y a ganarle al
uribismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario