martes, 25 de junio de 2019

Documento sobre Seguridad Conoció este Martes TV Net Region

Tv Net Región noticias conoció un documento en el cual se expone el tema de seguridad para el municipio dentro de los próximos 4 años, este documento  de 20 paginas y muy nutrido con alternativas que no tiene ningún candidato se filtro  y corresponde al programa de gobierno del Candidato del centro democrático  Álvaro Francisco Fajardo, el documento conocido como : Política de Seguridad Para Facatativá, expresa puntos delicados e importantes en su propuesta por ejemplo:
Para alejar el criterio de política pública de las discusiones aparentemente ideológicas, aquellas que solo es un factor de distracción de las discusiones de problemáticas reales, entendemos que “La seguridad no es una cuestión ideológica, ni de derecha o de izquierda, es un presupuesto de la convivencia pacífica y del ejercicio de los derechos ciudadanos. Sin seguridad no hay Estado de derecho, tampoco un régimen político basado en la libertad y la justicia. La seguridad es un bien público, un derecho y la razón fundamental de la existencia del Estado.
Fajardo coincide en que el tema seguridad es fundamental a la hora de tomar posesión del cargo e primero de enero de 2020, por ello reitera con certeza que las propuestas sean de interés y no solo conversaciones Foros  de pérdida de tiempo estos es proponiendo, en un tercer punto del documento expresa: “Se señala sí que se pretende contratar con las Juntas de Acción Comunal muchas labores de monitoreo y complementos de programas institucionales dedicados al tema de la seguridad, por el que recibirán una retribución a título de valor del contrato respectivo, pues no se puede seguir reclamando un apoyo con retribuciones simplemente morales. Así, además de contar con un valioso aliado como lo es el ciudadano comunal, se está generando una nueva modalidad de empleo o de ingreso al ciudadano colaborador”
Nuestra fuente informativa afirmo que este documento es ya el contexto de la propuesta visual y analítica de lo que se vendrá en tema  de seguridad que propondrá Fajardo en la Plaza Publica, otro punto reitera el compromiso con el gobierno nacional para recuperar la confianza y seguridad en Facatativá, dice que ese apoyo es importantísimo y así la oficina de seguridad ciudadana del Min Interior trabajara de la mano con la alcaldía municipal del 2020, asi señala el Documento: “El costo total del programa en equipos e infraestructura, cámaras (a dos millones de pesos unidad, instalada, según cálculos iniciales), más centros de monitoreo, programas de control, alarmas del programa y demás arroja una inversión de OCHOCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($850.000. 000.oo), suma que el municipio con gestión ante el Ministerio del Interior, la Gobernación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio y sus recursos propios por Secretaría de Gobierno podrá asumir en el primer año de gobierno.
La parte operativa se corresponde con el diseño concertado con la fuerza pública sobre cada zona administrativa para seguridad. El programa se desarrollará simultáneamente con otros programas como los de Avantel y demás existentes.
Adicionalmente y en los años siguientes de la administración, se dotará a cada zona administrativa de seguridad de un vehículo que complemente los procesos de seguridad con procesos de salud, deporte, cultura y atención básica inmediata a las personas que lo requieran.
Se concertará un patrullaje aleatorio y uno de vigilancia sobre seguimientos del CTI.”
Aunque  la información es 100% confiable gracias a nuestra fuente, quisimos preguntarle al candidato sobre este documento pero no obtuvimos  respuesta, allí También  se resalta la importancia en contratación directa con las juntas de acción comunal  y zonas geográficas, para la ejecución transparente del proceso de seguridad.  




miércoles, 19 de junio de 2019

La inmovilizacion del Vehículo de Concejal

Según las informaciones que conoció este medio, un requerimiento fue enviado por parte de la propietaria del parqueadero Guadalupe de Facatativá, los hechos se registraron el día, de ayer, cuando el concejal Cesar Yañez se estaciono en uno de los lugares de prohibido parquear en una de las Clínicas de la Ciudad. En el Operativo de Policia de Tránsito  el vehículo del Concejal fue trasladado a los patios de inmovilizaciones, después de pagar su multa y explicar el porqué de, su parqueo en el lugar, se dirigió a los patios y según la denuncia, versión de los testigos del lugar, el Concejal Yañez, se salió de la Ropa e increpó al operario, e insultando su trabajo y falta de colaboración, Tv Net Región conoció que esta mañana el concejal en una e las sesiones, comentó sobre la infracción pero que también pondrá en conocimiento el manejo que se hace en los operativos y con los patios parqueaderos para este tipo de infracciones, mientras tanto, la queja fue elevada a la estancia provincial, Corporación Concejo Municipal y demás entidades de control, por parte de la propietaria por su presunta conducta ante los funcionarios y operarios de esta empresa privada, en una conversación con nuestro medio El Concejal no quiso referirse al hecho. 

lunes, 17 de junio de 2019

Desaparecido en Facatativá.

Darwin Arley Loaiza Hernández, operario de  23 años, vive en Girasoles en Facatativá desaparecio el pasado Sábado, en la noche, Viste Jean Azul y chaqueta marrón, fue visto por última vez, en el centro de Facatativá, cualquier Informacion es vital al 3114699593. O a través de este medio 

viernes, 14 de junio de 2019

Sube el precio del pan este 15 de Junio.

Reunión efectuada este viernes 14 de Junio
Definitivamente el Gremio de Panaderos de Facatativá, Manablanca y Cartagenita, se volvieron a reunir este viernes en uno de los salones de la Cámara de Comercio, con el único objetivo: aumento del Pan de 200 a 300 pesos a partir del 15 de Junio, lo que quiere decir que en asamblea y en conjunto con este gremio, se le aumento al precio del pan en Facatativá, aproximadamente 120 Panaderos agremiados conformando una asociación para unificar el precio, recordemos que este precio de 300 pesos hace más de tres meses en varias panaderías de Facatativá ya lo vienen manejando..


Aldana Completo, como fue el proceso, vea:

Con 2.152 planillas de 15 firmas cada una el Movimiento G.A.D, conformado por el candidato, el Dr. Guillermo Aldana Dimas, ratifico hoy su interés de participar en las justas electorales en octubre, con más de 30.000 firmas entregadas al el Registrador municipal de la ciudad, Aldana y su grupo buscan corroborar su presencia en las elecciones a Alcaldía de Facatativá en el 2019, compromisos puntuales con sus simpatizantes y posibles avales dentro de los próximos días Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Tienen derecho a elegir y ser elegidos, a tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendo, consultas populares y otras formas de participación ciudadana. Así mismo, a construir partidos, movimientos y agrupaciones políticas, a formar parte de ellos libremente y a difundir sus ideas.

Recordemos
Con la Ley 130 de 1994  se da inicio a la conformación de los grupos significativos de ciudadanos en Colombia como otra forma de participación en los certámenes electorales. De acuerdo con el artículo 9 de dicha Ley, los grupos de ciudadanos que reúnan el número de firmas correspondiente al 20% del resultado de dividir el censo electoral de la circunscripción entre el número de cargos a proveer, también podrán postular candidatos”.
De esta forma, todos los candidatos que no cuentan o no desean contar con el aval de un partido o movimiento político, pueden recoger firmas y deberán otorgar al momento de la inscripción una póliza de seriedad de la candidatura por la cuantía que fija el Consejo Nacional Electoral, la cual no podrá exceder el equivalente al 1% del Fondo que se constituya para financiar a los partidos y movimientos en el año correspondiente.

La póliza debe estar constituida a favor del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, representada en una póliza de garantía, otorgada por una compañía de seguros o una garantía bancaria o de instituciones autorizadas por la Superintendencia Financiera con una vigencia de seis 6 meses.  De acuerdo con la Resolución 0003 del 13 de enero de 2011, expedida por el Concejo Nacional Electoral, las pólizas de seriedad para la inscripción de candidatos por movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos son: - En municipios con población igual o superior a 100.001 habitantes, el equivalente a 400 salarios mínimos mensuales vigentes.

-En municipios con población igual o inferior a 100.000 habitantes, el equivalente a 200 salarios mínimos mensuales vigentes.

Candidatos a Juntas Administradoras Locales
- El equivalente en dinero a 100 salarios mínimos mensuales vigentes.
Algo asi como 85 millones de pesos
Esta garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtienen al menos la votación requerida para tener derecho a la reposición de los gastos de la campaña. Estos candidatos deberán presentar para su inscripción el número de firmas necesarias para apoyar la candidatura.
Número de firmas
Las firmas que se recojan como apoyo a la candidatura, respaldarán toda la lista. El número de firmas corresponde a 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar entre el número de puestos a proveer así:
Contenido del formato de recolección de firmas
Encabezado: El formato debe tener un encabezado donde se indique claramente el objetivo de la recolección de apoyos y el nombre del grupo de ciudadanos que va a representar, el cual será el mismo con que aparecerá en la tarjeta electoral.
Número de consecutivo: Debe tener un consecutivo que permita establecer la cantidad de firmas presentadas.
Nombres y apellidos: Al anotar los datos del firmante se tendrá en cuenta que dicha información debe ser diligenciada a puño y letra por el ciudadano.
Número de cédula: Sólo podrán apoyar la candidatura ciudadanos mayores de edad,  y al igual que los nombres y apellidos deben ser anotados por el ciudadano.
Firma del ciudadano: como afirmación al respaldo de los candidatos o lista de candidatos.
Logosimbolo de la campaña: al momento de la inscripción debe aportar un logo que identifique la campaña para efectos de la tarjeta electoral.
Nombre del movimiento: mediante el cual se denominará el movimiento para las tarjeta electoral, campaña política, reposición de gastos  y curules asignadas.
Los formatos para la recolección de firmas se pueden descargar de la página Web de la Registraduría  www.registraduria.gov.co y pueden ser reproducidos cuantas veces sea necesario. No se aceptan fotocopias ya que todos los apoyos deben ser presentados en original.

jueves, 13 de junio de 2019

Secuestro en Tenjo

Un comerciante y hacendado del municipio de Tenjo (Cundinamarca) fue secuestrado, al parecer, por tres integrantes del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) del Frente Décimo de las desmovilizadas Farc. En el marco del Plan Presencia que implementó la Fiscalía General de la Nación y en conjunto con el Ejército y la Policía, se logró la liberación del plagiado en menos de treinta minutos.
Un fiscal destacado ante el Gaula de Cundinamarca obtuvo del juez 43 con función de control de garantías de Bogotá, la medida de aseguramiento en establecimiento carcelarioen contra de José Alexánder Amaya Tibasosa, Davidson Fernando Tegría Cobaría y Jorge Leonardo Martínez Ospina, por los delitos de secuestro extorsivo agravado, porte ilegal de armas y hurto calificado y agravado.
Los presuntos secuestradores viajaron desde Arauca hasta el municipio de Tenjo, para secuestrar al comerciante. La víctima fue interceptada cuando se movilizaba por su finca en una bicicleta. Fue subida a un automóvil, golpeada en la cabeza y le intentaron suministrar un líquido para someterla físicamente.
De acuerdo con lo establecido, los hoy procesados le afirmaron que sería presentado ante un comandante con quien debía “negociar” cinco mil millones de pesos anuales para no atentar contra su vida ni sus bienes.
Los implicados fueron sorprendidos por un grupo de investigadores cuando huían en un vehículo de color rojo. El secuestrado fue liberado sano y salvo en la vereda Valvanera del municipio de Chía (Cundinamarca), mientras los supuestos delincuentes intentaron esconderse en una finca cercana, donde fueron capturados en flagrancia.

No al maltrato animal

Gracias a la gran labor y disposición de la Policía, el Ejército Nacional y la Secretaría de Gobierno, se hizo posible el rescate a tiempo de una canina de 8 años de edad en la vereda de La Tribuna, en donde se encontraba amarrada, en condiciones deplorables y en un estado severo de desnutrición.
La canina fue trasladada al Centro de Tenencia Temporal de mascotas, donde recibirá la atención pertinente. Luego de su recuperación se pondrá en adopción y se le buscará una familia que le entregue todo el amor que merece.
Invitamos a toda la comunidad a que cuidemos, respetemos y le entreguemos mucho cariño a nuestras mascotas. La Administración Municipal le dice NO al maltrato animal.

miércoles, 12 de junio de 2019

Captura de Venezolanos por atraco

Se presentó la captura de Carlos Suárez Guevara de 24 años de edad oriundo de pto cabello estado Carabobo Venezuela y de Jonathan Durán escolche de 25 Años oriundo del estado Carabobo Venezuela.    Quienes momentos antes hurtaron a los pasajeros de un microbus que cubre la ruta Madrid pte piedra, se produjo la captura a la altura de la verededa de árboles, se recuperaron varios elementos y pertenencias de los afectados. 
Caso conocido por las unidades de la estación de policia puente piedra. Donde respectivamente serán juducializados. 

El Bendito Problema de la Calle 13


La movilidad por la calle 13, en la localidad de Fontibón, se ha convertido en una pesadilla para llegar a la capital. Los afectados dicen que se demoran hasta tres horas y todo por cuenta del decreto 520, que firmó el alcalde Gustavo Petro en noviembre del año 2013, con el que dejó este corredor como la única vía sin restricción para los vehículos de carga pesada que llegan a Bogotá. La medida ha generado gran malestar entre los habitantes de los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá, quienes se han quejado ante el Distrito por los perjuicios que les ha causado.
En los 10 meses de vigencia que completa el decreto, los afectados han tratado de obtener una cita con el mandatario distrital para encontrar una solución al problema de movilidad. Sin embargo, aseguran que la respuesta de la Alcaldía ha sido la misma: silencio. Por esta razón, como último recurso, la Personería del municipio de Mosquera interpuso una acción popular y otra de nulidad para pedir la suspensión del decreto, con el fin de buscar la protección de derechos vulnerados a la población, como el goce del espacio público, la libre circulación por el territorio nacional y a un medio ambiente sano.
“Después de tantos intentos por dialogar con el Distrito y no haberlo conseguido, decidimos iniciar dos acciones judiciales en contra del decreto. Consideramos que la medida fue arbitraria y nunca se tuvo en cuenta a los municipios aledaños. Nosotros no vivimos en Bogotá, pero de los 700.000 habitantes de los municipios de Sabana Occidente, al menos la mitad trabajan en la capital”, asegura Guillermo Granados, personero de Mosquera.
Según cifras de la Personería de ese municipio, se ha registrado un incremento del 77% en la circulación de vehículos pesados por la calle 13, al pasar de 1.446 a 2.556 entre febrero y junio de este año. En 2011 sólo transitaban 550 vehículos pesados por esta ruta.
Al aumentar el número de este tipo de automotores también se incrementa el tiempo de desplazamiento. En comparación con el año 2013, cuando el recorrido duraba entre una y dos horas, el tiempo aumentó casi un 40%. “Ahora nos demoramos 58 y 62 minutos más en llegar a nuestros trabajos, porque esos camiones van a 20 o 30 km/h y como la vía no permite adelantarlos, pues toca esperar”, cuenta Luisa Naranjo, habitante de Mosquera, quien lidera el movimientos ‘No más trancón por la calle 13”.
Según las denuncias de los ciudadanos, al día pueden gastar hasta seis horas en los desplazamientos de su casa al trabajo. “Perdemos mucho tiempo con nuestras familias. Además, los trancones nos han traído líos en el trabajo por llegar tarde. Incluso, muchos han perdido oportunidades laborales y citas médicas”, agrega Naranjo.
Cuando hay choques en la vía, la situación es peor. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad, en esta vía se presentan tres accidentes diarios. En 2013 hubo 835 accidentes, en los que se vieron involucrados los peatones.
Otra denuncia de la Personería de Mosquera es el deterioro del corredor vial. Cada vez aumenta la cantidad de huecos y grietas en la calle, lo cual dificulta la movilidad. De acuerdo con la acción de nulidad, además faltan señalización lateral y demarcaciones de piso, sobre todo en los puntos críticos, donde se presenta mayor congestión: la carrera 128 (Setra), carrera 119 (Sito) y carrera 86 (Av. Ciudad de Cali).
Asimismo, la preocupación por la contaminación es patente. “El tránsito de vehículos de carga pesada produce emisiones contaminantes que, a todas luces, disminuyen la calidad de vida de las personas que transitan por la calle 13”, dice la acción popular.
La pelea por ser escuchados ya lleva más de un año, cuando Nicolás García Bustos, el alcalde de Mosquera en su momento, le solicitó al Distrito frenar la medida y “plantear soluciones que corrijan deficiencias presentadas actualmente en la vía de acceso de la calle 13”. Desde entonces, al menos 20 cartas de las alcaldías, entes de control municipales y ciudadanos han llegado hasta el despacho del alcalde de Bogotá y ninguna ha sido respondida. Estas pruebas se anexaron en la acción de nulidad y en la popular.

Estos son tres de los candidatos al Concejo

Alexandra Cubillos Pedraza, (por definir)
nacida en facatativa, mi bachillerato lo hice en el Colegio Departamental Manuela Ayala de agitan, estudie análisis y programación de computadores en la escuela Nacional de sistemas Bogotá, estudio derecho en la republicana, diplomados en derechos humanos y en la ESAP buen manejo de los recursos públicos partido de aval posible AICO
Pertenecientes a colectivos sociales como el concejo consultivo representante de la comunidad LGBTIPQ,
Al colectivo por los derechos de la mujer y género Tu vida es tan valiosa como la mía, Líder social presidenta del barrio los molinos Entre otras cosas
Hija de Adán cubillos escultor quien esculpió la Virgen de Bojaca y el Cristo del cementerio entre otras.  Una carta también importante por lo líder en estos últimos años.

CLARA JUDITH BELTRAN OSORIO
23 de diciembre 1976  (Centro Democrático)
Estudiante de derecho sexto semestre, 3 semestres de administración. Hace 5 años tiene la  empresa de transporte CJ servicios y transportes s. a. s ubicada, aqui en nuestro municipio, generando 5 empleos directos y 15 indirectos aprox. Dando prioridad de trabajo a las personas de Facatativá
Adicionalmente presidente de junta Barrio el remanso del cacique
Antes la junta no tenía recursos y no estaba constituida legalmente,  aprovechado espacios que nos brinda la administración logro  tener toda la papelería al día y con eventos que realizo en el barrio recogió fondos donde antes no había absolutamente nada, A su vez, Clara Judith Beltrán, Candidata al Concejo de Facatativá y Álvaro Fajardo, Candidato a la Alcaldía de Facatativá proponen el traslado de la sede de la "Casa de la Mujer" a un lugar central en el Municipio y, se propenderá por la dotación adecuada y acorde con la importancia de la institución.

ALEXANDER QUIROGA  (ASI)
Con gran trayectoria en el comercio formal informal, el conocido Camauro desea hacer una labor administrativa y legislativa importante, su paso por la agremiación de comerciantes, su fundación y otras entidades han hecho que este amigo de la gente sea muy representativo para una candidatura en este proceso actual, los comerciantes la ayuda a los más necesitados y atención al más débil ha fortalecido su campaña como el caballo de batalla para acercarse a la política y sus líderes que ahora quieren cambiar las figuras del próximo concejo municipal de facatativa .


EL Chino de Cartagenita, mas serio y con Trabajo Grande!!

El proceso político en Facatativá deja muchos resultados con la comunidad, hay un candidato que no tan silencioso pero si muy persistente y con entereza, ha demostrado en reuniones cerradas y abiertas, una gran convocatoria, llenando escenarios y lugares los cuales son importantes para compartir con la comunidad, este candidato muy reservado por cierto ha hecho una tarea sospechosa e impredecible, asegura tener aval y como mencionan varios medios de comunicación , hacer que esta figura sea entrevistada o nos permita escuchar alguna impresión  de lo que hace, ha sido imposible,  lo hemos notado muy activo, no solo con la comunidad, también muy bien relacionado con altos líderes y dirigentes de varios partidos a nivel departamental y nacional.
“El Chino” de Cartagenita ha logrado alcanzar una popularidad importante entre la gente, su estilo y calidad de campaña ha hecho que crezca mucho en estos últimos 15 días, lo hemos visto en: veredas San Rafael, Mancilla, La Tribuna, Manzanos, Santa Marta y Moyano muy seguido, reuniones a puertas cerradas con familia, amigos y allegados.
Pues Pablo Evaristo Bernal Murillo, esta que se mueve, asegura acérrimamente tener aval, armando listas de gran proporción al concejo, preparando los jóvenes y líderes en sus listas para un posible   aval, nos sorprende que este candidato, venga de menos a más y algunos traten de menospreciar un trabajo larguito con las comunidades por no decir el más aceptado, será un Gallito Tapado?, será la sombra en las opcionales listas y candidaturas?, los hechos hablan por si solos….  



La Nueva PTAR en Bojaca

Mañana La  CAR  Cundinamarca, y la alcaldía de Bojacá, inauguran las obras  de  “La Optimización y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas del Municipio de Bojacá Cundinamarca
La  obra tuvo una inversión de  $9.977.745.950 de los cuales la Corporación aportó la suma de $9.317.745.950 y el Municipio $660.000.000. mediante convenio interadministrativo

Con ello se optimiza el tratamiento que venía dando la PTAR  inicial  que  data de 1998  y cuyo  era  ya obsoleto  y  dejaba una alta carga contaminante en el  humedal el  juncal

Pretratamiento, Tratamiento secundario, sistema de aireación, decantación secundaria: 

desinfección y   manejo de lodos todo con tecnología de punta.
Adicionalmente fue construida una Estación de Bombeo de Aguas Residuales- EBAR,  y el  edificio administrativo.
La capacidad de procesamiento de la planta es de 21 litros segundo, con posibilidad en el  futuro  de una ampliación  a 35 litros  segundo  y benefiaciará  a 11 mil  habitantes  del  casco urbano y  un  sector veredal  que  está conectado al  sistema de alcantarillado

De esta manera la CAR,continúa con el  cumplimiento de la sentencia del   Río  Bogotá

En el  acto  estarán presentes  ,El Gobernador Jorge  Rey  el  director  general  de la  CAR,DR Nestor Guillermo Franco Gonzalez  ,La magitrada  Nelly  Yolanda Villamizar  ,La alcaldesa  Dra Gloria Marcela Gaitán Chiriví,Invitados  especiales  y  comunidad en  general


martes, 4 de junio de 2019

Medio ambiente Facatativá

 Huertas de autoconsumo mejoran la calidad de vida de las familias Facatativeñas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias facatativeñas, generar nuevos hábitos alimentarios, mayor consumo de alimentos saludables, buena preparación y aprovechamiento de los mismos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente viene implementando el proyecto de huertas de autoconsumo.

Este programa en lo corrido del 2019 beneficia a cerca de 900 niños y jóvenes de 66 hogares infantiles y 12 instituciones municipales y privadas, a 350 jóvenes víctimas del conflicto armado y a más de 1.000 familias. 

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Facatativá, además de realizar la asistencia técnica para verificación de espacio, siembra, acompañamiento técnico durante el cultivo y el suministro de insumos plántulas y semillas permite la implementación de la huerta casera a 35 pequeños productores, madres cabeza de familia, que emplean parcelas exclusivas que dinamizan la economía y garantizan la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias.


Primer Aval para Facatativá

Con esta certificación, el concejal actual Gonzalo Bernal Parra, le fue dado el 
Aval por el Partido de la U,como candidato a la Asamblea de Cundinamarca, en sus apartes conocemos que. El Representante a la Cámara, José Caicedo, brindó el apoyo Irrestricto a su candidatura.
Recordemos que Bernal en compañía de Mario Mójica, trabajan duro para la campaña del conocido "Pajaro" al Congreso.
Todo esto llega a, su vez que la U descarta, cualquier apoyo a candidatos a la Alcaldía de Facatativá, por ese partido, hasta ahora. 

lunes, 3 de junio de 2019

Entre la Timidez, o Arrogancia?

Para la mayoría, de la comunidad  Cundinamarquesa, no había, existido tanta popularidad hacia un gobernador como el actual, esto lo impulsa, a continuar con el propósito trazado  afianzar un programa de Gobierno a 8 o 12 años.
Es tanta la posibilidad de llegar a un cargo de elección popular, que se les olvidan sus votantes, por estos días hemos escuchado que el candidato Nicolás García,  no tiene agenda, no hay tiempo para atender a sus simpatizantes, seguidores y demás comunidad que direccionada desea conversarle, hablarle y escucharle, será que se siente muy confiado, ganador, muchas paredes mencionan que hasta el momento no ha salido gallo fino para confrontarle en la contienda.
Lo cierto el caso que este candidato no desea, no quiere compartir con la comunidad y quienes lo solicitan. Será timidez, sobrades o Arrogancia, estrategia?
El trabajo con la comunidad es en la calle, este fin de semana se estuvo preparando alguien que puede ser un Gallo Fino, Sergio Fajardo, acompaño a German Escobar en un recorrido importante por Sabana Centro y Sumapaz, mucha gente en todos los pueblos, pero eso es otra historia.
El caso es que Los simpatizantes y seguidores de Rey esperarán que hará su pupilo, si se mueve o lo mueven y que no pase lo que hace 4 años, cuando una dama se sintió igual de confiada, sobrada  y cuando se avispo, un Rey se acomodo. 

Centro de Salud de Manablanca, Una Realidad

Es un hecho el nuevo centro de salud de Manablanca

Gracias a la gestión del alcalde Pablo Emilio Malo García, con una inversión superior a los 2.800 millones de pesos, se terminó el centro de salud de Manablanca, que garantizará el acceso a la salud a más de 7 mil habitantes de los barrios Cartagena, Manablanca y gran parte del borde sur de Facatativá.

El día viernes 31 de Mayo, se dieron cita  representantes de la administración municipal , Secretaría de salud, Secretaría de obras públicas, asesores de despacho e  interventores, además del hospital San Rafael, la Secretaría de salud de la Gobernación de Cundinamarca y los contratistas de la obra, los cuales realizaron una visita preliminar para verificar el estado de la obra, su dotación y faltantes, para la puesta en funcionamiento y entrega a la comunidad de este importante centro que busca descentralizar los servicios y prestar atención de primer nivel.
"Estaremos trabajando conjuntamente con el Hospital San Rafael para anunciarles la pronta inauguración del Centro de Salud de Manablanca."asevero el  burgomaestre.