En la toma a las elecciones del 27 de octubre, la
Procuraduría General de la Nación identificó 694 candidatos inhabilitados para
participar a cargos de alcaldes, concejales, diputados y ediles en los 32
departamentos, información que envió al Consejo Nacional Electoral para que
evalúe posibles sanciones y/o revocatoria de inscripciones.
Al analizar 117.822 registros de candidatos inscritos para
las elecciones de autoridades territoriales, el Ministerio Público encontró que
27 aspirantes repitieron la inscripción de sus cédulas en los listados para
postularse a corporaciones y partidos políticos.
Los cinco partidos políticos y movimientos representativos
con más candidatos inhabilitados son el Partido Conservador Colombiano (113),
Partido Colombia Renaciente (66), Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia
- AICO (64), Partido Social de Unidad Nacional - Partido de la U (64) y Partido
Cambio Radical (59).
Los departamentos en los que se registraron mayor número de
aspirantes impedidos fueron Antioquia (10.8%), Cundinamarca (10.4%), Valle del
Cauca (8.2%), Boyacá (7.5%) y Tolima (6.9%).
El ente de control señaló que de los candidatos impedidos, 11
son aspirantes a asambleas departamentales, 20 a alcaldías, 602 a concejos
municipales y distritales, 15 a ediles en Bogotá, y 46 a ediles y juntas de
administración local fuera de la capital.
Así mismo, explicó que se encontraron 235 personas que tienen
anotaciones incompletas en el SIRI, por lo que no pueden ser incluidas en el
registro de inhabilitados, existiendo un riesgo de que el beneficiario con la
falta de información pueda estar incurso en una inhabilidad.
Dichos reportes corresponden al registro de las sanciones
penales, disciplinarias, fiscales, pérdidas de investidura y condenas
proferidas contra servidores, exservidores públicos y particulares que
desempeñan funciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario