miércoles, 28 de agosto de 2019

El Fuerte Artículo de Coronell

En su reciente columna, el periodista Daniel Coronell, manifiesta cómo el actual gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Ángel, logró terminar sus 4 años en el cargo impune, a pesar de las extensas acusaciones en su contra por ‘volteo de tierras’, y que ad portas de culminar sus funciones, ya tiene listo quién lo reemplazará como máxima autoridad del departamento.
El ‘elegido’ sería Nicolás García, quien fue jefe de gabinete del gobierno departamental saliente y que también presuntamente estaría involucrado en numerosos casos de corrupción. Al igual que Rey, García ha salido bien librado de las distintas investigaciones en las que se le ha relacionado hasta el momento, a pesar de estar vinculado a varias operaciones de volteo de tierras, comentó Coronell en su columna.
Para entender las denuncias del periodista es necesario tener claro el fenómeno de ‘Volteo de tierras’, una modalidad relativamente nueva de corrupción que consiste en realizar modificaciones en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), logrando modificar el uso del suelo de distintos terrenos y valorizar de forma ilegal algún predio determinado.
Uno de los primeros políticos en denunciar las prácticas de este delito por el candidato Nicolás García, es curiosamente el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán, senador de la república en aquel entonces y que realizó la denuncia en contra de García ante la Dirección Nacional Anticorrupción de la Fiscalía.
Asimismo, Coronell cuenta cómo la denuncia de Galán no tuvo éxito por diferentes detalles que coinciden con otros casos famosos de corrupción en el país de los últimos años; por ejemplo, el director anticorrupción de la fiscalía al que se le entregó la denuncia era Luis Gustavo Moreno, quien se encuentra preso en el exterior por recibir sobornos para favorecer a políticos, y para completar la asesoría jurídica conseguida por Jorge Rey de Leonidas Bustos, quien además de haber sido jefe de Moreno impulsó la elección de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General.
Entre los escándalos más sonados de esta modalidad de ‘volteo de tierras’ del candidato a la gobernación, figura el proceso realizado en el municipio de Mosquera, en el departamento de Cundinamarca, en diciembre de 2009, donde figura la firma de Nicolás García quien era secretario de Gobierno del municipio en aquel entonces y con el que se habría favorecido al alcalde Álvaro Rincón, modificando el POT con el que se amplió un terreno perteneciente a una empresa del alcalde, de 6 a 23 metros y multiplicando su valor casi cinco veces, obteniendo ganancias aproximadas a los 3 mil millones de pesos.
A pesar de que muchas de las denuncias en contra de García sean de años atrás, es de momento el candidato más opcionado para quedarse con la gobernación de Cundinamarca, no solo por el apoyo del actual gobernador sino por el apoyo de las ‘maquinarias políticas’ según cuentan medios de comunicación como ‘La silla vacía’.

No hay comentarios:

Publicar un comentario