En
lo corrido de 2019, en Colombia 103.249 hectáreas de bosques, pastos y
manglares han sido consumidas por incendios forestales en los cuales la Fuerza
Aérea Colombiana ha realizado operaciones determinantes para contribuir al
control y extinción de las conflagraciones, a través de sus aeronaves,
tripulaciones y personal en tierra que, de manera permanente, comprometida y
articulada con los organismos del Estado, apoyan a las comunidades y
contribuyen a salvaguardar el medio ambiente.
La
temporada seca y los fuertes vientos que se intensifican en los meses de julio
y agosto, especialmente en el centro y sur del país, son el componente esencial
para que se generen los conatos, que sumados a la falta de responsabilidad de
algunas personas y la ausencia de medidas preventivas, incrementan el fuego,
afectando sensiblemente la naturaleza y provocando incalculables pérdidas a los
ecosistemas.
Desde
las Unidades Militares Aéreas, en todo el territorio nacional, este año la
Fuerza Aérea Colombiana ha intervenido en diez departamentos del país, con
helicópteros Black Hawk, Huey II y Bell 212 empleando el sistema Bambi Bucket,
así como con el avión C-130 y el sistema MAFFS II, entregando 361.368 galones
de agua y líquido retardante para contrarrestar el avance de las conflagraciones.
Tripulaciones
altamente entrenadas en este tipo de operaciones han volado con gran pericia
sobre las llamas, soportando altas temperaturas, humo y vientos, realizando 841
descargas sobre puntos calientes de los incendios forestales, en un trabajo
conjunto y coordinado con personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil,
Ejército Nacional y comunidades, entre otros, que bajo el direccionamiento de
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD se activan y
orientan de la mano de autoridades municipales y departamentales en cada
región.
Colombia,
según el IDEAM, tiene una superficie de bosques de 58.633.631 hectáreas
aproximadamente, que se cuidan y protegen como fuente esencial de vida. Los
incendios forestales, representan una gran tragedia ecológica para el país.
El
cuidado de los recursos naturales es responsabilidad de todo ser humano. Como
fundamento esencial para su existencia, se deben proteger y defender igual que
a la vida misma; por eso, la Fuerza Aérea Colombiana mantiene sus operaciones
24 horas, garantizando una acción oportuna y eficiente para afrontar este tipo
de emergencias, en las cuales se requiere el concurso y participación de todos,
ya que "Evitar cuesta menos que controlar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario