lunes, 30 de septiembre de 2019

Comunicado sobre agresión y ataques de este viernes en Manablanca

En un comunicado emitido esta mañana por los partidos de coalición, de donde pertenece la candidata Martha Carrillo, narra los hechos y como algunas de las personas que se hicieron pasar como Comerciantes, agredieron su campaña, agredieron su casa, y fue vulnerable a muchos ataques donde vehículos y acompañantes fueron agredidos por personas del sector, ante ello fue presentada la denuncia formal ante las autoridades, donde por acciones y hechos reprochables uno   de sus hijos fue expuesto a las ofensas, vulgaridades, improperios, amenazas y  agresión.

En el comunicado menciona que la tolerancia el respeto y la no agresión deben hacer parte de este proceso, el cual tiene que llegar en paz y luchar, defender las campañas con ideas propuestas y no agresión.

Las autoridades tienen en su poder algunas de las grabaciones y fotos para comprobar su autenticidad.

Hacemos un llamado a la tolerancia, paz y respeto entre campañas en este proceso político, el más álgido que se haya tenido, después de  elecciones en el 2011. 
Recordemos que la comunidad comercial estaba muy indispuesta por la medida de ley seca ordenada por Administración. Municipal este Sábado 28 de Septiembre ya que para este sector era importante continuar con su actividad comercial. 





martes, 24 de septiembre de 2019

Resultados encuesta Tv Net Region

Después de los últimos acontecimientos sobre investigaciones, documentos y demás denuncias a diferentes candidatos, 

Tv Net Región Termino la encuesta realizada durante 12 días que arrojó como resultado los siguientes datos:

Dentro de la encuesta realizada por Tv Net Región Noticias con el patrocinio de comerciantes y empresarios de Facatativá, se abrió la encuesta el pasado viernes a las 3 de la tarde a través de nuestros canales de difusión con el ánimo de verificar, cuanta es la participación de la comunidad que tiene acceso a las redes y medios digitales.

"Piloto por el cual nos permite analizar cuan poder de opinión más no de decisión tienen los encuestados."



En ella podemos encontrar lo siguiente:



La aplicación solo dejo votar única vez a los participantes de dicha encuesta.



90 % de los votantes lo hicieron por móvil o portátil

10%  desde un computador o IP  Fija.



45%  la edad de participación entre  21  a 43 años

31%  la edad de participación entre  44  a 56 años

24%  la edad de participación  de 57 años en adelante



Según las IP:

         12%  la Votación fue en Bogotá

         10%  la Votación fue desde País  extranjero

         78%  la Votación fue  desde Facatativá.

         81.% Compartieron la encuesta



Rango de mayor Votación en edad  

56%  desde 22 a 41

25% desde 42 a 57

15% desde 58 en adelante



          

15.854 participantes de los cuales intentaron repetir la encuesta

2.219 veces  los cuales se le anulo. (14% intentaron repetir la encuesta)





Total de votos: 13.635

Margen de error: 0,9%  tabulación: 0,8%



Resultados:





Voto en Blanco                      -                                                               2.695

Guillermo Aldana Dimas   -  Polo Democrático                                        2.220

Martha Carrillo                   -  Coalición                                                   2.061

Álvaro Fajardo                   - Centro Democrático                                    1.744

Diego Garzón                    - Coalición                                                     1.268          

Pablo Bernal                       -  Alianza  Democrática  Afrocolombiana       1.110    

Henry  Pérez                  -  Alianza Social  Independiente                            951             

Rocío García                   -  Alianza Independiente de Colombia                793

Fernando Morales             - Partido Reivindicación Étnica                         528

Guillermo Navarrete          - Colombia Justa Libres                                    265     



Se realizó el ejercicio con el fin pedagógico sobre la reacción al voto de opinión de los ciudadanos, dentro de nuestra encuesta que comenzó el viernes 13  de septiembre a las 3 pm y finalizo el lunes 23  sobre 11 pm  con una votación continua de 96 horas, a todos los participantes mil gracias y a los comerciantes y empresarios por contribuir a un desarrollo sano y de total libertad de expresión.

Fiscalía Seccional Cundinamarca adelanta plan de acción contra abusadores sexuales en el departamento


La Fiscalía General de la Nación con el apoyo interinstitucional de la Policía Nacional logró la captura de 15 personas esta semana, señaladas como presuntas responsables de cometer delitos sexuales contra menores de 14 años.
La Seccional Cundinamarca desarrolla la campaña contra abusadores sexuales con el fin de reducir este delito y motivar a las víctimas a denunciar todo acto que atente contra su integridad sexual.
En virtud de las labores de investigación, declaraciones y elementos de prueba, los capturados quedaron penalmente vinculados a los procesos judiciales, cuyas conductas los exponen a penas que van desde los 8 hasta los 30 años de prisión por la gravedad de los delitos.
Por ejemplo, en Chocontá (Cundinamarca) se materializó la captura y se impartió medida de aseguramiento en contra de Juan Carlos Guayambuco Pinzón, por el delito de acceso carnal violento agravado con menor de 14 años. Los elementos materiales de prueba indican que el presunto abusador accedió a dos menores de 6 y 4 años de edad.
Por su parte, en Madrid (Cundinamarca), tras cumplirse el trámite de las audiencias concentradas, fueron enviados a la Cárcel Nacional Modelo en Bogotá —con medida de aseguramiento— 4 presuntos abusadores sexuales de menores.
En todos los casos anteriores, los niños contaron a sus progenitores el abuso del que eran objeto por parte de personas cercanas a sus familias.
Entretanto, en el municipio de Cajicá fue capturado Mario Palacios, como presunto autor de los delitos de acceso carnal violento en concurso con acto sexual. Según la versión de la menor abusada, el hombre le hacía ofrecimientos de dinero, pero al pasar el tiempo la obligaba a tener relaciones sexuales.
De otro lado, en Zipaquirá y Sopó fueron capturadas y enviadas a prisión con medida de aseguramiento dos personas presuntas responsables de delitos que atentan contra la integridad sexual de menores de 14 años.
Del mismo modo, en Guaduas (Cundinamarca) fueron recluidos en un centro carcelario John Jairo Valdiri y Nelson Giovanni García, por presuntos actos sexuales con menores de edad.
Los restantes presuntos abusadores sexuales fueron procesados en Soacha, Facatativá y Quipile (Cundinamarca), y enviados a prisión de manera preventiva.

Por supuestos tocamientos a una alumna, asegurado profesor


Al acoger los argumentos de la Fiscalía durante las audiencias preliminares, el Juzgado 22 Penal Municipal de Bogotá, con función de control de garantías, cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al docente Irwin Jamid Medina Meléndez, por el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado.
Los hechos ocurrieron en un colegio distrital del barrio San Bernardino, en la localidad de Bosa en Bogotá, durante el pasado mes de abril, cuando una menor de 13 años al parecer fue abusada sexualmente por el hoy procesado, quien era su profesor de matemáticas y que en dos oportunidades le habría realizado tocamientos libidinosos frente algunos compañeros.
Bajo la coordinación de un fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales, de la Dirección Seccional de Bogotá que conoció el caso, la Policía Judicial del CTI logró la captura de este hombre.
El profesor no aceptó los cargos imputados.

Fiscalía judicializó a dos personas presuntamente responsables de una estafa masiva con automóviles

Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía imputó cargos por el delito de estafa en masa, en calidad de coautores, en contra de Jaime Oswaldo Paz Morillo y María Cecilia Garzón Madriñan. Ninguno aceptó su responsabilidad.
El ente acusador asoció varias denuncias y estableció el modo como los integrantes de la red de estafadores atrapan a sus víctimas con falsas promesas de vehículos.  Se presume que los hoy procesados simulaban ser los dueños de la comercializadora y otros cuatro involucrados fungían como vendedores directos en la vitrina comercial ubicada en la Avenida Caracas con calle tercera, en el sur de Bogotá.
Los imputados al parecer se presentaban ante los clientes como gerentes, administradores y contadores, pues cambiaban sus roles para no asumir directamente responsabilidades ante las reclamaciones por incumplimiento.
Según la investigación, la estafa era realizada en tres modalidades:
La venta de vehículos nuevos tipo taxi financiados con una entidad bancaria directamente por el concesionario. Las víctimas cancelaban una cuota inicial más los costos de la matrícula. La promesa era entregar el automotor en menos de una semana. Ante el incumplimiento decían que había múltiples inconvenientes con el crédito.
Recibo en consignación de vehículos particulares, de preferencia camionetas o vehículos de alta gama. Los afectados recibían un porcentaje en efectivo y la promesa de cancelar la totalidad del valor en menos de 30 días.
Venta de vehículos apropiados ilegalmente en consignación en el concesionario. Eran comprados por terceros que varios meses después de su compra tenían que enfrentar procesos judiciales por la compra de un bien automotor declarado como hurtado.



A la cárcel hombre que agredió a su pareja durante ocho años

Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 48 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de Henry Alberto Castañeda Useche, por los delitos de violencia intrafamiliar agravada y lesiones personales agravadas.
Presuntamente, el hoy procesado desde el año 2011 y hasta julio de 2019 habría maltratado a su expareja, de manera física, psicológica, verbal y económicamente; razón por la cual la víctima fue valorada en tres oportunidades por el Instituto Nacional de Medicina Legal, generando incapacidades.
La mujer también indicó que el victimario ha ejercido violencia psicológica contra sus dos hijos.
El caso fue conocido por un fiscal de la Unidad de Violencia Intrafamiliar, adscrita a la Dirección Seccional Bogotá, quien con apoyo de la Policía Judicial del CTI logró la captura de Castañeda Useche este 19 de septiembre.
En audiencias concentradas, el agresor admitió su responsabilidad.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

27 hombres asegurados por presunta fabricación y venta de medicamentos falsos

El Juzgado 43 Penal Municipal de Bogotá, con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de 16 personas, además de detención domiciliaria en contra de 11 hombres más, por los delitos de concierto para delinquir; corrupción de alimentos, medicamentos o material profiláctico; imitación o simulación de alimentos, productos médicos o sustancias; estímulo al uso ilícito y usurpación de derechos de propiedad industrial y variedad de obtentores vegetales.

Se presume que los procesados son integrantes de una organización criminal denominada Los Pastilleros, la cual se dedica a la fabricación, alteración, imitación, comercialización y distribución de medicamentos de control especial, con leyendas de uso institucional, realizando borrado de empaques, lotes y fechas de vencimiento. Igualmente se le atribuye la elaboración y comercialización de suplementos dietarios y potenciadores sexuales; actividad que vendría desarrollando desde el año 2016 en lugares clandestinos y en inmuebles residenciales, incumpliendo normatividad sanitaria, y sin los respectivos permisos del Invima.

La investigación a cargo de un fiscal de la Estructura de Apoyo, adscrito a la Dirección Seccional Bogotá, con apoyo de la Policía Judicial Sijín, permitió la captura de: José Pastor Cruz Moreno, Edilberto Muñoz Gutiérrez, Gabriel Hermosa Rodríguez, José Leandro Silva Monte, Pedro Emilio Escarraga, Roberth Albeiro Rodríguez Romero, Edgar Gerardo Paz Romero, Héctor Mesa Barrantes, Jhon Javier Avella García, Rafael Antonio Urrea Cepeda y Marcos Antonio Cañón Urrea.

Igualmente, fueron detenidos José Benjamín Zúñiga, Ricardo Castro Barbosa, Jair Rojas Vargas, José Anunciación Gonzales Villamil, Carlos Andrés Pérez Díaz, Humberto Prada Prada, Quintín Vanegas, José Adelmo Peña Soto, Edgar Castañeda Alonso, Juan Carlos Umbarila Ortega, Giovanni Barajas Puin Víctor Hugo Umbarila Ortega, Jorge Enrique Ariza Mateus, Alain Ariza Loaiza, Ricardo Ariza Loaiza y Milciades Torres Ospino.

Estas personas fueron capturas el pasado 2 de septiembre en Bucaramanga (Santander), Cúcuta (Norte de Santander), Montenegro (Quindío), Bogotá, Sibaté y Soacha (Cundinamarca), durante varias diligencias de allanamiento y registro, en las cuales se logró la incautación de medicamentos, productos naturales, potenciadores sexuales, productos dietarios, material profiláctico y marihuana.

En audiencias concentradas, se legalizaron las capturas, allanamientos e incautaciones, se formuló imputación, cuyos cargos solo fueron aceptados por Pedro Emilio Escarraga, Jorge Enrique Ariza Mateus, Alain Ariza Loaiza y Ricardo Ariza Loaiza.

A la cárcel dos hombres por presuntamente decapitar a otro

Dos menores de edad también fueron víctimas del supuesto actuar criminal de los investigados. El hijo de 15 años del occiso está herido y permanece en cuidados intensivos, mientras que la hijastra falleció en el hecho.
Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 29 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de dos hombres, por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Se trata de Luis Carlos Becerra Martínez, alias Tom; y Luis Ángel Ramirez Dediego, alias Traguitos, capturados este 16 de septiembre por la Sijín, bajo la coordinación de un fiscal de la Unidad de Vida, de la Dirección Seccional de Bogotá, que asumió la investigación.

Los hechos ocurrieron el 8 de septiembre último, cuando en una invasión del barrio Compostela III, de la localidad de Usme en Bogotá, llegaron los hoy procesados en compañía de otros sujetos a buscar a Juan Carlos Martínez Lombana, con quien comenzaron a discutir por el dinero de la venta de un lote de esa zona. Según lo establecido, los hombres lo amenazaron diciéndole que “en la tarde bajaban por su cabeza”.

De acuerdo con la investigación, la víctima ya había tenido problemas con esas personas porque había dejado de vender las sustancias estupefacientes que, presuntamente, ellos comercializaban.

Ese mismo día, a las 5 de la tarde, estos hombres volvieron y llamaron a Martínez Lombana para que saliera de la casa. Se presume que cuando salió, le dispararon y uno de los sujetos con un machete lo decapitó. Posteriormente, los agresores habrían entrado a la casa de la víctima, le dispararon a la hijastra del occiso (de 16 años de edad), quien también falleció; y al hijo de 15 años de edad, el cual se encuentra en cuidados intensivos en un hospital de la capital del país.

Al término de las audiencias preliminares ninguno aceptó los cargos 

Asegurados presuntos autores de la quema de un bus en el Alto de Rosas (Cundinamarca)

Un juez de Soacha (Cundinamarca), con funciones de control de garantías, atendió la solicitud de la Fiscalía General y remitió a la Cárcel Modelo en Bogotá —con medida de aseguramiento— a tres presuntos delincuentes, entre ellos dos extranjeros de origen venezolano, como posibles coautores de extorsión agravada tentada; terrorismo; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; y concierto para delinquir.

Se trata de Alexánder Domínguez, Rocko Falcón y Andrés Felipe Saldaña Barrero.

Como es de recordar, el pasado miércoles 11 de septiembre fue incinerado un bus de una empresa de servicio público intermunicipal en la vía que de Soacha conduce al Alto de las Rosas (Cundinamarca), al parecer en retaliación por extorsiones de las disidencias de las Farc a empresarios del transporte en esta parte del departamento.

El delegado del organismo acusador indicó que los rasgos morfológicos reconocidos por los testigos, señales particulares y los colores de las prendas que vestían los hoy procesados al momento de los hechos fueron claves para que la Fiscalía demostrara la inferencia de participación y que el juez decidiera enviarlos a prisión tras considerarlos un peligro para la sociedad.

“Al ser capturados, les fue encontrada la ropa usada en el acto terrorista y un arma de fuego con la que amenazaron a los pasajeros del autobús”, aseguró el fiscal adscrito a la Dirección Seccional Cundinamarca que adelanta el proceso.

Destacó que el trabajo conjunto interinstitucional con la Policía y el Ejército Nacional ha permitido frustrar atentados en cerca de seis eventos delictivos similares en varios municipios del departamento.

Fiscalía avanza en el esclarecimiento de feminicidios en el país


En 87,57 % de los casos  registrados en 2019, hay capturados o personas vinculadas a las investigaciones.
La Fiscalía General de la Nación desde hace cuatro años, cuando fue sancionada la Ley 1761 de 2015, que lleva el nombre de Rosa Elvira Cely, puso en marcha una estrategia de investigación y judicialización, para el esclarecimiento de los feminicidios registrados en el país.

Como resultado de las acciones de priorización, mesas de trabajo, y la capacitación de fiscales e investigadores, se ha logrado en 2019, un esclarecimiento del 87,57 % en las muertes violentas de mujeres.

La efectividad de investigadores y fiscales en la implementación de los protocolos para atender e investigar estos hechos ha permitido que en 21 de las 35 seccionales de la Fiscalía en el país, se haya esclarecido la totalidad de los casos registrados como feminicidios.

Dentro de las seccionales que concentran la mayor cantidad de casos esclarecidos están Magdalena y Bogotá con un porcentaje de 100%; Medellín 90% y Cali 75%. La tasa de condena por este delito es del 90%.

Seccional      Feminicidios            Feminicidios esclarecidos           Porcentaje esclarecimiento

Magdalena  10       10       100 %
Bogotá. D.C.            9         9         100%
Tolima           8         8         100%
Atlántico       7         7         100 %
Risaralda      6         6         100 %
Magdalena Medio 5         5         100 %
Medellín       10       9         90 %
Santander    8         7         87,50%
Cali     20       15       75%


La Fiscalía rechaza toda forma de violencia contra las mujeres y reitera su compromiso en la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno por lo que, cumpliendo con los más altos estándares, toda muerte violenta de mujeres y niñas se investigará por feminicidio como primera hipótesis.

Desarticulada banda Los del Puerto, dedicada a la venta de estupefacientes en Puerto Salgar (Cundinamarca)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de la República con función de control de garantías envió a un centro carcelario —con medida de aseguramiento— a los integrantes de una organización delictiva denominada Los del Puerto.

De acuerdo con las investigaciones adelantas durante cerca de 8 meses, la estructura criminal era la encargada de la venta de alucinógenos en Puerto Salgar (Cundinamarca) y otros municipios del Bajo Magdalena.

Gracias a las labores desplegadas por los agentes encubiertos de la policía judicial, se logró el recaudo de elementos materiales probatorios obtenidos en las reuniones en las que participaban los imputados.

“La operación especial permitió ubicar los lugares de venta y viviendas de los integrantes de la estructura criminal, dedicados al comercio ilegal mediante la modalidad de menudeo”, sostuvo el fiscal que realizó la imputación y solicitud de medida privativa de la libertad.

El Fiscalía Seccional Cundinamarca les imputó los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los capturados

Johnny Andrés Pacheco Romero, alias Pacheco, era el encargado de las finanzas de la organización.
Leonardo Fabio Bustos Valbuena, alias Tierra, expendedor.
Diego Alexánder Restrepo Popayán, expendedor.
Jeison Leandro Orjuela Ocampo, alias Bolo, expendedor.
Sandra Marcela López Jaramillo, expendedora.
Los hombres fueron remitidos a la cárcel de La Dorada (Caldas), mientras que la mujer quedó con detención domiciliaria por ser madre de un menor recién nacido.

Entretanto, en virtud de la aceptación de cargos, se exponen a una pena de 52 años

Aseguradas nueve personas por tráfico de estupefacientes en las localidades Kennedy y Barrios Unidos, en Bogotá


Por solicitud de la Fiscalía, El Juzgado 49 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de nueve personas señaladas como posibles responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; homicidio agravado y utilización de menores para la comisión del delito.

Por una fuente no formal se conoció de la existencia de un grupo delictivo organizado que vendía sustancias estupefacientes en la invasión Bella Vista de la localidad de Kennedy, y cerca de un reconocido parque del barrio Modelo.

Según lo establecido, dicha estructura, presuntamente liderada por Flor Dabeiba Posada Bedoya, alias Flor (una de las capturadas), y conformada con familiares, vendría delinquiendo desde hace diez años.

Entre los hechos que se investigan está el ocurrido el 22 de junio último, en vía pública del barrio Bella Vista, localidad de Kennedy, donde se presume que Leonardo Sanchez Quintana, alias Chatarra —uno de los supuestos integrantes de la banda—, disparó en varias ocasiones por la espalda y le causó la muerte a Francisco Javier Padilla González, quien se encontraba discutiendo con la esposa del presunto homicida.

El caso fue conocido por un fiscal de la Estructura de Apoyo, de la Dirección Seccional Bogotá, quien con apoyo de la policía judicial de la Sijín realizó 7 allanamientos que permitieron la incautación de 14.000 dosis de bazuco aproximadamente, y las capturas de los hoy investigados.

Se trata de Flor Dabeiba Posada Bedoya, Arley Rodolfo Posada Bedoya, Yeymi Alejandra Poveda Posada, Diana Carolina Cáceres Posada, Leonardo Sánchez Quintana, Linda Patricia Ruiz Cardona, Adolfo Cordoba Cuesta, Rodolfo Posada Bedoya y Carlos Andrés Mora Aparicio, quienes no aceptaron los cargos imputados.

Al acoger concepto de la Procuraduría, Tribunal de Bogotá restituye predios ancestrales a comunidad indígena


 Al acoger el concepto de la Procuraduría General de la Nación, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la restitución de los territorios ancestrales reclamados por la comunidad indígena de Kanalitojo, ubicados en jurisdicción de Puerto Carreño, Vichada, así como la constitución del resguardo Puerto Colombia.
En desarrollo del proceso interpuesto por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas ante ese alto tribunal, el Ministerio Público señaló que entre la comunidad de kanalitojo y el territorio reclamado hay “un vínculo anterior y posterior a las adjudicaciones realizadas en favor de terceros, que se demuestra en los estudios realizados en su momento por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder-“.
La Procuraduría indicó, además, que está plenamente documentado que el territorio reclamado es el lugar de asentamiento ancestral de la comunidad Kanalitojo, conformada por las étnias Sáliba, Sikuani, y Amorúa, afirmación que “se desprende de la etnohistoria recogida en el estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de la tierra, realizado por el Incoder en el 2013”.
Agregó el órgano de control que es innegable que en la zona donde estaba asentada la comunidad indígena hubo presencia de grupos armados ilegales, lo que sin duda generó acciones violentas en su contra, así como de los habitantes de las zonas urbanas y rurales de Puerto Carreño.
El Ministerio Público censuró igualmente la forma como se realizaron las adjudicaciones a terceras personas, ya que en ningún caso se cumplió con el tiempo mínimo exigido por la ley para tal fin.
Por esas razones, el Ministerio Público conceptuó que se debía declarar la nulidad de las adjudicaciones de los terrenos conocidos como Corozal, Villa Diamante, El Rosal, Curazao, La Fortaleza y la Fortaleza 2, y proceder con la constitución del resguardo de propiedad colectiva de la comunidad de Kanalitojo.
También solicitó negar cualquier compensación a quienes indebidamente se hicieron a los predios ubicados en ese territorio ancestral, pues no demostraron su buena fe exenta de culpa al momento de ocuparlos.
Al adoptar su decisión, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá no solo reconoció el derecho de la comunidad indígena sobre los predios reclamados; también declaró nulas las resoluciones en las que el Incoder los adjudicó, así como le ordenó a la Agencia Nacional de
Tierras expedir el acto administrativo correspondiente para constituir el resguardo indígena de la comunidad de kanalitojo.

Finalmente puso en conocimiento de la Procuraduría y de la Fiscalía las irregularidades advertidas en las adjudicaciones realizadas a los terceros reclamantes por parte del Incoder.

Lo que dijo el Periodista se esta cumpliendo y lo que vendrá

Hace algunos meses el periodista Leonardo Fabio Zapata Velásquez, expreso su retiro a la candidatura  al concejo municipal, con ello llego a mencionar lo que ocurriría dentro de este proceso electoral y más en Facatativá, a partir del minuto 6  el periodista menciona los alcances de la política en la cual se siembra desde adentro.
Allí menciona como se vislumbra una persecución a los Candidatos a Alcaldía y Concejo. Investigaciones y procesos vendrían  en la última etapa de esta campaña, la cual 7se está dando  lo que viene como procesos de investigación  y auditorías a candidatos actuales se verán reflejados en resultados, que dividirán la opinión y elección de sus aspirantes.
Tv Net Región Conoció que se entablan y se llevan procesos de investigación  en varios de las entidades y lugares donde los candidatos actuales a Alcaldías  y  Concejos Avanzan ostensiblemente, de allí se sacaran conclusiones importantes y como los procesados tendrán en algún momento que responder por sus acciones en cargos anteriores  en entidades o corporaciones.
Lo más preocupante del caso es que los procesos saldrán avante  ya que la masacre democrática y en carne de cañón se vea reflejada por los quemados y aquellos que lo intentaron y no pudieron por perpetuar en el  poder la corrupción e inestabilidad.
Las investigaciones avanzan y seguirán siendo tema, más que las campañas de los candidatos, esto entrara a dividir y hacer la inconformidad de muchos. Junto a medios de comunicación locales que han sesgado y fijado una posición política frente a publicaciones y entrevistas a candidatos los cuales son de su preferencia, la inconsistencia en la información ha hecho que la, parcialidad en ciertos medios recargue politicamente la balanza sin garantías ni equidad.
Al final a quien elegiremos si cada cual en su momento llegara esconder algo?  

Los que más Voltean...

El oscuro pasado del más firme candidato a la gobernación de Cundinamarca
Nicolás García ha tenido que ver con la modificación irregular del POT pero nunca ha sido tocado por la justicia, denuncia Daniel Coronell en Revista Semana.El nombre del candidato con más opciones de llegar al máximo cargo departamental ha aparecido en varias operaciones de “volteo de tierras”, es decir, cambios en los Planes de Ordenamiento Territorial o decisiones que modifican el uso de la tierra mediante sobornos a funcionarios públicos, para así beneficiar ciertos predios, sostiene el periodista en su columna.Pese a ello, Nicolás García Bustos sería elegido como sucesor de Jorge Emilio Rey, actual gobernador y quien “terminará su periodo en la más absoluta impunidad” aunque también ha aparecido múltiples veces en operaciones irregulares como las mencionadas, afirma Coronell y recuerda las denuncias que también ha hecho respecto al saliente mandatario departamental.El caso que toca a García Bustos está relacionado con una denuncia del entonces senador Carlos Fernando Galán ante la Dirección Nacional Anticorrupción de la Fiscalía, liderada en aquella época por Luis Gustavo Moreno, “hoy preso por recibir sobornos para torcer procesos a favor de otro gobernador [Alejandro Lyons], el de Córdoba”, resalta el periodista.La firma del hoy candidato, entonces secretario de Gobierno de Mosquera, aparece en el documento oficial que hizo posible un negocio que benefició al alcalde de la época en esa población, Álvaro Rincón, precisa el columnista.
El 11 de diciembre de 2009, explica la denuncia periodística, “el alcalde Rincón expidió un decreto convocando al concejo municipal para revisar y ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial, POT”.
Dicha modificación fue aprobada “en un tiempo récord de 18 días” y con ella se cambió el uso de la tierra de un lote cuyos derechos fiduciarios pertenecen a la sociedad NODO SAS, la cual es gerenciada y representada legalmente por el propio Rincón. El ajuste también amplió “de 6 a 23 metros una vía que terminó pasando por ese terreno”, enfatiza Coronell.
Según el comunicador, todas estas decisiones hicieron que se multiplicara casi cinco veces el valor del lote. Su costo llegó a los 3.800 millones de pesos, cuando apenas dos meses atrás éste había sido comprado por un contratista de la administración Rincón en 800 millones de pesos, luego de haber pasado por amigos y funcionarios allegados al burgomaestre, entre ellos su esposa Edith Rocío Peñuela.
Pese a que varios funcionarios involucrados en este negocio fueron imputados por la Fiscalía, a la fecha no hay ningún proceso judicial contra Nicolás García Bustos, manifiesta el columnista.
El candidato a la gobernación de Cundinamarca es, efectivamente, el más opcionado a quedarse con el más importante cargo público del departamento, no solo gracias al apoyo del actual mandatario (de quien fue secretario de Gobierno) sino, en especial, por la gran maquinaria política que lo respalda y que incluye el aval de seis poderosos partidos colombianos, reseña La Silla Vacía.

Álvaro Fajardo Envía Comunicado Oficial

Después de una jornada larga, donde medios nacionales regionales y locales copiaron la Noticia de Blu Radio y Revista, Semana, donde presuntamente había una investigación al Candidato por el Centro Democrático, Álvaro Fajardo Pinilla, su equipo de asesores y grupo de trabajo, se reunió la noche de este martes y sacaron varias conclusiones en las cuales basados en hechos reales y verídicos, emitieron el siguiente comunicado, en el, detalla a gran manera, la forma de como se manipula la información, ratifica que nunca ha, sido vinculado a ningún proceso, que no recibido notificaciones de dicha denuncia, en otro de sus, apartes aclara que esta dispuesto ante las, autoridades de control presentarse en el momento oportuno cuando éstas lo requieran, ya que no hay nada que ocultar.
Reitera que " el respeto al debido proceso es fundamental y la presunción de inocencia de la cual estamos absolutamente tranquilos"
Termina enviando un mensaje a seguidores y simpatizantes en el cual el lema, de la campaña y propósito fundamental es Proponer.

martes, 17 de septiembre de 2019

Continua la oleada delincuencial en Facatativa

Autoridades  buscan afanosamente por medio de las placas y matrícula de esta motocicleta, a dos sujetos quienes propinsron un atraco en la estación de gasolina ubicada en la carrera segunda de Facatativa sobre las, 3:17  de la mañana, de este martes 17 de septiembre la conocida estación de Biomax fue blanco de la delincuencia que acecha a la ciudad, al agredir al surtidor de la estación, hurtaron dinero en efectivo y objetos de valor, mientras estaba en su turno. Fiscalía, recibió la respectiva denuncia para dar con la captura de los delincuentes...

Siguen denuncias sobre posible volteo de tierras

El denunciante le entregó a la Fiscalía un audio de una de las reuniones que se habrían dado con José Domingo García y Álvaro Fajardo. El audio, revelado por Blu Radio, correspondería a principios de 2015. (El audio fue editado por SEMANA en las partes en las que se llama por su nombre al denunciante para proteger su identidad).
En el audio se escuchan tres personas, una de ellas el denunciante, hablando de lo que pasó con la modificación del POT, que fue suspendida por el Consejo de Estado. “Yo hablé con Óscar, le dije: qué hacemos, y me dijo: ‘Yo qué culpa, yo no sabía que me podían demandar, que lo iban a suspender’. Están pendientes de que salga, usted sabe que yo no soy hombre de echar carreta, le dije a Óscar, bueno resolvamos el tema, digan algo, porque ustedes fueron los promotores de la vaina. Él era el alcalde, él era el que podía o no resolver. Se escuda en la más fácil que lo que se hizo ahí está, que eso salió, por eso al principio se expidieron unas certificaciones que decía todo”, asegura uno de los interlocutores, que según el denunciante sería José Domingo García.
El certificado que nombran sería el que le dieron al dueño de la finca en 2011, que decía que el terreno ahora era “agroindustrial”. El denunciante les reclama asegurando que él hizo un “negocio” para vender el terreno como agroindustrial pero “no fue posible conseguir un segundo certificado”. En ese momento un tercer interlocutor, que sería el candidato Álvaro Fajardo, dice que él recuerda el certificado porque alguna vez lo vio. En ese momento el dueño de la finca pregunta: me dieron otro que José Domingo lo vio, ¿cierto? A lo que el otro interlocutor dice: Sí. “Totalmente, ya firmado por Casallas que eso es totalmente agrícola, le dije que por qué no me daba otro en el 2013, 2014, me reuní con él y fui donde el alcalde, señor Buitrago, y me dijo en un principio: sí, que me aprobaba, y a la final me dijo que no porque había unos terrenos de para acá que no se podía saltar”, dice el denunciante.
La conversación continúa y la voz que sería de Fajardo le propone al dueño de la finca “buscar otra mecánica, era lo que le decía yo, tengo ahí un tema de política, usted sabe que me gusta participar en eso toda la vida, yo voy a formar parte de la alcaldía, ya tengo el tema resuelto, me voy a inscribir con Centro Democrático, ya tengo el aval y todo”. En 2015 Álvaro Fajardo Pinilla, en ese entonces notario, se lanzó a la alcaldía por el Centro Democrático, sacó 9.709 votos.Después, ese mismo interlocutor asegura que recibió una “comisión”. “Porque qué más hago, yo no puedo decirle otras cosas, hablemos por ejemplo del dinero, yo el dinero no lo devolví, y yo no le voy a decir que a mí no me dieron una comisión por eso, a mí me dieron. Yo devuelvo y qué, ¿el resto? Fuera que lo fueran a devolver vaya y venga. ¿Cómo le cobra uno a Óscar? Con cara de varón, porque con qué más”, se escucha en la grabación.
Más adelante, la que sería la voz de Fajardo habla de su aspiración política y de que dejaría el cargo de “notario”, asegura que antes de decidir si se lanzaría a la alcaldía “nosotros hicimos unos estudios juiciosos, yo no me voy a salir de un cargo que tengo aquí, yo estoy en carrera, porque el cargo de notario no es de… yo me salgo pues por muchas cosas, eso sí (...)”.
En la grabación el denunciante asegura que una vez se reunió con el “señor (Óscar) alguna vez hablamos, nos recibió en su oficina, le recordamos el tema, dijo sí, hay que mirar, me parece interesante”.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Banda cae en Subachoque

Este viernes el distrito 4 de policía Cundinamarca, Informo sobre la captura de una presunta banda que acababa de ejecutar un hurto en una finca de la, zona rural de Subachoque, según las pesquisas hombres que, se movilizaban en un camión y motocicleta, fueron detenidos por unidades en ejercicio de vigilancia y control, gracias a la información de la ciudadanía, las autoridades cotejando Ibformación y otros detalles, lograron desmantelar esta banda que quería ejercer movimientos delincuencial es en la zona, fueron recuperados artículos y maquinaria agrícola e inmovilizacion de los vehículos, así  como documentación falsa y otros delitos en su contra, los capturados pasaron a manos de la autoridad competente para su judicializacion. 

A responder por lo que publica en redes, mucho ojo.

Una decisión de la Corte Constitucional obliga a los usuarios de las redes sociales para que respondan por la información que publican en sus cuentas, con la misma rigurosidad que se les exige a los medios de comunicación.

Según la sentencia, “la Sala considera que el ejercicio adecuado de la libertad de información, implica que el mensaje, dato, noticia o comunicación difundido sea contrastado con las fuentes y fundamentado en hechos reales, pues de lo contrario, al presentar información sustentada en rumores, invenciones o malas intenciones, se excedería el ámbito de protección de este derecho y de paso, se atentaría contra los derechos a la honra y al buen nombre de terceros”.


¿Qué fue lo que pasó?

El fallo de la Corte Constitucional se produjo luego de una acción de tutela interpuesta por la abogada antioqueña Carmen Olfidia Torres Sánchez, quien le atribuyó al concejal de Medellín Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, la vulneración de sus derechos fundamentales a la honra, al buen nombre y a la intimidad.
Según la abogada, Guerra Hoyos difundió en su sitio web oficial y en su cuenta personal de  Twitter “información falsa relacionada con el proceso penal al cual fue sometida en Estados Unidos en 2011, y de su relación contractual con el Contralor General de Antioquia Sergio Zuluaga Peña”.

¿Qué dicen los expertos?


Luis Fernando Rueda, docente y especialista en comunicación digital de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, manifestó que el fallo busca controlar la información falsa que se publica en las redes.


“Si bien la “libertad de expresión” es un derecho fundamental, también es necesario que exista una responsabilidad sobre lo que se divulga.  Si yo no tengo las pruebas, ni como soportar lo que digo, eso se llama injuria y calumnia”.
Además, Rueda explicó que la proliferación de información falsa en las redes sociales es una gran amenaza a la verdad, por lo que es necesario que se tomen medidas para disminuir la distorsión de la realidad.



No se puede calumniar de forma indirecta

Por su parte, Felipe Sánchez, director del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que si alguien lesiona la honra de una persona con divulgaciones subjetivas o genéricas, en las que se usan expresiones como se rumora, al parecer o se presume,  también tendrá una responsabilidad penal y no lo excluye por usar palabras que buscan generar injuria o calumnia de forma indirecta.

Sobre este punto la corte aclaró que “se desconoce el principio de veracidad cuando la información se sustenta en rumores, invenciones o malas intenciones o, cuando pese a ser cierta, se presenta de manera tal que induce a error a su receptor”, por lo que el titular de la cuenta se expone a demandas o a rectificaciones.

¿Peligra la libertad de expresión?

El abogado Felipe Sánchez es claro señalar que la única limitante que tiene la libertad de expresión es el respeto por el otro.

“Si se lesiona el buen nombre de otra persona a través de un juicio de valor que no se puede comprobar de manera científica, se deberán asumir las responsabilidades como lo dice la Corte.

Usted tendrá que responder por la información que publique en redes sociales
Los usuarios de las redes sociales deberán responder por sus publicaciones, así como lo hacen los medios de comunicación y los periodistas. Corte Constitucional señaló que quienes cometan un delito en redes deberán asumir sus responsabilidades.
Usted tendrá que responder por la información que publique en redes sociales (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Usted tendrá que responder por la información que publique en redes sociales (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Una decisión de la Corte Constitucional obliga a los usuarios de las redes sociales para que respondan por la información que publican en sus cuentas, con la misma rigurosidad que se les exige a los medios de comunicación.

Según la sentencia, “la Sala considera que el ejercicio adecuado de la libertad de información, implica que el mensaje, dato, noticia o comunicación difundido sea contrastado con las fuentes y fundamentado en hechos reales, pues de lo contrario, al presentar información sustentada en rumores, invenciones o malas intenciones, se excedería el ámbito de protección de este derecho y de paso, se atentaría contra los derechos a la honra y al buen nombre de terceros”.



¿Qué fue lo que pasó?

El fallo de la Corte Constitucional se produjo luego de una acción de tutela interpuesta por la abogada antioqueña Carmen Olfidia Torres Sánchez, quien le atribuyó al concejal de Medellín Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, la vulneración de sus derechos fundamentales a la honra, al buen nombre y a la intimidad.

Lea también: Sentencia de la Corte Constitucional sobre responsabilidad de los usuarios de redes sociales


Según la abogada, Guerra Hoyos difundió en su sitio web oficial y en su cuenta personal de  Twitter “información falsa relacionada con el proceso penal al cual fue sometida en Estados Unidos en 2011, y de su relación contractual con el Contralor General de Antioquia Sergio Zuluaga Peña”.

¿Qué dicen los expertos?
Luis Fernando Rueda, docente y especialista en comunicación digital de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, manifestó que el fallo busca controlar la información falsa que se publica en las redes.


“Si bien la “libertad de expresión” es un derecho fundamental, también es necesario que exista una responsabilidad sobre lo que se divulga.  Si yo no tengo las pruebas, ni como soportar lo que digo, eso se llama injuria y calumnia”.

Lea también: La mayoría de candidatos presidenciales tienen seguidores falsos en redes sociales

Además, Rueda explicó que la proliferación de información falsa en las redes sociales es una gran amenaza a la verdad, por lo que es necesario que se tomen medidas para disminuir la distorsión de la realidad.



No se puede calumniar de forma indirecta

Por su parte, Felipe Sánchez, director del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que si alguien lesiona la honra de una persona con divulgaciones subjetivas o genéricas, en las que se usan expresiones como se rumora, al parecer o se presume,  también tendrá una responsabilidad penal y no lo excluye por usar palabras que buscan generar injuria o calumnia de forma indirecta.

Sobre este punto la corte aclaró que “se desconoce el principio de veracidad cuando la información se sustenta en rumores, invenciones o malas intenciones o, cuando pese a ser cierta, se presenta de manera tal que induce a error a su receptor”, por lo que el titular de la cuenta se expone a demandas o a rectificaciones.

¿Peligra la libertad de expresión?

El abogado Felipe Sánchez es claro señalar que la única limitante que tiene la libertad de expresión es el respeto por el otro.

“Si se lesiona el buen nombre de otra persona a través de un juicio de valor que no se puede comprobar de manera científica, se deberán asumir las responsabilidades como lo dice la Corte.

Lea también: ¿Qué hacer cuando se reciben cadenas de mensajes falsos en redes sociales?

De igual forma, Víctor Solano, experto en marketing digital y periodismo, señaló a Vanguardia.com que el espíritu de la sentencia es bueno en el fondo, porque busca que haya más responsabilidades sobre personas que caigan en el delito de injuria y calumnia, el cual se tipifica sin importar el medio que se utilice.

Sin embargo, explicó que “se cae en una zona gris, porque cada caso va a suscitar polémica en cuanto a dónde está esa línea que separa la libertad de expresión con el derecho a la información y como colisiona con el derecho a la intimidad y al buen nombre.

Submundo de perfiles falsos en redes

Mientras que a un medio de comunicación es más fácil endilgarle responsabilidades por sus publicaciones, en las redes sociales, la decisión de la Corte Constitucional podría multiplicar la cantidad de perfiles falsos para poder divulgar información sin hacerse responsable por la misma.

“Determinar si una persona opinó o informó, no va a ser tan fácil. Eso no lo entienden bien los afectados, ni los querellantes, ni tampoco los jueces. Hoy lamentablemente tenemos tecnologías del siglo 21 con jueces del siglo 19 para algunas cosas y ahí va a estar la dificultad”, concluyó Solano.
Entre tanto, el abogado Felipe Sánchez expresó que si bien no es posible que todas las cuentas tengan un responsable, hay formas de contrarrestar la injuria y la calumnia con el apoyo de las redes sociales como Facebook, Google y Twitter.

“Ellos pueden remover los mensajes o eliminar las cuentas de quienes emiten mensajes de odio y discriminación, así como de publicaciones que vulneran la intimidad y el buen nombre de las personas”, remató Sánchez.