El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez,
alertó sobre la situación de alto riesgo electoral en 315 municipios del país y
30 departamentos, y le pidió al Presidente Iván Duque la instalación inmediata
de un Puesto de Mando, Monitoreo y Control que haga seguimiento y resuelva de
manera urgente las amenazas contra los comicios del 27 de octubre.
“Estimado señor Presidente. El momento requiere de una
intervención intrépida y de una estrategia conjunta del Estado, ante el
incremento de la situación de riesgo tanto de los líderes sociales como de los
políticos, en pleno calendario electoral”.
Precisó que el objetivo es el de lograr el monitoreo, a
través de mapas de calor, de la situación de riesgo en los departamentos de
Arauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander, donde se
registra el más alto índice de homicidios y mayor afectación de violaciones a
líderes sociales y de defensores de derechos humanos, que permita la revisión y
ajustes a los esquemas de protección. El jefe del Ministerio Público reveló el mapa de riesgo
electoral de la Procuraduría que identificó las amenazas contra 47 líderes y
lideresas sociales, candidatos a cargos de elección popular en Arauca (23),
Antioquia (10), Cauca (9), Chocó (2), Norte de Santander (2), y Nariño
(1). 11 de estos candidatos son mujeres.
"Los procesos electorales siempre son el peor escenario
para que se agudice esa violencia", insistió Carrillo Flórez.
El Índice de Riesgo Electoral – IRE -, diseñado por la
Procuraduría General con base en mediciones de violencia, comportamiento
electoral y capacidad institucional de las regiones, permitió identificar que 315 municipios del
país se encuentran en riesgo alto para las próximas elecciones.
De acuerdo con la medición, los departamentos con mayor
número de municipios en riesgo electoral son Antioquia (48), Cundinamarca (20),
Norte de Santander (18), Tolima (18) y Nariño (17).
De los municipios en riesgo 74 hacen parte de la Región
Caribe y están ubicados en los departamentos de Cesar, Atlántico, Sucre,
Bolívar y Córdoba; 66 en el Eje Cafetero, en Antioquia y Quindío; 61 en la
Región Centro Oriente, departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca y
Boyacá; 54 en la Región Pacífica -Chocó, Valle del Cauca y Nariño; 40
municipios en la Región Centro Sur, en Caquetá, Tolima y Putumayo, y 20 en la
región de los Llanos, Meta, Arauca, Vaupés, Guanía y Vichada.
"Aquí la paz no le pertenece a ningún partido político,
a ninguna ideología. La Paz es patrimonio de todos los colombianos. Insisto, es
el único legado que le podemos dejar las nuevas generaciones de
colombianos".
Actualmente la Procuraduría a través de un Puesto de Mando,
Monitoreo y Control en asuntos electorales, ubicado en Bogotá, recibe quejas y
denuncias de todo el país, e interviene ante las autoridades competentes para
garantizar la protección, seguridad y acompañamiento a los candidatos
amenazados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario