Dos
insumos esenciales e irremplazables en el procesamiento de cocaína, el ácido
clorhídrico y el ácido sulfúrico, presuntamente eran desviados en grandes
cantidades desde la Costa Atlántica y Santander por una red criminal que habría
diseñado un andamiaje ilegal de acopio y transporte de estas sustancias.
La
Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de Investigación
(CTI), y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional identificaron la
actividad ilícita, a los supuestos integrantes de la organización, los lugares
de almacenamiento, los métodos de camuflaje y las rutas utilizadas para llevar
los insumos a los laboratorios de producción de estupefacientes en Nariño y
Cauca.
En
14 meses de investigaciones se estableció que la estructura esperaba en
Barranquilla la llegada de los contenedores cargados de ácido clorhídrico y
sulfúrico, y, con el presunto auspicio de trabajadores de las empresas
importadoras de químicos, desviaba algunas cantidades hacia bodegas ubicadas en
ciudades de la Costa Atlántica.
Los
indicios dan cuenta que, luego de agrupar varios galones, los insumos eran
trasladados en tractocamiones hasta los complejos narcotraficantes en el sur
del país. Esta misma modalidad era utilizada en Santander y Meta, desde donde
los integrantes de la estructura enviaban otro tipo de elementos como cemento e
hidrocarburos.
Por
orden judicial, nueve de los señalados responsables de la cadena criminal
fueron capturados en diligencias cumplidas en Barranquilla, Santa Marta,
Barrancabermeja (Santander), y Samaniego y Pasto (Nariño). Simultáneamente, dos
de los supuestos transportadores de la red fueron capturados en flagrancia
mientras movilizaban ilegalmente insumos en Tuluá (Valle del Cauca).
Durante
las diligencias fueron incautados 3.369 galones de ácido sulfúrico, 17
toneladas de cemento y algo más de 34 millones de pesos en efectivo.
Los
procesados fueron presentados en audiencias concentradas y un fiscal destacado
ante el CTI los imputó como presuntos responsables de los delitos de concierto
para delinquir agravado y tráfico de sustancias para la elaboración de
narcóticos. Tres de los indiciados aceptaron los cargos, cuatro más se
comprometieron a colaborar con las investigaciones y los demás rechazaron su
participación en los hechos.
Por
disposición de un juez de control de garantías de Barranquilla, los nueve
capturados por orden judicial recibieron medida privativa de la libertad de
detención domiciliaria.
Entre
los judicializados están dos de los denominados coordinadores de la estructura
conocidos como ‘Tío’ y ‘Omar’, quienes serían los máximos financiadores y los
responsables de recibir los insumos en Nariño y trasladarlos hasta los
complejos narcotraficantes.
Otros
de los detenidos estarían vinculados a la desviación, acopio y transporte de
los químicos e hidrocarburos como alias Cachaco, Carlos, Fernando, James,
Sandoná, Gomelo y Mocho, este último habría usado su condición de discapacidad
para intentar pasar desapercibido y dirigir los despachos de químicos desde
bodegas en la Costa Atlántica.
En
esta primera fase de la investigación el CTI de la Fiscalía General de la
Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional han incautado 3.369
galones de ácido sulfúrico, 11.500 galones de hidrocarburo y 17 toneladas de
insumos sólidos. Al impedir la llegada de estos elementos a los laboratorios se
evitó la producción de 13 toneladas y media de cocaína y comercialización de
133 millones de dosis de droga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario