domingo, 14 de julio de 2019

Accidentalidad en Motos, el mayor índice que preocupa a autoridades.

En el parque automotor del país, las motos son las protagonistas y son, asimismo, las que lideran el ranquin de fallecidos en siniestros viales, con más de 3.000 personas muertas en 2018. Ante la preocupante situación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), anunció ayer una serie de medidas para prevenir el número de accidentes viales en el país. Hilda Gómez, directora de la ANSV, explicó que reducir el número de siniestros en la vía por cuenta de las motos es una de las prioridades de la agencia, teniendo en cuenta los altos índices de fallecidos. Un informe anual parcial de la entidad señala que mientras que el año pasado hubo en el país 3.126 personas fallecidas que eran usuarios de las motos, en 2018 se registraron 847 usuarios de carros fallecidos y 1.539 peatones.“Las motos son sin duda una de las mayores preocupaciones y lo que queremos es que haya más conciencia ciudadana al respecto, además de que respeten más las normas de seguridad”, manifestó ayer la directora. Una de las medidas que implementará la entidad, en el corto plazo, es el endurecimiento de la forma en la que los motociclistas obtienen su licencia de conducción. De acuerdo con Gómez, ese nuevo modelo estaría listo para el primer semestre de este año y, para el caso de las licencias para el resto de tipos de vehículos, la propuesta se entregaría al Congreso, ente que tendría que aprobarlo. “La implementación del examen práctico lo queremos hacer en el primer semestre de este año y la reforma a todo el sistema de licencia, este año la presentamos al Congreso y depende del tiempo que tome tramitarla allí”, añadió. 


Otro de los puntos que anunció la directora de la ANSV es el cambio de las normas que regulan los cascos de motociclistas. “Está próximo a salir una nueva resolución que establece los requisitos que deben cumplir los cascos para motocicletas, que estará listo en aproximadamente un mes”, anunció la directiva. 

Una medida adicional que reveló Gómez es que estrecharán lazos con los que fabrican y venden motos, con el fin de prevenir los accidentes viales en el país. 

“Parte de lo que estamos analizando en este momento tiene que ver con cómo podemos trabajar con quienes venden y fabrican estos vehículos, para hacer un esfuerzo conjunto para que los motociclistas estén más seguros. De hecho, hoy en día quienes venden motos ya están haciendo advertencias a los usuarios sobre los peligros y están haciendo una capacitación mínima”, aseveró. 

De hecho, la ANSV prevé unos cursos para los conductores de las motos, con el fin de que haya mayor información sobre los riesgos de la vía y el uso de este tipo de vehículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario