La
Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional capturaron a seis personas
que harían parte de una organización señalada de mover ilegalmente y alterar
cerca de 150 millones de medicamentos y productos dietarios.
La
acción investigativa y operativa de la Fiscalía General de la Nación y de la
Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, afectó a un mercado
ilícito que crece en las redes sociales y pone en riesgo la salud y la vida de
deportistas, y personas que buscan bajar de peso o mejorar su aspecto físico.
En
desarrollo de siete diligencias de registro y allanamiento realizadas
simultáneamente en Bogotá, Medellín y Cali, fueron capturados seis presuntos
integrantes de una organización criminal señalada de ingresar de contrabando,
falsificar y vender ilícitamente medicamentos, suplementos dietarios y
anabólicos, entre otros productos.
Durante
los procedimientos judiciales los investigadores se incautaron de 163.730
complementos alimenticios, 40.000 adhesivos, 13 millones de pesos en efectivo,
siete celulares, dos discos duros y tres computadores portátiles con
información valiosa para el desarrollo de las indagaciones.
Un
riesgo latente
Gracias
al apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
y la Agregaduría de Alemania en Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la
Policía Nacional detectaron las dos modalidades utilizadas por la red criminal
para incrementar sus ganancias con la comercialización de productos de los que
se desconocen su verdadera composición y efectos para la salud.
Inicialmente,
se estableció que suplementos de origen estadounidense y medicamentos
procedentes de China e India, cuyos envíos hacían escala en Alemania,
presuntamente llegaban al país mediante la modalidad de tráfico postal y
simulando ser muestras farmacéuticas o frascos de vidrio vacíos.
La
organización transnacional, según la información financiera analizada, habría
ingresado al país en el último año y medio cerca de 150 millones de unidades de
medicamentos y productos, cuyo valor ascendería a 1.200 millones de pesos.
La
segunda modalidad ilegal estaría asociada con la falsificación de suplementos
reconocidos. Al parecer, químicos usados para la industria agropecuaria eran
mezclados con otras sustancias, empacados o envasados; y rotulados con
adhesivos de marcas y laboratorios reconocidos a nivel internacional.
De
acuerdo con el material probatorio y los testimonios recopilados, la mercancía
de contrabando o alterada era vendida por los presuntos integrantes de la
estructura criminal a través de páginas web y grupos creados en las redes
sociales.
Hasta
el momento se ha podido establecer que la mayoría de productos vinculados a
este mercado ilegal son cápsulas, granulados, líquidos o sueros ofrecidos para
supuestamente eliminar la grasa corporal, optimizar la tonificación sin perder
músculo, aumentar la fuerza y potencia durante los entrenamientos, controlar
los niveles de testosterona, incrementar el tono muscular, y reforzar las
fuentes de vitaminas, proteínas y carbohidratos, entre otros aparentes
beneficios.
Capturados
Las
seis personas capturadas fueron identificadas como:
•
Claudio Eduardo Chapuzeau, ciudadano estadounidense señalado como cabecilla de
la red.
•
Jonathan Raymond Sacre Devis, ciudadano venezolano quien sería el segundo
cabecilla en la organización.
•
Imad Fahmi, ciudadano marroquí presuntamente vinculado al ingreso de los
medicamentos de contrabando.
•
Elkin Yesid Oviedo Bueno, supuesto responsable del ofrecimiento y venta de los
productos espurios en redes sociales y páginas web.
•
Julián David Román Román y Alejandro Valencia Múnera, sindicados de coordinar
las exportaciones irregulares de los suplementos dietarios fabricados
ilícitamente en Colombia.
Estas
seis personas fueron imputadas en audiencias concentradas, según su nivel de
participación, como presuntos responsables de los delitos de:
•
Contrabando.
•
Concierto para delinquir.
•
Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
•
Fabricación y comercialización de sustancia nocivas para la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario