miércoles, 30 de octubre de 2019

Enviada a prisión banda que atracaba a recaudadores de una empresa de apuestas en línea

Cinco de los seis presuntos integrantes de la organización delictiva fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario. Con armas de fogueo y navajas amedrentaban a sus víctimas para hurtar el producido de los puestos de recaudo, especialmente en la localidad de Bosa.
Los supuestos miembros de la red delictiva fueron judicializados por una fiscalía de la Unidad de Vida, adscrita a la Dirección Seccional Bogotá, como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado; y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego o municiones. Ninguno aceptó loca cargos.

Por su parte, un juez de garantías de Bogotá dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra cinco de los posibles implicados, por considerarlos un peligro para la sociedad y su reiterada participación en robos. Se conoció que casi todos los imputados registran antecedentes penales, no obstante la defensa apeló la decisión judicial.

Con base en 19 denuncias ciudadanas, la investigación de la policía judicial Sijín, bajo la coordinación de la fiscal del caso, permitió esclarecer cómo delinquía la red, quienes la conformaban y las zonas de injerencia.

Se estableció entonces que la banda realizaba dos o tres robos por semana y la mayoría eran perpetrados en la localidad de Bosa, pero también se tienen registros en barrios de las localidades Rafael Uribe y Engativá.

Los atracos, cuyas sumas oscilaron entre $800.000 y $6’000.000, fueron cometidos en la mañana, luego de que los recaudadores de la empresa de apuestas visitaban dos o tres puntos de venta. En parejas, los integrantes de la estructura ingresaban a los locales y, mientras uno reducía al cobrador amedrentándolo con arma de fogueo, el otro despojaba a la víctima de la bolsa con el dinero en efectivo, celulares y objetos de valor. Igual suerte corría el dueño o administrador del negocio. Había un cómplice que prestaba vigilancia en la puerta y dañaba el sistema eléctrico de la motocicleta del cobrador para evitar ser seguidos durante la fuga.
Uno de los denunciantes aseguró que en varias oportunidades fue atracado por la banda. Durante un reconocimiento fotográfico, él y otras víctimas identificaron a los imputados por sus rasgos físicos, entre ellos lunares y el tamaño de las orejas.
Los procesados a quienes el juez envió a la cárcel son: Víctor Manuel Robles Tiga, Marlón Yesid Sánchez Ladin, Jorge Iván González Ceballos, Brayán Steven Peña Suárez y Jhonatan Alejandro Navarrete Tranchita.


Fiscalía Seccional Cundinamarca hizo efectivas capturas masivas en jornada electoral contra personas buscadas por delitos sexuales

Los presuntos delincuentes, luego de hacer uso de su derecho al voto, fueron capturados por orden de jueces de garantías.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, Seccional Cundinamarca, hizo efectivas 5 capturas contra presuntos abusadores sexuales buscados por las autoridades judiciales en diferentes municipios del departamento.

En primer lugar, en Jerusalén (Cundinamarca) fue capturado A.A.C. como presunto responsable de los delitos de acceso carnal abusivo en concurso con actos sexuales con menor de 14 años.

La denuncia señala al procesado como el posible abusador de sus dos hijas menores de edad, en hechos sucedidos en Baraya (Huila) en agosto de 2008.

Asimismo en Girardot, después de ejercer su derecho fue capturado Gabriel Alfonso Vera García como presunto autor del delito de acceso carnal violento.

La orden de captura expedida por el Juzgado 1 Penal Municipal con funciones Mixtas de Garantías de Arauca, indica que en el año 2012 como cabo del Ejército Nacional, adscrito a la Brigada XVIII en Arauca, Vera García habría abusado de una menor de 15 años de edad.

Igualmente, en Girardot fue capturado H. O presunto responsable del delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años.

Según la investigación, los hechos habrían ocurrido en contra de una niña de 7 años de edad entre septiembre de 2009, 2010 y 2013.

Del mismo modo, investigadores del CTI Cundinamarca capturaron a D.A.P.V de 32 años de edad, por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso con acto sexual con menor de 14 años.

Los hechos materia de investigación se relacionan con los ocurridos en el municipio de Viotá (Cundinamarca) desde el año 2013, fecha en la cual se presume el procesado habría abusado de dos menores de edad.

También en ese municipio servidores de CTI, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional capturaron a un hombre de 49 años de edad, por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años, cometido presuntamente contra sus tres menores hijas.

Otros delitos

El CTI, en el municipio de Beltrán (Cundinamarca), hizo efectiva la captura del ciudadano Sneider Albeison Díaz Castillo por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones.

Las investigaciones lo involucran directamente con una organización al margen de la ley que se dedica al tráfico de estupefacientes, tráfico de armas y demás delitos conexos en el municipio de Ambalema, en el departamento de Tolima.

Finalmente, fue capturado en flagrancia el ciudadano Clímaco Real Triana, de 52 años de edad, como presunto autor del delito de voto fraudulento, pues habría utilizado el documento de identidad de su sobrino suplantando su identidad para ejercer el voto.

El procedimiento judicial tuvo lugar en el municipio de El Peñón (Cundinamarca).

Ocupados bienes de ‘La Terraza’ avaluados en más de 400 mil millones de pesos

Acciones de policía judicial evidenciaron cómo La Terraza creó sociedades comerciales con las que quiso dar apariencia de legalidad al dinero producto de múltiples delitos.
Una de las más grandes operaciones contra las finanzas del crimen organizado llevó a que fueran afectados con medida cautelar de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de 378 bienes avaluados en más de 400 mil millones de pesos, de propiedad del Grupo de Delincuencia Organizado (GDO) ‘La Terraza’ que estaban a nombre de cabecillas, familiares y testaferros.

La operación ‘Amonet’, coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía Nacional, permitió que durante seis meses investigadores de policía judicial recaudaran evidencia acerca de cómo La Terraza adquirió decenas de bienes con dinero producto de asesinatos selectivos, extorsiones, narcotráfico y desplazamientos, entre otros delitos.

Los bienes

Los 378 bienes afectados están distribuidos así:

340 inmuebles:

127 bodegas
91 parqueaderos
82 locales comerciales
17 apartamentos
14 lotes
6 casas
2 chalets
1 finca
17 vehículos:

7 camionetas
6 automóviles
2 motocicletas
2 cuatrimotos
14 establecimientos de comercio:

4 empresas de inversiones de bienes inmuebles
3 boutiques
2 peluquerías
1 ferretería
1 comercializadora de belleza
1 polígono de tiro deportivo
1 empresa textil
1 droguería
7 sociedades:

6 compañías de servicios inmobiliarios y de construcción
1 comercializadora de cosméticos.
Los bienes afectados están ubicados 375 en Antioquia (Envigado, Copacabana, Bello y San Jerónimo), 1 en Atlántico y 2 en Magdalena.

Llaman la atención 4 edificios recientemente construidas en el sector de El Hueco en el centro de Medellín, que los cabecillas usaban como centro de operaciones.

Otro inmueble objeto de medidas cautelares es la multinacional de cosméticos localizada en Medellín y que es reconocida por exportar sus productos a Canadá, Costa Rica, Honduras y Perú.

Así mismo, se destaca el campo de tiro deportivo: ‘El Viejo Oeste’. Allí se constató se comercializaban armas de fogueo. Allí se encontró una escopeta, tres pistolas y un revólver.

Los bienes eran usados por ‘La Terraza’ como estrategia para evadir la acción de las autoridades y dar apariencia de legalidad a los recursos producto de sus crímenes. De la misma manera, llamó la atención el valor que en varios casos se pedía por los bienes, pues estaban siendo comercializados a mitad de precio. En otro caso, un bien abandonado desde abril, tras la captura de un cabecilla, fue abandonado, y aun a pesar de estar amoblado el costo de venta era de 1.050 millones de pesos, siendo su valor comercial real superior a los 2.000 millones de pesos.

La investigación

La muerte de Franklin Ramírez en 2011, presuntamente, a manos de la Terraza y las denuncias que se conocieron al respecto constituyeron el inicio de la investigación a la cual se sumaron las pesquisas por el asesinato de los agentes de policía de antinarcóticos Franklin Ferney Moreno y Sergio Antonio Castro, perpetrados el 12 de julio de 2012; además, del asesinato de 3 personas en hechos ocurridos entre agosto y octubre de 2008.

Los bienes afectados en esta oportunidad, constataron los investigadores, habían sido puestos a nombre de familiares de los cabecillas o de testaferros que se prestaron para ocultar la  procedencia ilícita de los mismos.

Entre los  propietarios estaría Mauricio Alberto Zapata Orozco, alias ‘Chicho’, considerado uno de los herederos de la segunda generación de ‘La Terraza’, y quien purga una condena a 12 años de prisión en la cárcel Picota de Bogotá por los delitos de tráfico de estupefacientes y de armas, además de extorsiones y ajustes de cuentas. Dicha pena fue confirmada en segunda instancia.

La Terraza tuvo su origen en la Comuna 3 Manrique – Medellín y desde siempre estuvo vinculada al narcotráfico desplegado por el cartel de Medellín.

Tras la muerte de Pablo Escobar Gaviria sumó sus acciones delictivas al paramilitarismo, siendo el extraditado Diego Fernando Murillo Bejarano, alias  ‘Berna’, uno de sus máximos comandantes.

Esta organización criminal fue perfilada para acometer delitos de alto impacto. Uno de estos fue el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, el asesinato de 2 investigadores del CINEP y la muerte del humorista Jaime Garzón, entre otros hechos  de terror.

Pugnas por poder llevaron a la casi desaparición de La Terraza, pero herederos de la misma y familiares de antiguos capos hicieron surgir su ‘segunda generación’ y desde 2004 influye en las comunas 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez), al mando de alias ‘Chicho’.

En la actualidad es una organización estructurada, responsable de asesinatos selectivos, extorsiones, secuestros y comercio de drogas en la modalidad de microtráfico, entre otros delitos

lunes, 28 de octubre de 2019

Cristian León el Facatativeño más votado en el departamento.

En Facatativá con 3323 votos Cristian León fue la opción  más votada, seguida de Maribel Rodríguez con 1852, Gonzalo Bernal, 1468, Edwin Chávez con 1063 y
Roger Ortiz Gómez  con 928.

Este es el resultado a la gran falta de unidad a la Asamblea de Cundinamarca,
Además de su poca participación.
Los votos nulos fueron la aliciente para no adquirir una buena votación en Facatativá.
Cristian León obtuvo 7.600 votos a nivel departamental, pero  no alcanzó y la ciudad nuevamente se quedó sin Diputado.... 

domingo, 27 de octubre de 2019

Condenado a 43 años de prisión por feminicidio agravado

El Juzgado 15 Penal del Circuito, con función de conocimiento, condenó a Víctor Daniel Gómez Pinilla a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado.
La decisión se deriva de lo ocurrido durante un mes, desde el 27 de noviembre de 2016, cuando Gómez Pinilla estaba con su compañera sentimental Claudia Patricia Quesada Garzón en el municipio de Viotá (Cundinamarca), donde la golpeó en varias ocasiones delante de sus tres hijos menores. El hombre la llevó al centro médico del municipio pero fue remitida a la Clínica San Sebastián en el municipio de Girardot, porque tenía una fractura y varias afectaciones a nivel neurológico.
Los médicos le descubrieron líquido en cavidad abdominal y una laceración en el páncreas. El hombre retiró a su pareja de esa clínica y la llevó al hospital de Madrid (Cundinamarca), pero también la sacó para mantenerla en su casa.
Luego, cuando la familia de la víctima se comunicó con él mostrando su preocupación, por no conocer del paradero de la mujer, este le dijo, el 24 de diciembre de 2016, que podían verla en la Clínica de Occidente, en Bogotá, donde la internó ese mismo día. Fue entonces cuando Quesada Garzón puso en conocimiento de sus parientes lo ocurrido un mes atrás. La víctima falleció en la madrugada del 25 de diciembre.
La defensa apeló la decisión del juzgado.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Contundentes operativos con la unidad especial de investigación criminal en el Cesar

El Comando de Departamento de Policía de Cesar, en su lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes y porte de armas de fuego o municiones y fundamentado bajo la estrategia nacional “el que la hace la paga” continúa logrando resultados positivos que permiten la reducción de este flagelo, es así como en las últimas horas son detenidas dos personas mediante diligencia de allanamiento en el Municipio de Bosconia.
El operativo Policial se adelantó en el Barrio 18 de febrero, donde con previa orden de la fiscalía 28 local de Bosconia, fueron detenidos por encontrar elementos materiales probatorios en esta residencia los ciudadanos, quienes tenían en su vivienda tres cartuchos de armas de fuego calibre 38 milímetros y uno calibre 5.56, 27 envolturas tipo cigarrillos, dos bolsas pequeñas plásticas los cuales contenían sustancia vegetal (marihuana) y una balanza digital.
Estos detenidos y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la fiscalía 28 local del municipio de Bosconia, donde deberán responder como presuntos responsables de los delitos de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones y tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.
“El comando de Policía les recuerda nuestras líneas 123 y 156 las cuales están atentas las 24 horas del día para el servicio de la comunidad” afirmó el comandante del Departamento de Policía Cesar, coronel Lacides Miguel Ramos Blanco.

martes, 22 de octubre de 2019

Beto Suarez Reafirma su Gestión como empresario

Después de anunciar su acompañamiento y respaldo a Diego Garzón  a la alcaldía de Facatativá, el empresario y promotor de artistas Facatativeño Beto Suarez, pudo lograr junto a un gran grupo de colaboradores hacer un hit en el cierre de campaña del partido verde y coalición, su amplio conocimiento y recorrido en el mundo del espectáculo hicieron de este cierre un gran evento, era de esperarse que esta unión hiba traer para el candidato Garzón cosas positivas, el  empresario, que no se queda atrás en la proyección y presentación de artistas de gran talla, la participación de figuras y personajes de la vida pública y artística, catapulta a Beto Suarez  como  la figura que promueve y realiza grandes eventos, por ello se presenta una vez más ante la comunidad facativeña para traer a los escenarios de Cundinamarca y sabana occidente las presentaciones tan anheladas por los abaticos de los  diferentes géneros. Buenos comentarios a la salida y terminación del evento, dejan a Beto Suarez y su organización  como el líder en eventos y shows que muy pronto traera de forma legal y responsable a Facatativá.

ley seca rige desde el 26 a las 6pm

Desde ya, y por el artículo 206 del Código Nacional Electoral, el día sábado 26 de Octubre desde las 6:00 p.m. empieza la ley seca por elecciones de corporaciones y cargos regionales hasta las 6:00 a.m. del día lunes 28 de Octubre de 2019. Sin embargo cabe anotar que cada Alcalde es autónomo de ampliar dicho plazo si las condiciones en seguridad y orden público lo ameritan, siempre y cuando haya la necesidad manifiesta y se cumplan los principios de racionabilidad, proporcionalidad y necesidad; y esto no puede traducirse en la suspensión absoluta o ilimitada de libertades públicas o privadas.

jueves, 17 de octubre de 2019

"Feria Universitaria Construyendo Sueños"

La Secretaría de Educación llevó a cabo la Feria Universitaria “Construyendo Sueños” en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), un espacio donde alrededor de 1000 estudiantes de grado 11 de diferentes colegios de nuestro municipio, reciben orientación vocacional e información sobre programas académicos de algunas universidades de la región.


Desde la Administración municipal seguiremos trabajando por el acompañamiento y la orientación educativa de todos los jóvenes de nuestro municipio

 



Capturado policía por presuntamente falsificar un documento con el que pretendía obtener información de un proceso contra un exgobernador

La juez 49 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra del policía judicial de  la Dijín Néstor Enrique Rodríguez Palacio, por los delitos de falsedad material en documento público agravada y abuso de función pública.
Según la información recopilada por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, Rodríguez Palacio habría falsificado una orden de policía judicial con la que ingresó a la sede de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y, presuntamente, pretendía obtener información acerca de un proceso judicial que adelanta una fiscalía de la Delegada ante la Corte contra un exgobernador por aparentes irregularidades en contratos que no cumplían los requisitos de ley.
El material probatorio recaudado permitió identificar que la orden presentada por el policía contenía irregularidades en su forma y contenido. Una de las pruebas contundentes era que la firma plasmada en el documento que usó no correspondía a la del fiscal titular de la investigación.

Hombre que asesinó a su esposa pagará 41 años de cárcel


Por considerar que la pena por esa conducta debe ser de 50 años de prisión, tanto la Fiscalía como el representante de las víctimas apelaron la decisión.
La investigación estableció que el día de los hechos el agresor quitó los bombillos del primer piso de la casa para evitar ser visto, violentó las guardas del cuarto donde la víctima descansaba y le propinó una golpiza. Luego, con un destornillador la atacó causándole múltiples heridas.
Los hijos de la mujer relataron que su padre y un amigo de él eran los únicos que estaban en la casa, confirmaron que los vieron en los pasillos y escaleras luego de escuchar varios gritos escalofriantes. El cuerpo de la víctima fue descubierto al día siguiente por uno de sus hijos.
El crimen fue cometido con sevicia, premeditado y con extrema violencia, según evidenció el proceso investigativo, porque la mujer desde hacía varios meses se había separado de Gallego, pero vivían en la misma residencia y ella intentaba reiniciar su vida sentimental con una nueva persona.
Durante el juicio varios de los testigos certificaron que el agresor la maltrataba verbalmente de manera continua señalando que tenía un amante y no permitiría eso. En varias ocasiones la golpeó y echó de la casa familiar.
Entre las evidencias de los maltratos que reposan en la Fiscalía, existe un video en el cual se ve a Gallego intentando agredir con un cuchillo a María Natividad.
Por su parte, otra persona testificó que el feminicida buscó a varios delincuentes para que realizaran un atentado contra su esposa pero los presuntos sicarios no aceptaron porque conocían a la víctima o no realizaban las llamadas “vueltas” a mujeres.
La juez descartó versiones de la defensa del condenado sobre un posible robo por cuanto el celular, dinero en efectivo y joyas de la mujer estaban en su cuarto.
Además no fue tenida en cuenta por falta de elementos probatorios la hipótesis de una posible venganza de varios familiares o anteriores pretendientes de María Natividad.

lunes, 14 de octubre de 2019

Accidentes viales en este puente festivo

se atendio accidente de tránsito km 54+898 vía Villeta Guaduas sector la virgen o caracoli, donde un automóvil se sale de la vía por posible micro sueño del conductor, el cual sale con ayuda de personas de la comunidad sin lesiones. En el lugar 2 máquina y 4 bomberos #Accidentedetransito

13:17 horas, se recibe información de parte de la comunidad solicitando apoyo en la atención de un accidente de tránsito en el kilómetro 39+242 metros Vía que comunica Municipios El Colegio-Viota.

Personal de Bomberos El Colegio se desplazan al lugar quienes a su llegada realizan atención de 02 pacientes que se movilizaban en un vehículo tipo Motocicleta en el choque contra un vehículo tipo automóvil de uso particular en donde los tripulantes salen ilesos del accidente.

*Valoración de Pacientes*
*Persona de sexo masculino de 33 años de edad con posible fractura en miembro superior Izquierdo.

*Paciente de sexo Femenino de 26 Años quien presenta dificultad  respiratoria leve.

Atienden Bomberos El Colegio con 03 unidades en Unidad de Rescate M-2, Policía de Tránsito y comunidad del sector. 

 *VALOR ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA*
Bomberos El Colegio al servicio de la comunidad

domingo, 13 de octubre de 2019

Todos contra el hurto

La Policía Nacional con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, llevan a cabo la campaña “Todos contra el hurto” en diferentes sectores del municipio.

Durante las charlas, los expertos les indican a los ciudadanos las modalidades de robo más comunes en Facatativá y les brindan medidas de precaución para no ser engañados por los delincuentes, cómo evitar el hurto de sus objetos de valor y no convertirse en víctimas del paquete chileno.

Invitamos a toda la comunidad a informarse y a participar de esta importante campaña que con el compromiso de todos se logrará una reducción significativa en el hurto a personas y a entidades bancarias.

jueves, 10 de octubre de 2019

9na Rueda de Negocios Cámara de comercio

En la 9a rueda de negocios, la cámara de comercio afianzó los compromisos económicos y comerciales con las empresas, micro y empresarios de la zona brindando asi, asesoría y capacitación comercial a los participantes, en este evento el Directivo de Junta de Comerciantes de la Cámara de Comercio de Facatativá, impulso por medio de contactos La labor realizada,  el esfuerzo y planeación de El Presidente Gratiniano Suárez y su equipo lograron de hacer esta, la mejor rueda de negocios al finalizar el 2019.

miércoles, 9 de octubre de 2019

"Semana de Patrimonio"

En el marco de la Semana de Patrimonio Facatativeño, hoy se realizó el “Taller de instrumentos y músicas ancestrales” en nuestro Parque Arqueológico.

En este taller dirigido por Jorge Chávez, Lutier Peruano de flautas andinas, se les enseña a los 34 jóvenes asistentes cómo se hacen, cómo se tocan y la significación que tienen instrumentos como la Ocarina y la Kena en las diferentes culturas andinas, lo cual representa el patrimonio inmaterial musical.

Desde la Administración Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Juventud invitamos a toda la comunidad a participar gratuitamente de la programación que tenemos en esta semana de patrimonio y aprender a profundidad sobre la cultura de nuestro municipio.

Empoderarte

El pasado 3 y 4 de octubre el programa EmpoderArte de la Cámara de Comercio llegó al municipio de #Pacho. Como se acerca la época de navidad, preparamos un curso muy especial para conmemorar esta bonita fecha capacitando y suministrando materiales a 30 personas en la creación de belenes. L@s beneficiadas demostraron sus destrezas manuales y el resultado fue maravilloso. Felicitaciones a tod@s los participantes.

Avanzan obras en Troncal del Carbón en la provincia de Ubaté

Avanza a pasos agigantados la rehabilitación y mantenimiento de la vía Troncal del Carbón, en el sector Rabanal del municipio de Guachetá, zona de alta transitabilidad y de paso de vehículos pesados.
En este momento se adelanta el mejoramiento de la subrasante de acuerdo con el diseño de estructura de pavimento, además del ajuste geométrico del tramo comprendido entre el K32+150 y el K32+700. Allí se construyen 2.3 km de pavimento, incluyendo todas las obras de drenaje como filtros, alcantarillas, cunetas y también la construcción de un puente sobre el río Lenguazaque.
Este proyecto, en convenio entre el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y el Ministerio de Minas y Energía, beneficia a la población de provincia de Ubaté, especialmente a los municipios de Guachetá, Lenguazaque, Cucunubá y Ubaté.

Tabio, municipio más conectado de Cundinamarca

Gracias a la Autopista Digital Cundinamarca, proyecto bandera de la Secretaría de las TIC del departamento, se logró que Tabio, municipio ubicado en la provincia de Sabana Centro, se convirtiera en el lugar más conectado del territorio cundinamarqués, a través de internet.      
“Tabio cuenta con 17 puntos de red, llegando a un 95 % de cobertura en el servicio de internet gratuito, donde las Instituciones Educativas, principalmente las rurales, son las más beneficiadas” afirmó Yesid Luque, director de Infraestructura Tecnológica de la secretaría TIC de Cundinamarca.
Algunos de los lugares beneficiados son las 13 instituciones Educativas, la biblioteca La Cabrera, el balneario termales El Zipa, la estación de Policía y el parque principal.
Desde el Gobierno departamental se sigue avanzando en el propósito de convertir a Cundinamarca, en el territorio más conectado y tecnológico del país.



Asegurado presunto abusador sexual de menores de edad


En desarrollo de un operativo adelantado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, fue capturado Jorge Enrique Casas Nieto, a quien un juez de control de garantías, previa imputación de cargos por el ente acusador, envió a prisión con medida de aseguramiento al ser señalado como posible   abusador sexual de 3 menores de edad, en hechos ocurridos en Funza (Cundinamarca).
Según la investigación adelantada por fiscales adscritos a la Seccional Cundinamarca de fiscalías, los tocamientos abusivos con propósitos sexuales habrían sucedido entre octubre y noviembre de 2018.
Del mismo modo, como elementos materiales de prueba, el ente investigador tiene los testimonios claros y coherentes de las niñas de 6, 8 y 11 años de edad, entrevistadas por especialistas forenses.

La Fiscalía le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años en concurso homogéneo que, en caso de ser hallado responsable, lo expone a una pena cercana a los 7 años de prisión.
Casas Nieto fue enviado a la Cárcel Nacional Modelo en virtud de la medida de aseguramiento.

A la cárcel por presunto abuso sexual de su hermana


Luego de una investigación adelantada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, fue capturado y cobijado con medida de aseguramiento Néstor Ariel López Lasso, el cual habría abusado sexualmente de su hermana de 12 años de edad.
La denuncia indica que López Lasso amenazaba constantemente a la víctima con quitarle la vida con un arma cortopunzante, en caso de contarle a su familia o a las autoridades lo ocurrido.
“Contó todo a su padre, fechas, lugares y momentos en que el agresor la abusaba”, manifestó el fiscal al solicitar la medida de aseguramiento intramuros.
Los hechos venían ocurriendo desde el año 2009 en Villavicencio (Meta), donde el padre de la menor afectada interpuso la denuncia.
El presunto delincuente, quien se dedica al trasporte intermunicipal, responderá en juicio por los delitos de acceso carnal violento en concurso con actos sexuales violentos, que lo exponen a una pena no menor a 14 años de prisión.

lunes, 7 de octubre de 2019

A quien atemoriza el escándalo de Fajardo?

De la mayoría de las investigaciones y escándalos que suceden y se destapan en campaña electoral, la mayoría tiene que ver con Volteo de tierras o es más corrupción, en ese orden de ideas las ollas destapadas por algunos que han metido narices y más allá para poder tomarse el poder detrás de un teléfono o un computador han logrado des legitimar varias campañas, y en ello los mandaderos o mensajeros están haciendo el trabajo en las altas esferas, es de esperarse situaciones incomodas rodean a la mayoría de los candidatos , que por más pulcros se vean, tienen pecado.
A raíz de las acusaciones que han salido a nombre de Fajardo en los últimos días, nos preguntamos a quien le afecta lo que está pasando? Es natural que por esta época se investiguen a funcionarios a diestra y siniestra en temas álgidos y de mucha trascendencia;  pero a quien le Afecta?

A raíz de eso escándalos en Blu, Semana y Noticias Caracol  promovieron las presuntas investigaciones, que para muchos fue sorpresa,
sin ser evasivos ni acomodados, quien ha visto los procesos e investigación, quien se ha tomado la tarea de rotarlos, si solo hay una copia de un auto proferido en la sala de inspección, nadie ha concluido, no se sabe de sentencias y tampoco de citados, no conocemos indagatorias o audiencias.

Será que en verdad esto afecto a Fajardo y su equipo político?  Ahora que el apoyo de centro no está, le ha afectado en algo, cuál de los candidatos subió su porcentaje de credibilidad y adeptos después de esa arremetida, creo y compartimos la misma idea, Ninguno Subió!.

Se pensaría que el ataque por parte de donde fuere, con pruebas o sin ellas, sería la aliciente para una respuesta de cualquier campaña en contienda, 
pero pareciera que el bombazo afecto a los primeros puestos de favoritos,
 no hubo ninguna reacción, es más se mantienen igual, incluso  7 dias después del supuesto bombardeo, 5 candidatos realizaron eventos para fortalecerse aquí les cuento como les fue…

Martha Carrillo  casi 4000 personas en el super concierto en
                            Manablanca.

Álvaro Fajardo   2700 asistentes al ciclo paseo en simultánea con el
                            Concierto y el clima en contra.

Henry Pérez      400 asistente al evento cultural la libélula dorada en
                           La Cámara de comercio.

Pablo Evaristo  300 personas en su car audio al otro dia del  
                           Concierto en la misma cancha

Diego Garzón   según información  200 personas asistieron ese
                           Mismo sábado a la cena organizada por el partido          
                           Verde.

Saquen conclusiones a las asistencias haya o no haya participación,
 ue le da  el pensar que las campañas equipos se acaben de un momento a otro,por grandes noticias a nivel nacional?

Por otro lado el Movimiento de Fajardo afirma que no se rendirá y que continuara con su campaña la cual a raíz de esos escándalos, se fortaleció mucho más, afirma que aunque ya no es del uribismo es más fácil llegar a conquistar los corazones de los que un no se han manifestado.

Toda esta propaganda, Promoción y escándalo a quien Favoreció?
O mejor quienes son los que están temerosos de este escándalo?
No, a quienes más bien está perjudicando esa clase  de noticia que ya se volvió Nacional?
Dejare este trompo en la uña por el momento y a 15 días de elecciones, aun no se sabe nada, que es lo más preocupante, lo más interesante, aun todos tienen opción.

Desarticulada red transnacional de tráfico de armas de fuego al servicio del ‘ELN’


La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL ‘DIJIN’, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó en la ciudad de Riohacha (Guajira) a tres presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de armas al servicio de los Frentes de Guerra Norte y Nororiental del ELN.

Durante la investigación que se llevó a cabo bajo la coordinación de la Dirección Especializada Contra Organizaciones Criminales de la Fiscalía, se logró determinar que esta estructura criminal era responsable de abastecer de material de guerra a los Frentes de Guerra Norte y Nororiental del ELN, dedicados a la ejecución de homicidios selectivos, cobros extorsivos a comerciantes, transportadores y ganaderos en los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander.
Gracias a las labores investigativas se pudo establecer que esta red criminal tenía la capacidad de recaudar hasta 600 millones de pesos mensuales como resultado de la venta y alquiler de armas de fuego, municiones y explosivos al ELN y a otras estructuras criminales.
El conocido como ‘tito’, cabecilla principal de esta red transnacional de tráfico de armas, era el encargado de coordinar la consecución del material de guerra en otros países, posteriormente, los conocidos como el ‘pote’ y ‘lubin’, ingresaban el material de guerra por trochas ilegales por la frontera con Venezuela para ser distribuidas y alquiladas en los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander.
Una vez las armas ingresaban a territorio colombiano, eran camufladas en tracto camiones con chatarra y vehículos dedicados al transporte público informal, con el fin de poder realizar grandes desplazamientos sin ser descubiertos por las autoridades.
Los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en el centro carcelario y penitenciario de máxima y mediana seguridad de la ciudad de Valledupar, y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir en concurso con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego accesorios, partes o municiones.
Con la captura de estas personas se afecta de manera directa la consecución de armas por parte de grupos al margen de la ley como el ELN, especialmente el Frente Territorial Camilo Torres, responsable de múltiples ataques a la Fuerza Pública y a la población civil.





Hospital Central inicia la segunda etapa de las obras proyectadas para el último trimestre del año

El Hospital Central, en su proceso de modernización y transformación, a partir del 01 de octubre del año en curso, dará inicio a las obras de mantenimiento preventivo, correctivo y mejoras locativas de las instalaciones, programadas para ejecutar entre el tercer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, gracias a los recursos otorgados por la Dirección General de la Policía Nacional.
Proyectos
Impermeabilización de cubiertas y cambio de pisos.
A partir del 01 de octubre hasta el primer trimestre de 2020, se llevará a cabo la impermeabilización de cubiertas en concreto y cambio de enchapes a los pisos hospitalarios del noveno al tercer piso, así como el cambio de cubiertas y cielo rasos del Área Administrativa, con el fin de ofrecer a los usuarios y funcionarios, una infraestructura más cómoda, moderna e iluminada.
Valor de la obra: 2.057.565.299 millones de pesos.
Redes hidrosanitarias segunda fase
Se realizará el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes, que consiste en el cambio de tuberías agua fría caliente y baterías, a los baños del noveno al primer piso, incluyendo los que se encuentran en las estaciones de enfermería ubicados en el ala noroccidental del hospital, con el ánimo de brindar a los usuarios y funcionarios, un cambio estético, mejoramiento en los flujos de las redes, mayores condiciones de asepsia, seguridad y confort.

Valor de la obra: 1.538.081.079 millones de pesos.
Adquisición planta eléctrica
Se realizará la adquisición, instalación y puesta en marcha de una planta eléctrica, de activación por transferencia automática en caso de pérdida del suministro de energía, con una capacidad de suministro de luz al 100% por un periodo de 48 horas a todas las áreas del hospital, además de soporte a los procedimientos quirúrgicos en salas de cirugías, Unidad de Cuidados Intensivos y Neonatal.
Valor de la obra: 1.702.250.029 millones de pesos.
Con el ánimo de seguir prestando un servicio eficiente, oportuno y bajo los mejores estándares de calidad en cumplimiento de la misión institucional a nuestros policías y sus familias, para evitar mayores traumatismos se inhabilitarán progresivamente algunos sectores de esta unidad asistencial, principalmente en los pisos hospitalarios, por lo que se espera la comprensión de los usuarios frente a las incomodidades que se puedan ocasionar durante la ejecución de las obras.

Condenado exfuncionario de Ecopetrol por escándalo de Petrotiger

La Fiscalía General de la Nación demostró que el ingeniero Jaime Eduardo Urueta Martínez, exfuncionario de Ecopetrol, recibió dádivas para favorecer a la multinacional Petrotiger en un contrato de pruebas a los pozos petroleros, cuyo valor inicial alcanzó los 143.387 dólares.
En ese sentido, el Juzgado 30 Penal del Circuito de Bogotá impuso condena de 8 años y 6 meses de prisión por cohecho y enriquecimiento ilícito de particulares, después de un proceso de juicio oral.
Los hechos investigados ocurrieron a finales de 2009. De acuerdo con el material probatorio, Urueta Martínez, ingeniero de producción de Ecopetrol, fue contactado para que favoreciera a Petrotiger con la adición del contrato N° 4024510. Las evidencias permitieron conocer que el exfuncionario recibió 35 millones de pesos por esta intervención indebida.
Por este caso, el expresidente de Petrotiger, Luis Francisco Guinard Voelkl, fue condenado a 78 meses de prisión por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, tráfico de influencias, prevaricato por acción y falsedad en documento privado.
Fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción demostraron que algunos representantes de la compañía extranjera planearon y ejecutaron un sinnúmero de conductas punibles, entre ellas el pago de sobornos a funcionarios de Ecopetrol.
La investigación reveló que por disposición del expresidente de Petrotiger, y para justificar la salida de comisiones ilegales que eran entregadas a los servidores públicos, se creó una partida falsa en la contabilidad denominada ‘Palo de Agua’.
También fue creado un establecimiento comercial fachada denominado AZ Transportadora, el cual expedía facturas falsas con cargo a la multinacional por supuestos servicios de transportes prestados al proyecto ‘Palo de Agua’, en cuantía superior a 1.721 millones de pesos, entre febrero de 2010 y septiembre del mismo año.
Por el escándalo Petrotiger se han impuesto seis condenas en Colombia contra: David Orlando Durán Flórez, Elgui Johana Navarro Carvajal, Eduardo Acosta, Marcos Mauricio Vesga Niño, Luis Francisco Guinard Voelkl y Jaime Eduardo Urueta Martínez. En Estados Unidos fueron sentenciados Knut Hammarskjold, Gregory Weisman y Joseph Sigelman, directivos de Petrotiger,
Actualmente, están en etapa de juicio procesos contra tres exfuncionarios de Ecopetrol, Rafael Castillo, José Miguel Galindo y Luis Edison Pachón.


Asegurados presuntos integrantes de red delincuencial señalada de robar celulares en zonas de rumba del norte de Bogotá


Tres hombres y tres mujeres harían parte de una organización señalada de robar celulares en la modalidad de cosquilleo, en un reconocido sector de restaurantes y bares sobre la calle 85, entre carreras 13 y 15, en el norte de Bogotá.
De acuerdo con los elementos de prueba, los presuntos integrantes de la red ilícita llegaban a la zona a las 10 de la noche y simulaban ser vendedores de dulces o flores para moverse sin generar sospechas. Uno de los supuestos delincuentes identificaba a las víctimas y alertaba a los demás para que se movieran en parejas, rodearan al transeúnte y, ante cualquier descuido, le sacaran el teléfono celular del bolsillo, la chaqueta o el bolso.
Estas personas usaban chaquetas y bufandas, portaban maletas o bolsos de gran tamaño con los que obstruían el paso de los peatones y así propiciaban una oportunidad para cometer los hurtos.
En dos meses de investigaciones, la Fiscalía recopiló cinco denuncias en las que los ciudadanos reportaron robos por un valor de 13 millones de pesos, todos cometidos en el mismo sector.
Gracias a las evidencias recopiladas la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional capturaron a los seis presuntos integrantes de la organización ilegal. Todos fueron presentados en audiencias concentradas en el Complejo Judicial de Paloquemao y un fiscal seccional les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir y hurto agravado, conductas que no fueron aceptadas.
Los procesados recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad. A centro carcelario fueron enviados Jaime Andrés Téllez Gómez, quien había sido beneficiado con libertad condicional por cumplir la mitad de una condena que pesaba en su contra por hurto; y Laura Nicol Jaramillo Hernández, detenida meses antes en flagrancia luego de realizar un robo en vía pública, pero por ser madre cabeza de familia cumplía detención domiciliaria.
Los otros cuatro capturados deberán cumplir la medida en sus lugares de residencia.



Desmantelada red criminal de explotación sexual comercial de niñas y niños colombianos y venezolanos en La Guajira

La Fiscalía General de la Nación continúa en su lucha por proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  En este sentido en las últimas horas adelantó una operación conjunta con la SIJIN-DIPRO de la Policía Nacional, denominada ‘Abeona’ y que permitió la desarticulación de un grupo ilegal dedicado a la explotación sexual de menores de edad.
La organización ilegal se hacía llamar ‘La Mona’, y estaba conformado por dos ciudadanos venezolanos y ocho colombianos que explotaban sexualmente a menores con edades entre 14 y 17 años de ambas nacionalidades.
Las investigaciones adelantadas permitieron identificar el actuar de los delincuentes, quienes captaban a los menores a través de engaños y aprovechándose  del bajo nivel socioeconómico de sus víctimas y de sus familias.  Los agresores les ofrecían dinero, alimentación y hospedaje en los municipios de Riohacha, Maicao, Fonseca y San Juan de Cesar, en La Guajira, a cambio de “comercio sexual”.
En desarrollo del operativo se realizaron nueve capturas en las ciudades de San Juan del César, Fonseca, Riohacha (La Guajira) y Palmira (Valle del Cauca).  Los capturados deberán responder por los delitos de proxenetismo con menor de edad y demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad. Las penas por estos delitos, según la ley penal  colombiana, oscilan entre 14 y 25 años.

De acuerdo al material probatorio recopilado, las víctimas eran menores de 14 años, varias con nacionalidad venezolana. Una de ellas fue amarrada y drogada para poder facilitar su participación en diferentes vejámenes sexuales.  Por lo anterior, las condenas podrían superar los 37 años de prisión.

Por estos hechos fueron llevados a audiencias preliminares y enviados a centro carcelario ocho personas:

Yasmín Alicia Oñate y Yirlen Yaireth Oñate Ayala. Hermanas que ofrecían usaban su lugar de residencia para acoger menores de edad y someterlas a explotación sexual en los municipios de Fonseca y San Juan. Según la investigación adelantada, estas mujeres habrían logrado someter mediante engaños y amenazas a unas 16 menores.
Ciro José Baquero Gómez y José Alfredo Acosta. Contactaban a las hermanas Oñate para obtener los favores sexuales por los que pagaban entre 40 y 60 mil pesos para acceder carnalmente a las menores de edad.
Liley Muñoz Vergara y Kevin David Martínez Correa, alias ‘Estrellita’. De acuerdo al material probatorio recaudado, durante un año estos hombres habrían tenido en una residencia a una menor de 13 años a la que tenían amarrada y obligaban al consumo de sustancias estupefacientes.  La joven además era golpeada para que no saliera del inmueble.  A este lugar acudían hombres que eran contactados para accederla carnalmente a cambio de dinero. La niña fue rescatada por la Policía y la Fiscalía General de la Nación.
Feizer Javier Sancedo, alias ‘Petra’, de nacionalidad venezolana, y Ricaurte Mesa Argote, de oficio taxista, colombiano. El material recopilado demostraría que los dos explotaban sexualmente a niños varones menores de edad oriundos de Venezuela que vivían en extrema pobreza. En la zona turística de Riohacha a los menores para prácticas sexuales y cobraban entre 60 y 80 mil pesos.
Mesa Argote, contra de quién existía otra orden de captura vigente por el delito de acceso carnal abusivo con menor de edad, era quien, valiéndose de su ocupación como taxista, contactaba posibles ‘clientes’; hombres, para que abusaran sexualmente de este menor de edad. Además era quien transportaba al niño a diferentes hoteles en los que era abusado.
Las prácticas sexuales a las que sometían a los infantes eran tan aberrantes que existe registro de que a uno de ellos le ponían una peluca y prendas de vestir femeninas con el fin de satisfacer los deseos sexuales de los hombres que eran contactados. Además, le suministraban sustancias estupefacientes con el fin de mantenerlo controlado y dependiente.
Adicionalmente, por este caso, se inició el proceso de extinción de dominio de los establecimientos que eran usados para cometer estos actos sexuales ilícitos con menores de edad.  Un motel, y dos hoteles que están avaluados en, al menos 20.000 millones de pesos serían los afectados.


Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años a docente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años al docente de Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Jorge Alexander Cortés Cortés, por incumplir el régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses.
La Procuraduría Primera Distrital señaló que Cortés Cortés incurrió en falta disciplinaria al ejercer la supervisión de dos órdenes de trabajo donde era contratista su esposa en el plantel educativo.
A través del material probatorio se demostró que el disciplinado a pesar de tener claro que se encontraba incurso en un conflicto de intereses, supervisó y avaló las actividades de las órdenes de prestación de servicios Nos.055 de 2015, por valor de 6 millones de pesos, y el 068 de 2017, por valor de ’122.440, a favor de Myriam Aydee Moreno Garzón, su cónyuge.
Con este comportamiento el docente infringió, entre otras normas, el artículo 40 de la Ley 734 de 2002, que establece que “Todo servidor público deberá declararse impedido para actuar en un asunto cuando tenga interés particular y directo en su regulación, gestión, control o decisión, o lo tuviere su cónyuge, compañero o compañera permanente, o algunos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho”.
Para el ente de control el investigado omitió los principios de moralidad e imparcialidad que rigen la función administrativa.
En fallo de primera instancia la falta fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima.

jueves, 3 de octubre de 2019

Campaña No a las Drogas

#YoLeDigoNoALasDrogas En la casa de la cultura Abelardo Forero Benavides, se llevó a cabo un taller de disminución de factores de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas a representantes estudiantiles de las instituciones educativas públicas y privadas del municipio. 

Esta charla de prevención,  fue liderada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del Programa de Psicoactivos, donde se habló sobre qué son los psicoactivos, cuáles son sus tipos, el daño que causa a nivel físico y emocional, la adicción que generan y su difícil rehabilitación luego de consumir estas sustancias. 

De igual manera, se dio espacio para la participación de cada uno de los jóvenes sobre la temática y se sensibilizó acerca del papel fundamental que cumple la familia en la prevención del consumo de drogas y de cómo pueden convertirse en apoyo para guiar a sus compañeros sobre las distintas maneras de darle solución a los problemas y de cómo disfrutar y aprovechar su tiempo libre en los diferentes espacios culturales y deportivos  que brinda la Administración Municipal.