Las
investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación y la Policía
Nacional evidenciaron el actuar criminal de una red de cibercriminales que,
desde Riohacha (La Guajira), habría realizado hurtos virtuales por 910 millones
de pesos.
A
los correos electrónicos de los contadores y representantes de legales de
empresas, y a los de algunas personas naturales, llegaron mensajes con virus
que extraían información privilegiada de los computadores como claves de acceso
a las cuentas bancarias, copias de documentos de identificación y datos
necesarios para autorizar transferencias por montos millonarios.
De
esta manera, los señalados ciberdelincuentes habrían robado 475 millones de
pesos a la Gobernación de Córdoba, 99 millones a un colegio de La Guajira, 54
millones a una fábrica de tornillos, 48 millones a una industria de duchas eléctricas
y 151 millones de pesos a una compañía de telecomunicaciones, entre otras
víctimas conocidas en los últimos dos años.
Por
estos hechos, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional lograron
la captura de tres hombres profesionales en contabilidad, redes informáticas y
comercio exterior; y el propietario de un almacén de venta de computadores y
suministros para sistemas.
Estas
cuatro personas fueron imputadas por los delitos de concierto para delinquir y
hurto a través de medios informáticos. Poro solicitud del fiscal del caso, un
juez de control de garantías de Bogotá les impuso medida de aseguramiento en
centro carcelario. Los investigados son:
Raúl
Enrique Móvil Fuentes
Yonatan
Iguarán Magdaniel
Vidal
Santos Pimienta Guerra
Marcos
Enrique Orellanos Rodríguez
Las
indagaciones indicarían que estos hombres, al parecer, fueron contactados por
los cabecillas de la organización para ubicar cuentas de amigos o familiares, y
transferir el dinero o realizar autorizaciones virtuales para cobros por sumas
millonarias.
Las
investigaciones continúan para ubicar más víctimas y a otros presuntos
integrantes de esta red cibercriminales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario