Através de una alocución, el Señor Alcalde Guillermo Aldana Dimas entregó detalles sobre el Decreto mediante el cual se hará efectiva la condonación de la próxima factura bimensual en los servicios de acueducto y alcantarillado para los estratos 1, 2 y 3 del municipio y los usuarios de la Empresa AAA que presta estos servicios en los barrios Manablanca y Cartagenita. El valor que asume la Administración Municipal supera los 2.400 millones de pesos.
Acompañado de una sucinta presentación, el primer mandatario local expuso las cifras que se consideraron para el estudio de esta determinación administrativa, la cual, como expresó en sus palabras: “es un esfuerzo importante en materia presupuestal que hacemos desde la Administración Municipal”.
Esto, en cuanto Facatativá, en relación a otros municipios de la región Sabana de Bogotá, presenta una mayor densidad poblacional (155.978 habitantes, según último censo del DANE) y menores ingresos totales y tributarios comparado con municipios como Chía, Cota, Funza, Mosquera y Madrid; incluso estas cifras están cerca del nivel de un municipio como Tenjo, el cual tiene una población de 24.096 habitantes (según último censo del DANE), lo cual representa una densidad poblacional inferior al 20% con relación a Facatativá.
Con este escenario, tomar una decisión de tal magnitud representa un riesgo presupuestal, el cual, la Administración Municipal, en medio de la crisis y la coyuntura actual, lo ha asumido con total responsabilidad y consciencia de las necesidades de la población.
Razón por la cual se asumirá el valor de la próxima factura bimensual, correspondiente a los meses de marzo y abril de los 23.240 usuarios del servicio de Acueducto y 22.932 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa Aguas de Facatativá; así como de los 1.340 usuarios del servicio de acueducto y 1.322 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa AAA en los sectores de Manablanca y Cartagenita; lo cual asciende a un total de $2.143.751.442: rubro que corresponde a un traslado presupuestal realizado gracias a las facultades extraordinarias otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco de este periodo de cuarentena y alerta amarilla sanitaria.
Para los usuarios que no hayan podido hacer el pago de la factura anterior para los servicios de acueducto y alcantarillado (correspondiente a los meses de enero y febrero), en la fecha estipulada se mantiene la figura de pago de la factura en las entidades bancarias autorizadas, sin necesidad de hacer actualización o cambio de fecha y sin suspender el servicio a usuarios en mora, tal como lo estipula la Resolución CRA 911 de 2020.
Así mismo, se recordó que, en cuanto a los pagos de los servicios de energía y gas, los estratos 1 y 2 pueden diferir el pago de las facturas a 36 meses, sin intereses; mientras que en los estratos 3 y 4, se podrá diferir a 24 meses voluntariamente y con corrección del IPC anual.
Finalmente, se hizo mención al avance del programa de entrega de paquetes nutricionales a las familias más necesitadas del municipio, el cual a la fecha da un total de 4.375 ayudas nutricionales, equivalentes a 40,6 toneladas de alimentos distribuidas a un 80% de las veredas del municipio y buena parte de los sectores más vulnerables del casco urbano.
Así mismo, se han entregado 360 mercados aportados por la Gobernación de Cundinamarca, 594 de la Unidad de Gestión del Riesgo dirigidos a adultos mayores y, en la jornada de este sábado 18 de abril, se entregarán los primeros 613, de los 5.374 mercados donados por la Fundación Bolívar Davivienda.
De esta forma, el Gobierno “Facatativá Correcta, Un Propósito Común”, actúa en favor de los facatativeños, reafirmando su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan en el marco de la crisis que ha derivado la pandemia del COVID – 19.
#FacatativáCorrectaUnPropósitoComún
No hay comentarios:
Publicar un comentario