Desde el próximo 6 de abril la
Gobernación de Cundinamarca, por medio de la Secretaría de Educación, con el
apoyo de los rectores de las 275 Instituciones Educativas oficiales, entregará
los complementos alimentarios a los 185.000 estudiantes beneficiarios del
Programa de Alimentación Escolar (PAE), registrados en el sistema integrado de
matrícula (SIMAT), en los 108 municipios no certificados de Cundinamarca,
“Agradezco a todos los
rectores y al personal administrativo y docente de las Instituciones Educativas
oficiales del departamento, así como a los alcaldes, porque gracias a su
trabajo va a ser posible que más de 185.000 niños en Cundinamarca, reciban el
componente nutricional del PAE y sigan realizando desde sus hogares las tareas
académicas de este año lectivo”, manifestó el primer mandatario de los
cundinamarqueses, Nicolás García Bustos.
La Secretaria de Educación,
Pilar Noriega, destacó que, desde el inicio de la emergencia económica, social
y ecológica en Colombia, esa entidad, comprometida con el bienestar, la permanencia
y la alimentación de los estudiantes, ha realizado mesas de trabajo con la
participación de todos los actores del proceso para cumplir el compromiso de
brindar las condiciones necesarias para el aprendizaje de los estudiantes desde
casa.
En ese aspecto, los
complementos alimentarios serán llevados a las instituciones educativas por los
operadores (contratistas), quienes socializarán el cronograma de distribución
para cada una de las sedes educativas e informarán a los rectores, con anterioridad,
para coordinar las entregas.
Los alimentos serán entregados
a los padres o acudientes de los estudiantes beneficiarios, por parte de las
ecónomas, con el acompañamiento permanente del rector o su delegado, acatando
las normas de seguridad e higiene para la prevención del contagio del virus.
Cabe recordar que los estudiantes no deben asistir a las jornadas de entrega.
En caso de presentarse la
necesidad de realizar cambios por situaciones logísticas, estos serán
informados a través de los canales establecidos. Si requiere mayor información
puede comunicarse los delegados de las alcaldías municipales o con la directora
de calidad Educativa, Genny Padilla, al número 316-6262023, quien estará atenta
a las solicitudes de la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario