Con
el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional
y líderes estudiantiles miembros del comité del paro nacional acordaron la
puesta en marcha de un protocolo para garantizar la movilización social y el
derecho a la protesta, sin actos de violencia o vandalismo, ni excesos en el
uso de la fuerza.
El
Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, quien lideró el diálogo, hizo un
llamado a bajarle el tono a la exaltación de los ánimos, y al respeto de los
ciudadanos y los defensores de derechos humanos, quienes en las movilizaciones
están cumpliendo un rol en defensa de la Constitución.
“Sé
que todos tenemos que abrir los espacios dentro de la sociedad para que cada
uno ejerza sus derechos, respete los de los demás y no se produzca la
violencia. La gran victoria de este fenómeno social, donde los protagonistas
son los jóvenes, es que todo sea pacífico”.
El
miércoles 4 de diciembre, en horas de la mañana, hubo una segunda reunión en la Procuraduría, con
presencia de la Personería de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la ONU, para
revisar los acompañamientos previstos por cada entidad a las manifestaciones
programadas en el país.
Se
acordó trabajar en un protocolo que incluya:
1.
Identificación visual y concreta del grupo de derechos humanos de estudiantes.
2.
Identificación concreta de los miembros de la fuerza pública que estarán en
terreno.
3.
Establecer un directorio y canales de comunicación concretos para saber a quién
dirigirse si hay algún inconveniente en terreno.
4.
Solicitar que el grupo de derechos humanos de los estudiantes, puedan hacer
presencia en el PMU local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario