miércoles, 29 de mayo de 2019

Duro golpe a la delincuencia en Facatativá. En horas de la madrugada gracias a la gestión de nuestra Policía Nacional y tras una ardua labor de inteligencia, se procede a la captura en flagrancia de una banda delincuencial procedente de la ciudad de Bogotá, quienes se encontraban hurtando un cajero automático del municipio. Además por información de primera mano de la Policía de Facatativá, se pudo conocer que esta banda llevaba operando presuntamente bajo la misma modalidad de hurto en municipios como Villeta, Madrid, Mosquera y en la ciudad de Bogotá. #NoticiaEnDesarrollo

martes, 28 de mayo de 2019

Capturas en Facatativá


siendo las 07:00 horas en la carrera 2 con calle 16 barrio los molinos unidades de la vigilancia en turno realizaron procedimiento de captura mediante orden de captura un ciudadano el cual es requerido por fiscalia por el delito de concierto para delinquir agravado. 
En la carrera 5 con calle 7 barrio centro unidades de la vigilancia en turno realizaron procedimiento de captura en flagrancia por el delito de tráfico fabricación y\o porte de estupefaciente a un ciudadano de genero masculino el cual es dejado a disposición de las unidades investigativas de la URI en turno facatativa, siendo las 04:45 horas en la carrera 14  con calle 11  barrio remanso del cacique unidades de la vigilancia en turno realizaron procedimiento de captura en flagrancia por el delito de daño en bien ajeno a 02 ciudadanos de genero masculinos los cuales son dejados a disposición de las unidades investigativas de la URI en turno facatativa

sábado, 25 de mayo de 2019

Se entregó agresor de Sandra Amaya

Según información extraoficial que rueda en varios medios de comunicación, Rubén Chacon López, el agresor que hirió a Sandra Amaya con arma de fuego en el barrio Las Quintas, se entregó a las autoridades en Villeta hace unas Horas, acompañado de un Abogado, Chacon expreso que su entrega  voluntaria se debe a que teme por su vida, que lamenta, muchísimo lo ocurrido, esta noticia ocurre 15 días después del atentado a su excompañera sentimental, quien aún continúa recluida en una clínica en Bogotá.

Noticia en Desarrollo...... 

jueves, 23 de mayo de 2019

No a la explotación sexual, en Facatativa

Policía de Turismo del municipio de Facatativa realiza campaña contra la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes ESCNNA en donde nos enfocamos en el sector hotelero,con el fin de evitar que se siga presentando este delito en nuestro pais, mediante medidas de capacitacion y socializacion se busca evitar uno de los flagelos lops cuales ha sido muy comun nen los sitios turísticos, constantemente se haran operativos para contarestar el abuso y comercialización en el mercado negro el abuso de menores de edad y prostitución  ilegal.


Fondo para la educacion Superior Ofrece Inscripciones para segundo semestre

El Fondo para la Educación Superior
de Cundinamarca abrió sus inscripciones primer  semestre 201
Para que todos nuestros jóvenes egresados de Instituciones Educativas oficiales y privadas de los 116 municipios del departamento comiencen a construir su futuro. Toda la información en 👉🏻http://masprofesional.cundinamarca.gov.co
damos a conocer el cronograma de la Convocatoria 2019-II aprobada por la Junta Administradora del FONDO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – TRANSFORMANDO VIDAS, para la asignación de beneficios de Matricula, Gratuidad, Sostenimiento, Transporte y Admisión

ETAPA
DESDE
HASTA
CONVOCATORIA
Tiempo durante el cual se dan a conocer las fechas del cronograma de la convocatoria
MAYO 17 DE 2019
MAYO 21 DE 2019
POSTULACIÓN
Tiempo durante el cual los interesados realizan la inscripción en el aplicativo masprofesional.cundinamarca.gov.co
MAYO 22 DE 2019
JUNIO 19 DE 2019
VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y REQUISITOS
Etapa durante la cual la Dirección de Educación Superior, realiza la revisión de documentos y cumplimiento de requisitos
JUNIO 20 DE 2019
JULIO 5 DE 2019
FECHAS DE PUBLICACIÓN DE LISTADO INICIAL DE POSIBLES BENEFICIARIOS.
Se da a conocer la lista inicial de posibles beneficiarios, de acuerdo a los resultados de evaluación
JULIO 8 DE 2019
JULIO 9 DE 2019
FECHAS PARA REGISTRO DE RECLAMACIONES.
Tiempo durante el cual los postulados que no estén de acuerdo con el listado inicial de posibles Beneficiarios, podrán presentar reclamación a través del aplicativo en donde expresen los motivos de su petición.
JULIO 10 DE 2019
JULIO 12 DE 2019
FECHAS DE RESPUESTA A RECLAMACIONES.
Tiempo durante el cual La Dirección de Educación Superior, da respuesta a las reclamaciones recibidas
JULIO 12 DE 2019
JULIO 17 DE 2019
FECHAS DE PUBLICACIÓN DE LISTADO FINAL DE POSIBLES BENEFICIARIOS.
Se publicará el listado de posibles
beneficiarios, luego de aplicación de criterios de selección y previamente aprobados por la Junta Administradora del Fondo.
JULIO 18 DE 2019
JULIO 22 DE 2019
FECHAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO.
Tiempo en el cual los posibles
beneficiarios deben hacer entrega de los documentos solicitados por la Dirección de Educación Superior.
De no efectuarse el Perfeccionamiento dentro del plazo indicado, la asignación de la estrategia a financiar quedará sin efecto.
JULIO 25 DE 2019
JULIO 31 DE 2019


jueves, 16 de mayo de 2019

Con gran acompañamiento de las entidades, conductores, motociclistas, admiradores, simpatizantes y seguidores, así avanza la caravana fúnebre por la calle e 80, el Acompañamiento y cariño expresado al ex alcalde Hugo Orlando Arévalo Pulido, se muestra en este momento, a pesar del clima los restos del burgomaestre se dirigen  al  Salón Cultural de El Rosal donde será velado por la comunidad, en un recorrido de, aproximadamente una hora, los restos de Arévalo Pulido estuvieron por las calles del Jardín de la Sabana, en forma de despedida por las obras y proyectos que dejó en el municipio ..........


Estaremos informando

jueves, 9 de mayo de 2019

Lo de Pablo Bernal es En Serio...

 Uno de los candidatos a la alcaldía de Facatativá que ha generado confianza y que viene trabajando sin tanto  alarde es Pablo Evaristo Bernal Murillo, amigo de todos este personaje se ha sabido ganar un lugar a la magistratura de  Facatativá, durante estos meses sus reuniones aunque no ha sonado tanto, si han tenido un tinte muye importante y concurrido en la ciudad, calladito y debajo del agua como los Cocodrilos, Bernal no le afecta lo que por el momento se diga o mencione sobre avales, su terreno asegurado durante caso 20 años, lo ha ido abonando al no descuidar su comunidad, los barrios que en su momento son vulnerables y que en su definición electoral ponían y quitaban alcalde han cambiado, hoy la gente y comunidad de Cartagenita,Prado Manablanca hacen fuerte su proceso el cual se consolida cada día más,
“este es un proceso de todos y para todos, lo que queda trabajar  y dar lo mejor para cambiar, Facatativá no puede ser sumisa a los mismos candidatos y políticos de afuera y de siempre”

Este proceso de Bernal Avanza y con mucho tacto y dedicación una carta importante que va creciendo. 


Y del atentado en Facatativa que?


Autoridades no confirman sobre el hecho de emergencia que se presentó en una de las calles céntricas de la ciudad, según fuentes d información y detalles, el comandante de policía de la estación de Facatativá Capitán, Diego Steven Mota fue víctima de un atentado, según conoció este medio de comunicación  por testigos quienes presenciaron el hecho, en un proceso de vigilancia y control a establecimientos públicos como ordena la norma, en la calle 12 entre carrera 1 y 2da, después de bajar del vehículo, segundos después la patrulla en la que se movilizaba mota fue impactada de un disparo que a pocos metros fue activada, aunque no se tiene certeza de que fuese un atentado, la sijin y unidades de investigación realizan los peritajes respectivos para dar con el paradero de quien acciono el arma, este medio de comunicación trato de hallar algunas explicaciones por lo sucedido pero ninguna entidad gubernamental ni  de seguridad, se manifiesta al respecto no sabemos con certeza que es lo que ocurre en la ciudad en unos hechos de inseguridad que frecuentemente afectan la tranquilidad de los ciudadanos, precisamente hoy 9 de mayo  TV Net Región  estuvo en un consejo de seguridad en la Secretaria de Gobierno donde se tocaron estos temas, pero no recibimos versión oficial de los hechos, esta tan grave la seguridad en Facatativá, que se oculta, que se tiene debajo de la mesa para poder intervenir en sectores incluso donde la comunidad ya anda armada?     

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Enredo de doña Mercedes.

Cortesía El Espectador

El 11 de marzo el periodista investigativo Santiago Ángel reveló que la señora Mercedes Ángel de Rey podría estar vinculada a un posible caso de volteo de tierras en Nocaima, municipio de Cundinamarca, que está siendo investigado judicialmente por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General.
El tema es de mucha preocupación ya que la señora Ángel es la mamá, nada más y nada menos, del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel.
De la investigación del periodista se destaca que el 1º de diciembre de 2016 el alcalde del municipio de Nocaima, William Ospina, presentó ante el Concejo un proyecto para cambiar el uso del suelo de un terreno de 6.900 metros cuadrados en donde funcionaba una planta de tratamiento de residuos para construir un proyecto de vivienda social denominado “Ciudadela Altos de San Felipe”.
El Concejo debatió el proyecto el 7 de diciembre, aprobándolo con cuatro votos a favor. Pero, como estableció el periodista, el documento fue modificado a mano y, en vez de 6.900, se aprobó un área de 53.900 metros cuadrados.
Uno que otro metrico más.
El 20 de junio de 2017 la Alcaldía contrató por $40 millones a la empresa Constructora y Consultora Renovación Urbana - Courbanas S.A.S para que se encargara de la selección de los hogares beneficiarios del proyecto, que hoy sigue sin existir. El problema de este contrato es que se destinan recursos para una labor que no se puede hacer porque el predio es un elefante blanco todavía. Pese a que existe otro contrato para el tema, dos años después de la aprobación, el proyecto no es nada más que una bonita presentación en Power Point. 
No existe una sola piedra sobre la tierra porque el municipio no logró trasladar la planta de tratamiento de residuos.
Ahora bien, según estableció el periodista Ángel con una fuente que reserva su identidad, la madre del gobernador Rey, la señora Mercedes Ángel, jugó un rol importante en el proyecto. “El alcalde dijo que por intermedio de ella iban a conseguir a un contratista que iba a hacer la parte de la convocatoria del proceso de vinculación de las personas que iban a ser propietarias de este programa de vivienda”. 
Contrario a esto, la Gobernación negó cualquier participación de la señora Mercedes en el programa.
Sin embargo, en entrevista con el alcalde de Nocaima, el señor Ospina confirmó que fue citado por la Fiscalía Anticorrupción por este caso, ya que el predio del proyecto aún es un elefante blanco, que el gobernador es el promotor del proyecto en todo el departamento y que fue la señora madre de Jorge Rey quien lo contactó para hablarle de la construcción cuando apenas era una idea.
“Yo hablé con ella al comienzo. Ella fue la que me dijo que nos inscribiéramos porque era un proyecto bueno. Y hemos estado tocando el tema. Hablé con el señor gobernador para preguntarle que si él estaba haciendo eso, y dijo que sí, que esa era una vaina buena”, afirmó Ospina.
El alcalde de Nocaima también aclaró que no está bien enterado de por qué el Concejo de su municipio terminó extendiendo el número de metros cuadrados beneficiados con la medida. Es decir, inicialmente se propusieron 6.900, pero se aprobaron 53.900 metros cuadrados. Pero señala que la votación fue honesta y garantizando la mitad más uno.
En el perfil oficial de Jorge Rey publicado en la página de la Gobernación de Cundinamarca se relata lo importante que ha sido su madre en su carrera política. “Por legado de su madre, doña Mercedes Ángel de Rey, una mujer recia y comunal, es un convencido de que solo sirviendo a la comunidad se pueden generar acciones que redunden en el crecimiento personal y económico de la sociedad”. 
Pareciera que a veces se confunden entre el crecimiento económico personal, y el crecimiento personal y económico de la sociedad.
Pero vamos más allá.
Como la denuncia de este caso es investigada por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General, es importante determinar qué ha pasado con eso y con las otras investigaciones en contra de Rey por volteo de tierras, documentado por una juiciosa investigación del senador Carlos Fernando Galán y por la revista Semana.
Como demostró el periodista Daniel Coronell en una columna del 22 de julio de 2017, el gobernador Rey ha sido el único que ha salido sin despeinarse de todas esas investigaciones de volteo de tierras que, confidencialmente, se quedaron dormidas en la Fiscalía Anticorrupcción. 
La Fiscalía Anticorrupcción estuvo hasta junio de 2017 a cargo del fiscal Gustavo Moreno, capturado por recibir sobornos para ahogar casos dentro del ente investigador en el marco del famoso Cartel de la Toga.
Pues bien, tal y como reveló un importante informe de El Espectador, Moreno tenía un inmueble que vinculaba a personas cercanas al gobernador Rey. Vaya, vaya, vaya.
“Un apartamento que todavía aparece a nombre de la esposa de Gustavo Moreno, Carolina Rico Rodríguez, tiene un área de 53 metros cuadrados y está en el exclusivo sector de Chicó en el norte Bogotá. Esa propiedad se la vendió Germán Madero Pérez, secretario de Competitividad del actual gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, a Gustavo Moreno por $178 millones en mayo de 2013. Él, a su vez, se la vendió a su esposa dos años más tarde por $229 millones. Por último, a nombre de Moreno también aparece un negocio en proceso por un apartamento de 145 metros cuadrados, que también está localizado cerca al centro comercial Unicentro, en el norte de Bogotá”.
Qué coincidencia, por decir lo menos. Tocará esperar que la Fiscalía determine qué de todo esto es circunstancial y qué no, porque hasta ahora todos estos hechos y la presencia de la mamá del gobernador Rey en el caso de Nocaima solo dejan un mal sabor de que el volteo de tierras en Cundinamarca es un patrón de conducta en esa administración.

Vea más en:https://www.google.com/amp/s/amp.elespectador.com/opinion/la-mama-del-rey-columna-846629