miércoles, 11 de noviembre de 2020

Procuraduría sustenta ante el Tribunal de Cundinamarca pruebas de la acción popular con la que busca la regulación de precio de medicamento en el país

La Procuraduría General de la Nación sustenta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca las pruebas de la acción popular con la que busca la regulación de los precios de los medicamentos.

A la audiencia, que
se adelanta a través de la plataforma de Microsoft Teams, fueron citados los representantes de los ministerios de Salud y Protección Social, y de Comercio, Industria y Turismo, la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES-, las asociaciones Colombiana de Sociedades Científicas y Médica Sindical y la Federación Médica Colombiana.

Durante la diligencia la PGN hace exposición una exposición detalladas de las evidencias que a su juicio sustentan la vulneración de los derechos colectivos a la moralidad administrativa y al patrimonio público, como consecuencia de las deficiencias existentes en el sistema de control de precios de medicamentos.

Para la Procuraduría es indispensable proteger los intereses colectivos que estarían siendo amenazados o vulnerados por las presuntas omisiones en el ejercicio de las funciones de regulación y supervisión por parte de las entidades públicas competentes, frente a los procesos de producción, importación, comercialización y venta de medicamentos, en el país.

Así mismo, que se expida, de forma inmediata, una nueva Política Farmacéutica Nacional que permita controlar los valores de los medicamentos en todos los niveles, sancionar efectivamente a las EPS, distribuidores, comercializadores, IPS privadas, y hospitales públicos que infrinjan las normas establecidas.

Por último, y no menos importante, que se garantice que quienes se han enriquecido vendiendo y comprando medicamentos con sobreprecios, devuelvan al Estado los recursos públicos sustraídos.

Queiroz entregó la lista de 24 convocados para la Selección Colombia

 

El director técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, Carlos Queiroz, dio a conocer los 24 jugadores que fueron seleccionados para disputar los partidos ante Uruguay y Ecuador, válidos por la segunda jornada de las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

Todo esto en medio de la incertidumbre que se vive en buena parte de Europa con motivo del aumento de los casos de Covid-19 y las fuertes medidas que se han tomado para contener la pandemia.

En el arco no se presentaron sorpresas, con el regreso de David Ospina (Napoli), junto a Camilo Vargas (Atlas), titular en las dos primeras fechas de las Eliminatorias y de destacada actuación. El tercer arquero vuelve a ser Álvaro Montero (Deportes Tolima).

En la defensa, una de las novedades está en Luis Manuel Orejuela (Gremio) y Daniel Muñoz (KRC Genk), junto a los habituales Yerry Mina (Everton), Davinson Sánchez (Tottenham), Jeison Murillo (Celta de Vigo).

También regresan Jhon Lucumí (KRC Genk), William Tesillo (León), Frank Fabra (Boca Juniors) y Johan Mojica (Atalanta).

En el mediocampo estará una de las figuras de Juventus, Juan Guillermo Cuadrado, además del retorno de Mateus Uribe de muy buen rendimiento en Porto, además de Jorman Campuzano (Boca Juniors), Wílmar Barrios (Zenit), Jéfferson Lerma (Bournemouth), y el retorno de Edwin Cardona a quien le ha sentado bien su regreso al Boca juniors.

Tras su regreso a las canchas inglesas, James Rodríguez volverá a ser el 10 de la Selección, junto a los delanteros Alfredo Morelos (Rangers), Luis Suárez (Granada), goleador en la segunda división del fútbol en España, además de la dupla colombiana del Atalanta, Duván Zapata y Luis Fernando Muriel, junto al retorno de a la Selección por parte de Luis Díaz.

martes, 10 de noviembre de 2020

Capturan integrantes de bandas dedicas a hurto en Transmilenio

La Policía Judicial Sijín logró la captura de 12 personas pertenecientes a las bandas delincuenciales conocidas como los K y Fénix Admon, ambas dedicadas al robo en los buses de Transmilenio, bajo las modalidades de atraco y cosquilleo.

Las primeras capturas obedecen a Roque Jacinto García, José Breiner Martínez y Jesús Daniel Mora, integrantes de la banda Los K, que se dedicaba al hurto en buses y estaciones del sistema y que utilizaba armas blancas para lesionar a las víctimas que se oponían al robo.

Los tres hombres estarían implicados en al menos seis actos delictivos por un valor de diez millones de pesos.

 La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de hurto calificado y agravado y lesiones agravadas, cargos que no fueron aceptados durante la audiencia. Los tres integrantes de la banda quedaron con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

La segunda captura obedece a siete integrantes de la banda Fénix Admon, dedicada al cosquilleo al interior de los buses de Transmilenio. La banda operaba en las estaciones de CAD, Paloquemao, Ricaurte y Calle 75.

Los capturados fueron identificados como Edison Swen Orjuela Castillo, Jaime Millán Arias, Michael Andrés Ruiz Fonseca, Wilmer Andrés Bermúdez Ballesteros, Ángelo Eduvey Angarita Roa, Anderson Stiven Orjuela Martin y Laura Alejandra Ardila Pinzón. 

Junto con ellos fueron capturados dos patrulleros de la Policía adscritos a la seguridad del sistema de transporte, identificados como Yeison Dayan Guzmán López y Óscar Orlando Olivera Vargas, quienes presuntamente recibían entre $350.000 y $400.000 pesos por avisar a los integrantes de la banda cuándo podían ingresar a las estaciones.

Según las investigaciones, los integrantes de la banda se paraban en las puertas de los buses del sistema y aprovechaban los tumultos para robar los objetos personales, que luego eran entregados a una mujer vestida de enfermera para que los guardara.

Los detenidos, que estarían vinculados en al menos 20 actos delictivos, fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado, cohecho por dar u ofrecer y cohecho propio. No aceptaron los cargos y fueron cobijados con medida de aseguramie

lunes, 9 de noviembre de 2020

ABUELITOS DE GUADUAS-CUNDINAMARCA, UNA PRIORIDAD PARA EL PROYECTO RUTA DEL SOL 1

Gabriel Cruz, de 74 años de edad, y Francisco Jiménez, de 67 años, hacen parte del grupo de 52 abuelitos que viven en el Hogar Santa Librada, ubicado en Guaduas (Cundinamarca), y que ahora se han convertido en una prioridad para la concesión Ruta del Sol 1, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI.

Desde que llegaron al centro la rutina de estos abuelitos es sagrada. Todas las mañanas, después de ducharse y de probar un buen desayuno, se integran a las labores de limpieza y siembra de los cultivos que hay en el hogar.

“Ellos hacen limpieza, rosean las matas; nos ayudan con los cultivos de maíz, tomate, cilantro, cilantrón y limonaria que tenemos. También se encargan de sacar la yuca. Son muy colaboradores”, cuenta Yury Paola Cruz Peñuela, encargada de la coordinación del hogar municipal.

Debido a las medidas establecidas para evitar el contagio del Covid-19, estos abuelitos tuvieron que permanecer aislados durante varios meses, sin embargo, esta situación no fue motivo para que sus necesidades básicas fueran atendidas, pues recibieron apoyo del Gobierno nacional, a través del Consorcio Vial Helios, encargado del corredor Ruta del Sol 1.

 Todos los proyectos concesionados, a cargo del Gobierno nacional, tienen un componente social que busca beneficiar a los ciudadanos que residen en las zonas donde se llevan a cabo las obras. Esto solo ratifica el compromiso que se tienen con más regiones y su bienestar”, indica Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

Precisamente, gracias a la gestión social de los proyectos concesionados, se entregó al hogar un mercado de aproximadamente tres millones de pesos, que complementó la alimentación de estos adultos mayores, generando mayor bienestar.

“Estamos muy agradecidos por las ayudas recibidas. Nos han colaborado mucho. Este mercado fue una ayuda muy grande para nosotros durante la etapa más dura de la pandemia”, agrega Yury Paola, quien, junto con 13 compañeros más, administra el hogar.

Adicionalmente, se realizaron labores de mantenimiento, arreglo y embellecimiento de las zonas verdes de las instalaciones.

“También nos han apoyado en jornadas de limpieza, arreglo de goteras y en la instalación de mallas alrededor del hogar para evitar el contagio del Covid, a través del contacto con población externa”, sostiene la cuidadora.

Las labores también incluyeron la adecuación del sendero a la entrada del centro, para facilitarles la movilidad a los adultos mayores que están en silla de ruedas.

Finalmente, también fue entregada estantería para el almacenamiento de alimentos, un equipo de cómputo para el área administrativa y 25 bultos de cemento, ayudas que en total sumaron cinco millones de pesos.

El Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno, Diego Morales, explica que la labor realizada en el hogar Santa Librada es un gran aporte para el desarrollo de las comunidades, que promueve la inclusión social en las poblaciones del área de influencia de los proyectos.

“Nuestros abuelitos, adultos mayores en condición de vulnerabilidad, también hacen parte del trabajo social que lleva bienestar a las comunidades donde se desarrollan nuestros proyectos. Es por eso que nos satisface que estas ayudas les llegue a esta población que tanto lo necesita”, manifiestó Morales.

 

Conexión con el centro del país

El municipio de Guaduas, en Cundinamarca, es una de las poblaciones que están dentro del área de influencia del corredor de tercera generación, Ruta del Sol 1.

Con una longitud de 60 kilómetros en doble calzada, entre Guaduas y El Korán, en Cundinamarca, este proyecto tuvo una inversión de 700.000 millones de pesos, generando 3.200 empleos directos en su fase de construcción y cerca de 10.000 indirectos.

Desarticulada grupo de delincuencia común organizado “Los Pipas"

 

Personal de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía Séptima Especializada de Armenia y con el apoyo del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, mediante 13 allanamientos materializaron 06 capturas por orden judicial y se realizó una imputación de cargos.

La operación “Apocalipsis Uno” permitió la desarticulación del Grupo de Delincuencia Común Organizado “Los Pipas”, que tenía injerencia en la zona de tolerancia del municipio de Quimbaya y se dedicaba a la comercialización de estupefacientes, los cuales eran adquiridos por habitantes en condición de calle y estudiantes de colegios del sector, ejerciendo control total en la distribución de las sustancias alucinógenas.

Se logró la incautación de cuatro celulares, 800 dosis de bazuco y $520.000 en diferentes denominaciones. Entre los capturados se encuentran alias “Guicho”, “Alejo”, “Iza” “Huevo”, “El Flaco” y “El Meme” quienes oscilan entre los 18 y los 54 años de edad. De igual forma, la imputación de cargos se le realizó a alias “Popeye” quien se encuentra con medida de aseguramiento en el municipio de Obando en el Valle del Cauca por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

Estas personas deberán responder por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes; uso de menores para la comisión de delitos y destinación ilícita de inmuebles.

Vacuna contra Covid-19: Pfizer y BioNTech anuncian eficacia del 90 %

 

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han reportado este lunes que los estudios de su vacuna contra la covid-19 muestran una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección.

Este nivel de eficacia se ha logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que tiene dos dosis, aunque ambas compañías advierten de que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio, según recoge un comunicado conjunto.

Las firmas añaden que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras.

La fase tres del ensayo comenzó el pasado 27 de julio y ha implicado a 43.538 participantes hasta la fecha, de los que 38.955 recibieron la segunda dosis el pasado 8 de noviembre.

Pfizer y BioNTech continúan acumulando datos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna y esperan producir 50 millones de dosis este año y 1.300 millones de dosis en 2021.

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, asegura en el comunicado que "hoy es un gran día para la ciencia, y la humanidad" y ha celebrado que con estos resultados se está "un paso más cerca" de proporcionar un avance en la solución de la actual crisis.

Por su parte, el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, ha calificado de "victoria para la innovación, la ciencia y el esfuerzo colaborativo global" este avance hacia el final de la pandemia.

Cinco personas capturadas con drogas ilícitas en el Aeropuerto Internacional El Dorado

 

La Policía Nacional, en el marco de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico, a través de la Dirección de Antinarcóticos continúa cerrándole el paso al tráfico de drogas ilícitas, gracias a los estrictos controles que se ejercen en las terminales aéreas del país.

Uniformados pertenecientes a la Compañía Antinarcóticos Control Aeroportuario Bogotá por intermedio del servicio de control antinarcóticos a pasajeros con destino internacional, lograron la captura de cinco personas que pretendía llevar cocaína al exterior.

La pericia de uniformados que realizan labores de perfilación en el Aeropuerto Internacional el Dorado, permitió capturar un ciudadano pretendía viajar hacia la ciudad de México con 1.736 gramos de cocaína, la sustancia estaba oculta en dos maletas de lona que, al ser inspeccionadas, fueron hallados siete paquetes rectangulares con una sustancia pulverulenta color blanco y al ser verificada con la prueba de identificación preliminar PIPH, arrojó positivo para clorhidrato de cocaína.

El segundo caso se registró en las mismas circunstancias, cuando una joven de nacionalidad colombiana, pretendía llevar 1.078 gramos de cocaína en su equipaje de mano, luego de una rigurosa inspección los uniformados lograron hallar en el doble fondo del morral, 01 paquete rectangular con sustancia pulverulenta que sometida a la prueba de identificación preliminar PIPH, determinó clorhidrato de cocaína.

La tercera captura se realizó cuando un Guía y su canino “Kurt” revisaron dos equipajes en bodega logrando detectar en su interior 26 paquetes rectangulares envueltos en cinta plástica, que al realizarle la prueba de identificación preliminar PIPH, arrojó positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso neto de 28 kilos; en la verificación las maletas pertenecían a una joven de 24 años que pretendía tomar un vuelo con destino a México.

Otro ciudadano que pretendía tomar un vuelo a Madrid España, fue judicializado cuando los policías inspeccionaron su morral, el cual tenía un doble fondo y allí ocultaba tres paquetes rectangulares, al realizarle la prueba narco-test arrojó azul celeste, es decir, positivo para clorhidrato de cocaína con un peso bruto de 1.228 gramos.

La última captura se dio tras la inspección realizada por dos uniformados adscritos a la Compañía de control Aeroportuario Bogotá a un equipaje de bodega que levantó sospechas por ser una caja sobredimensionada perteneciente a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, quien pretendía viajar a la ciudad de Holanda y posteriormente con destino a Nairobí, Kenia, los efectivos de Antinarcóticos, verificaron al interior productos alimenticios de aseo y cuidado personal y un barril de cerveza que contenía un doble fondo con una sustancia líquida de color amarillo que al realizar la prueba de narco-test arrojó positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 4.897 gramos.

Los ciudadanos fueron judicializados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Artículo 376 del Código Penal) y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

En lo corrido del año en el Aeropuerto Internacional el Dorado se han realizado 82 capturas, la incautación de 460 kilogramos de cocaína, 5 kilogramos de heroína, 376 kilogramos de marihuana, 305 metanfetaminas, 7 mil dosis de LSD, 4 mil dosis de TWO CB y 55 mil Dosis de Éxtasis.


La Policía Nacional reitera la invitación a denunciar a través de la línea 167 Antidrogas, ‘Todos contra el narcotráfico’, donde los ciudadanos pueden reportar cualquier actividad o información relacionada con el narcotráfico.

domingo, 8 de noviembre de 2020

1.200 kilogramos de marihuana incautados recientemente en el área metropolitana de Cali


En diferentes procedimientos adelantados en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, en el marco de la ofensiva contra el tráfico de estupefacientes logró la captura de cinco personas y la incautación de más de una tonelada de marihuana durante los últimos días.

Una de las acciones policiales se llevó a cabo en el corregimiento de Villa Gorgona- Candelaria, en medio de productos refrigerados como pollo y pescado, donde sujetos habían ocultado 949 paquetes con el estupefaciente con el propósito de llegar al centro de Cali para posteriormente comercializar esta sustancia en pequeñas cantidades; durante el procedimiento fueron capturados dos hombres de 36 y 30 años respectivamente; a quienes se les dictó por parte de la autoridad judicial medida de aseguramiento en centro carcelario.

Así mismo, en el barrio Nueve de Enero en patrullajes del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, se logra la incautación de 80 kilogramos de marihuana cuando los uniformados observan la actitud sospechosa de tres sujetos quienes se encontraban cargando enseres a un camión, al practicarles un registro se hallan los estupefacientes ocultos en diferentes electrodomésticos; las personas fueron capturadas y dejadas a disposición de la autoridad judicial quien les impuso medida intramural.

Cabe resaltar que en lo corrido del año han sido capturadas 966 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en esta parte del país, en desarrollo de planes y dispositivos policiales orientados a garantizar la seguridad ciudadana.

Policía en Cundinamarca, recupera un camión y cinco semovientes bovinos.

 

En desarrollo del Plan Choque “Construyendo seguridad”, el Departamento de Policía Cundinamarca, junto con sus Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en las últimas horas llevaron a cabo la recuperación de unos semovientes que al parecer pretendían ser hurtados.

Tenjo. Gracias a la oportuna información por parte de la comunidad al número único del cuadrante, alertaron sobre unos sospechosos los cuales se encontraban llevando semovientes dentro de un camión, cerca al sector del parque industrial Bruselas. Es por ello, que la patrulla del cuadrante de este municipio llega al lugar de manera inmediata y oportuna, donde se encontraban al parecer 04 personas, quienes al ver la presencia policial, emprenden la huida.

En el procedimiento se realizó la recuperación de 05 semovientes, estos estarían avaluados en un aproximado de $15.000.000 e igualmente se realizó la incautación de 01 camión Dodge color rojo. Es de anotar que el caso fue dejado a disposición de la Fiscalía URI del municipio de Madrid, además, fueron entregados las 4 novillas y 1 toro a sus propietarios.

En lo corrido del año en el Departamento de Policía Cundinamarca se ha realizado la captura de más de 6.990 delincuentes por diferentes delitos, entre los cuales 168 han sido por el delito Abigeato, lo cual nos permite presentar una reducción del -56% de este delito. La Policía Nacional agradece e invita a la comunidad en general a denunciar en la línea de emergencia 123 o a la Estación de Policía más cercana cualquier acción que afecte la Convivencia, y seguridad ciudadana.

 

ARMADA DE COLOMBIA ENTREGA TRES NUEVAS ÁREAS LIBRES DE SOSPECHA DE MINAS EN LOS MONTES DE MARÍA

Tras un año de labores de desminado, las comunidades de Zambrano y el Carmen de Bolívar disfrutan de entornos seguros para su habitabilidad.En el marco de la campaña “En los Montes de María, la vida es primero”, la Armada de Colombia con la participación de autoridades civiles y representantes de la Organización de Estados Americanos –OEA-, hizo entrega de zonas libres de sospecha por contaminación de minas antipersonal, a los propietarios de tres áreas en los municipios de El Carmen de Bolívar y Zambrano, departamento de Bolívar. Tripulantes de la Compañía de Desminado Humanitario de la Brigada de Infantería de Marina No.1 dieron inicio a sus labores de despeje en estas áreas específicas a finales del año 2019, aplicando la técnica de desminado manual para despejar en total 4.778 metros, encontrando en una de las áreas una mina antipersonal, la cual fue desactivada de manera controlada por personal experto.


El arduo trabajo de descontaminación que realizan las Tropas de Infantería de Marina para eliminar la amenaza de las minas antipersonal que ponen en riesgo la vida de los habitantes de la subregión de los Montes de María, se realiza en el marco del cumplimiento a estrictos protocolos internacionales de seguridad y los más altos estándares de calidad.

Falleció el director y guionista colombiano Roberto Reyes Toledo

 

El director, actor y guionista colombiano, Roberto Reyes, falleció en la noche de este sábado, según anunció en su cuenta de Twitter la gerente de Canal TRO, Amanda Jaimes.

Nacido en Bucaramanga, en 1941, Reyes dirigió y trabajó en series como Padres e hijos (1993), Guajira (1998), Todos quieren con Marilyn (2005) y Merlina, mujer divina (2006). Su último trabajo fue en El Comandante (2017), la serie de televisión basada en la vida del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Roberto Reyes fue miembro honorario de la junta directiva del Festival Internacional de Cine de Santander durante 13 años, periodo en el que estuvo vinculado en la producción de nuevos contenidos como miniseries que se emitieron por la pantalla del Canal TRO.

Roberto Reyes Toledo tenía 71 años, estaba casado con la cantante y también actriz de origen español Mariluz, con quien tuvo tres hijos, uno de ellos, Alejandro, que también es actor.

Su fallecimiento, según información preliminar, se debió a complicaciones cardiacas.

Luto en la televisión colombiana.

Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad por 14 años a la exgerente de Indeportes Cundinamarca, Fabiola Jácome Rincón

 

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 14 años a la exgerente de Indeportes (Instituto Departamental de Deportes) Cundinamarca, Fabiola Jácome Rincón, por falsedad ideológica en documento público.

En fallo de primera instancia el órgano de control estableció que la exdirectora incurrió en falta disciplinaria gravísima, ya que al elaborar el formulario único que contiene la declaración juramentada de bienes y rentas y actividad económica privada de persona natural que exige la Ley 190 de 1995, calló parcialmente la verdad en cuanto a su situación financiera, patrimonial y de participación en sociedades comercial, tanto al momento en el que ingresó a la función pública, como cuando se retiró. La Procuraduría determinó que Jácome Rincón omitió declarar, entre otras, cuentas de ahorros, vehículos y propiedades, y guardó silencio sobre su participación como socia en la empresa Construcciones e Inversiones el Imperio SAS.

 El ente de control advirtió que la exgerente afectó sus deberes funcionales sin justificación alguna y actuó en contra de los principios que rigen la función pública.

 “La disciplinada estaba obligada a cumplir con ese deber de entregarle al Estado la información patrimonial exigida de manera veraz, completa, sin que exista en ello el más mínimo espacio para la vacilación, puesto que el Estado debe tener conocimiento sobre el patrimonio y las rentas de los servidores públicos, antes que ser considerada una carga, es un deber que lleva a la protección de la función pública y la moral social”.La falta fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima por desatención elemental de deberes. 




Contra esta decisión de primera instancia procede recurso de apelación.

 

Una vez ejecutoriado el fallo, la Procuraduría remitirá la decisión a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que se investigue un aparente incremento patrimonial.

 

Judicializados ‘Los Bulldozer’, señalados de comercializar oro y otros metales preciosos obtenidos mediante labores de minería ilegal

 

La Fiscalía General de la Nación estableció que esta red habría lavado más de 120 mil millones de pesos con la compra y venta de minerales extraídos ilícitamente en Antioquia y Chocó.

En una acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, y la DIJIN de la Policía Nacional fueron capturados y judicializados tres presuntos integrantes de una red delincuencial denominada ‘Los Bulldozer’, señalada de comercializar oro, plata y platino extraído ilegalmente.

En atención al direccionamiento estratégico definido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, que contempla la lucha contra las finanzas ilícitas de las estructuras criminales y las actividades que afectan el medio ambiente, a estas tres personas les fueron imputados los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir, según sus responsabilidades individuales. Labores de policía judicial permitieron conocer que, entre 2006 y 2011, ‘Los Bulldozer’ habrían extraído y comercializado de manera ilegal oro, plata y platino. Para este propósito, establecieron roles que les permitió movilizar los dineros producto del ilícito hacia el centro del país.

 

Barrera López, supuesto cabecilla de la red de lavado de activos, sería el encargado de la extracción y comercialización de los metales preciosos en zonas de producción aurífera ubicadas en Antioquia y Chocó. Esta actividad, al parecer, le representó ventas por más de 75 mil millones de pesos.

 

De otra parte, Juan Guillermo Martínez Pérez, quien sería el segundo en la red de lavado de activos, es señalado de definir la logística para camuflar y movilizar el dinero en taxis, vehículos de alta gama, llantas de repuesto o correos humanos. Esta persona habría logrado ventas de oro y otros productos por más de 45 mil millones de pesos.

 

Finalmente, Jhonatan Exbrey Granados Villegas, supuestamente, recibía y custodiaba el dinero de origen ilícito, y contactaba y pagaba los servicios de quienes servían de transportadores.

 

La suma de este tipo de acciones habría permitido operaciones de blanqueo por más de 120 mil millones de pesos. La abundante evidencia física da cuenta de que estos dineros se recibieron a través de establecimientos de comercio dedicados a la compra y venta de divisas, a la comercialización de metales, o al alquiler de maquinaria pesada. En realidad, estos negocios serían fachadas que daban apariencia de legalidad al andamiaje ilegal.

 

El material de prueba en poder de la Fiscalía General de la Nación evidenció que las labores de extracción coordinadas por ‘Los Bulldozer’ se realizaron sin los títulos mineros requeridos; mientras que la comercialización de minerales se hizo sin certificación de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

domingo, 27 de septiembre de 2020

Capturadas a cuatro personas que reclutaban menores de edad para prostituirlas


Esta macabra historia la protagonizan tres hombres y una mujer, dos de ellos de nacionalidad venezolana, quienes se aprovechan de las necesidades económicas por las que atraviesan mujeres provenientes del extranjero, prometiéndoles trabajo, pero finalmente las utilizaban para explotarlas sexualmente en un establecimiento público, ubicado en el sur de la ciudad. 

Las niñas engañadas, en su mayoría menores de edad, eran obligadas a pasar largas jornadas sosteniendo relaciones sexuales con los clientes del local y a cambio recibían una mínima parte de las ganancias. 

Lo más aberrante, fue la denuncia por la tortura a la que habían sometido a una de las adolescentes, al parecer por haber revelado a uno de los clientes que, en dicho establecimiento, se comercializaba licor adulterado. 

De acuerdo a la investigación la menor de edad fue agredida en su integridad física, con herramientas mecánicas que le ocasionaron graves heridas y le habrían cortado el cabello. 

Sin embargo, en estas mismas indagaciones, los investigadores lograron establecer que la joven, con ayuda de otras menores de edad, también reclutadas, habría logrado huir a su país natal, antes de que sus verdugos le quitaran la vida. 

En la audiencia, se conoció el testimonio de cuatro de las niñas reclutadas, logrando de un juez cobijara con medida de aseguramiento a estos sujetos, por los delitos de tortura, trata de personas e inducción a la prostitución. 

Fiscalía desarticuló la organización criminal ‘Los Arándanos’ dedicada al tráfico de drogas en municipios de Cundinamarca

13 de los presuntos integrantes de organización fueron enviados a prisión por, supuestamente, vender cocaína, marihuana y bazuco en poblaciones de Cundinamarca.

Un juez de control de garantías avaló los argumentos de la Fiscalía Primera de EDA de la Seccional Cundinamarca y cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario a 13 presuntos integrantes del Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO) ‘Los Arándanos’, dedicado a comercializar sustancias estupefacientes a domicilio.

 

El material probatorio recaudado permitió establecer como ‘Los Arándanos’ usaban redes sociales y llamadas telefónicas para contactar potenciales consumidores de sustancias estupefacientes de municipios como Guasca y Guatavita en Cundinamarca. En otras oportunidades ofrecían las sustancias ilegales en vías públicas y parques al aire libre.

 

El direccionamiento estratégico impartido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para quien la seguridad ciudadana es una prioridad, permitió que investigadores del ente acusador adelantaran 12 allanamientos en los cuales fueron incautadas papeletas de bazuco, cocaína y marihuana listas para ser comercializadas.

 

Los capturados fueron imputados, según sus responsabilidades, como presuntos responsables de delitos como: concierto para delinquir, porte tráfico estupefacientes, destinación ilícita de inmuebles,

 

Judicializados presuntos miembros del Gdco Los Call Center por estafa de más de $5.000 millones a través de fraudes con tarjetas de crédito

La agrupación, que delinquía desde diferentes lugares del Eje Cafetero, alcanzó a afectar 20 bancos y engañar a más de 3.500 víctimas. En los operativos fueron incautados 116 discos duros, gran cantidad de folios con información de tarjetas de crédito y cuadernos con miles de registros. La Fiscalía General de la Nación imputó a 24 personas ante el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal con función de control de garantías de Quimbaya (Quindío), por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa, violación de datos personales agravado y transferencia no consentida de activos. La investigación que adelanta un fiscal de la Estructura de Apoyo de la Seccional Quindío, con apoyo de la Sijín e Incocrédito, permitió evidenciar que los procesados, al parecer, integran el Grupo de Delincuencia Común Organizado (Gdco) Los Call Center, con injerencia en el Eje Cafetero.    De acuerdo con lo establecido, los hoy judicializados presuntamente manejaban siete call center fachada ubicados en Quimbaya (Quindío), Manizales (Caldas) y Dosquebradas (Risaralda), donde ejercían roles como dueños, enlaces con bancos, administradores, supervisores y asesores, para lograr engañar a las víctimas.    

Se presume que compraban bases de datos financieras con información reservada para acceder a los clientes, a quienes llamaban haciéndose pasar por asesores de bancos, para afiliarlos a diferentes productos o hacerlos adquirir portafolios de servicios que nunca habían solicitado, con el pretexto de que era obligatorio recibir un seguro o que eran beneficiarios de un regalo, así como de exoneraciones de cuota de manejo. 

A través de la investigación en la que se recopilaron suficientes elementos materiales probatorios y evidencia física se pudo determinar que fueron afectados 16 bancos nacionales y 4 bancos internacionales, con un fraude confirmado por $5.062.904.251. Igualmente, se encontraron datos financieros de 18.470 personas en Colombia y en otros países, y 6.929 registros referentes a reclamación de fraude, compras no consentidas o sin especificación de tipo de reclamo de las que se identificaron más de 3.500 víctimas. 

 Interceptaciones legalmente obtenidas dan cuenta de la forma cómo se habrían comprado las bases de datos, además del intercambio y comercialización de datos reservados para hacer compras no consentidas en diferentes establecimientos de comercio. 

Los indiciados fueron capturados en medio de seis allanamientos adelantados por miembros de la Sijín el 15 de septiembre último en Manizales y Villamaría (Caldas), y Pereira y Dosquebradas (Risaralda) logrando la incautación de 116 discos duros, 2.300 folios con bases de datos, 5 celulares, 4 computadores, un carro con fines de extinción de dominio y dos inmuebles con fines de comiso.  

Estos resultados responden al direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir los fenómenos delictivos de alto impacto que afectan a seguridad ciudadana, entre ellos los delitos informáticos. 


La Seccional Quindío hace un llamado a la ciudadanía para que tome medidas de precaución antes de suministrar información personal y denuncie hechos como estos o conductas sospechosas de fraude, a través del aplicativo ADenunciar o las líneas del Centro de Contacto 018000 91 97 48 y 122. 

miércoles, 15 de julio de 2020

Hallazgo de Restos óseos en Vereda de Facatativá


A esta hora  de la tarde del miércoles autoridades de la policía y personal forense realizan la inspección técnica de los restos. Hasta el momento se han encontrado lo que parece ser la cabeza y la columna vertebral con sus extremidades inferiores.

Hasta el momento se desconoce la procedencia de estos restos, aunque una persona consultada por este medio periodistico se atreve a indicar que seguramente fueron sacados de un cementerio y trasladados hasta este lugar no se sabe con qué fin, pero esto no deja de ser solo una especulación, la última palabra la tienen las autoridades forenses y de policía.

Información preliminar señala que mediante una llamada telefónica la policía fue alertada sobre la presencia de restos óseos de un humano sobre la carretera que va hacia la vereda Moyano, de inmediato hace presencia personal del CTI para adelantar los actos urgentes, los restos habrían sido sacados de la maraña de un la do de la vía por un perro.

Noticia en desarrollo…

domingo, 5 de julio de 2020

Los avances y participación en la comunicación Facatativeña

 Leonardo Fabio  Zapata  Velásquez nacido en Bogotá y criado en Facatativá, realizo sus estudios en el Colegio La Victoria y estudios de su Bachillerato en el Colegio San José, de allí partió para la ciudad de Armenia Quindío a la edad 14 años, donde empezó a Forjar sus sueños y el de poder colaborar desde un oficio poco agradecido y mal remunerado: El Periodismo, inicio su carrera como mensajero y locutor de una prestigiosa emisora de radio, Radio Reloj Calarcá, estudio Criminalística y Ciencias Forenses pero la poca oportunidad por palancas no le permitió ejercer su carrera Técnica, así que se dedicó al periodismo, durante estos años laboro para el canal regional C.N.C de la red de ya la extinta Cable Unión de Occidente, programador en Tele café  y asistente de cámaras en programas de los canales de la capital del Quindío, compartió cabina en Caracol Radio junto al  profesional y amigo el Gustavo “Tato Sanín”, en Pereira, laboro para CNC Noticias  con el prestigioso periodista José Octavio Marín “Pepillo”, compartió Set de noticias con Cristian Marín Zuluaga quien se desempeña como coordinador de Deportes en Caracol Noticias actualmente, fue periodista y corresponsal para  el Canal CNC con Fabián Orozco de RCN Radio  en Armenia.

Trabajo como programador paras las emisoras:  Quimbaya Estéreo, Montenegro Estéreo, Alcalá Estéreo, Fantasía Estéreo, Colina Estéreo, Amor Estéreo y Radio Reloj, durante el proceso de la reconstrucción del eje cafetero fue asesor de comunicaciones de la ONG Cámara Junior, apoyando programas sociales y de comunicación, participo en la serie “los Buenos Vecinos” de la “Corporación Viva La Ciudadanía” del FOREC , estuvo diariamente  compartiendo set con grandes profesionales y más de 40 emisoras desde  Armenia con el Programa Habitual “La Hora del Enlace”.

Hace diez años decidió volver a Facatativá de donde es su terruño, toda su familia maternal se encuentra aquí y siempre esta tierra lo halo, Padre de Familia,  participo en los programas emitidos por Radio Unilatina donde allí se dio a Conocer con el Programa “El Refajo” en el 2011, de allí sirvió como asesor en comunicaciones en el Centro Comercial El Pórtico, su trayectoria ha sido importante , hizo parte del proceso comunicativo de Cablemas en el 2015  en el  2017 decide tomar rumbo a parte y dedicarse como independiente y fundar junto a Andrés Forero Rojas Periodista de El Rosal, El Medio Digital “TV Net Región Noticias” con más de 15.000 seguidores en Facebook y más de 130.000 en su blog, es profesor de Criminalista en una de las corporaciones de Educación en Facatativá,  hoy hace parte de un logro importante ser parte de la parrilla de programación de la Compañía  Mastv Producciones S.A.S , Canal Regional   que cubre gran parte de la región Tequendama, Sabana Occidente ,Centro y Facatativá por el canal 3.

Juvenal Romero y la gerencia confían plenamente en las capacidades y conocimientos de este periodista, el cual presenta noticias los fines de semana desde las 8pm, se junta ahora otro proyecto de dirigir una estación de radio en la Sabana Occidente con el fin de apoyar la comunicación, sus alianzas estratégicas lo han hecho crecer a pesar de las vicisitudes, contratiempos, enemigos y aquellos que siempre lo han apuntado al fracaso, hoy se siente más respaldado que nunca, gracias al apoyo incondicional de Empresarios, Comerciantes y colegas con los cuales hizo alianzas de información con algunos de ellos que  lo han catapultado ha tener una buena, responsable y ética sobre la detallada información, es uno de los periodistas más reconocidos en el ámbito informativo  , sus alianzas con Mastv, Dirección Antinarcóticos, Dirección de Infancia y Adolescencia y Batallón de comunicaciones hacen que la información fluya, la nominación a los premios Kien y Ke por segunda vez consecutiva dan prioridad a que el trabajo en unión se puede, muy pronto se comenzara un nuevo proyecto de información e impacto, en espacios de televisión los cuales brindaran la oportunidad de abrir un lugar  para la comunidad, conociendo más a fondo la historia, la verdadera historia de aquellos que hicieron y son historia.

Nuevos espacios capacidad de informar con credibilidad, objetividad y responsabilidad son los pilares del periodismo facatativeño, que por estos días ha sido tan criticado, logros que para algunos no son importantes, pero para la mayoría de los seguidores, lectores, usuarios, televidentes y radio escuchas, se evidencia cada día mas.                                                                                                                                                                                    

Alcalde y Secretario de Calarcá (Quindío) podrían responder por irregularidades en contratos suscritos en el marco de la emergencia sanitaria

Ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías de Calarcá (Quindío), la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la estrategia anticorrupción, formuló cargos contra el alcalde de este municipio, Luis Alberto Balsero Contreras, y dos personas más, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos para el suministro de mercados a la comunidad afectada por la emergencia sanitaria.

El ente investigador formuló cargos por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales contra el alcalde Balsero Contreras y el secretario del Municipio, José Winser Garzón Tobarías, en calidad de coautores; y contra Natalia Vanessa Castillo Martínez, contratista, en calidad de interviniente. Ninguno de los imputados aceptó su responsabilidad

Los hoy judicializados, al parecer, habrían tramitado y celebrado el contrato 007 del 2020 destinado al suministro de mercados para grupos vulnerables en el marco de Covid-19 por más de $390 millones de pesos, el cual se había acordado inicialmente e identificado como Contrato 005 de 2020, por un valor de $15.000.000.

Un Fiscal del Grupo Especial de Covid-19, con apoyo de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General, evidenció que el 8 de abril de 2020 se habría suscrito el Contrato 005, con Inversiones Echeverry Trujillo SAS de Calarcá. Sin embargo, los documentos y las firmas destinados para el mismo, presuntamente, se habrían utilizado para suscribir el contrato 007, modificando el valor, el número del contrato y la fecha de suscripción de este.

 Por su parte, la contratista Castillo Martínez, supuestamente, fue quien solicitó los documentos que soportaban el trámite de la contratación inicial y habría sido quien sugirió el uso de las firmas, a través de escáner, para suscribir el nuevo contrato con la sociedad.

Enviado a prisión hombre que confesó haber abusado sexualmente de su propia hija en Soacha (Cundinamarca)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías en Soacha (Cundinamarca) impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre de 36 años edad, luego de que este aceptara su responsabilidad en el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado, en concurso homogéneo y sucesivo, al cual sometió a su propia hija.

La investigación adelantada por la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía revela que el agresor le habría realizado constantes tocamientos libidinosos a la niña de13 años, además de abusar de ella sexualmente durante los meses de marzo y abril últimos, en el barrio Julio Rincón de Soacha.

Las agresiones sexuales fueron relatadas por la menor afectada y su tía, quien denunció la situación e indicó la manera de cómo y dónde se cometieron los abusos.

“Se aprovechó del estado de indefensión de la niña, quien junto a sus 6 hermanos quedó huérfana hace pocos días tras la muerte de su madre en una clínica por causa de un cáncer”, señaló la denunciante. 

La orden de captura fue expedida por el Juzgado Primero Penal Municipal con función de control de garantías de Soacha (Cundinamarca) el pasado 25 de junio, y se materializó este 1 de julio en horas de la mañana, a pocos metros de la Casa de la Justicia de ese municipio, por parte de investigadores del CTI.


domingo, 17 de mayo de 2020

Secretario de Salud Explica situación del Fallecido del Sabado

La gente Cataloga, Diagnostica y concluye Covid, no debemos catalogar cada tos y cada gripa que se presente, esto es un constante hay que gente que, en vez de generar actitudes propositivas, se dedican de solamente una administración municipal, institucionalidad si no un municipio completo. Hay sintomatología respiratoria que en el momento de pandemia nos hace pensar que en la probabilidad de covid, eso es muy distinto”.

El Profesional y Secretario de Salud de Facatativá Narró en Intervención ante el concejo municipal los hechos donde el paciente fallecido tenía una historia clínica y en ella reza una enfermedad vascular, los reconocimientos del cadáver son procedimientos de rutina que hacen los cuerpos policivos y descartar factores externos o muerte violenta, y así se realizará su certificado de defunción, parte de la familia solicito Necropsia.

“según Los Protocolos si un paciente se sospecha covid, se toma la muestra se hace inhumación urgente   y está prohibido taxativamente la realización de necropsia porque es diseminar el virus, en lo posible no se puede estar cerca o tocar el cuerpo”.

Añadió que estuvo muy pendiente del procedimiento, que durante la tarde y parte de la noche de este sábado estuvo muy al tanto de la situación, que se emitieron órdenes para el levantamiento y por este lado fue imposible, menciono que se comunicó con la EPS a la que el Fallecido estaba Afiliado, sobre las 6am de este domingo vinieron a realizar la inspección del cadáver.

“Finalmente antes del covid existía la ley, la constitución y la ley se inventó a partir del covid y esto se volvió covid19dependiente, no puedo actuar si el paciente es covid o no, pero la norma del buen samaritano nos exige colaborar como buen ciudadano contribuir con nuestro semejante a ayudar en momentos de desgracia”

Concluyo en Secretario de Salud el Dr. Carlos Antonio Casasbuenas Castillo, en intervención esta mañana del domingo en el concejo municipal.        


domingo, 3 de mayo de 2020

Muere ciclista arrollado por vehículo fantasma en Facatativá, Cundinamarca

El hecho se presentó hacia las 8:10 de la noche del pasado sábado dos de mayo cuando el joven ciclista y un amigo suyo se movilizaban en las afueras de Facatativá.
La víctima fue identificada como Carlos Barajas, natural de Pamplona, Norte de Santander quien trabajaba en una compañía productora de flores en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, Carlos se movilizaba en bicicleta junto con otro compañero cuando fueron  embestidos por un vehículo fantasma que los arrolló  cegándole la vida, su compañero resultó con algunas heridas de consideración y recibe atención médica en un centro asistencial local.
Los hechos son investigados por las autoridades entretanto que familiares del joven fallecido hacen los trámites correspondientes para el traslado del cadáver a la ciudad de Pamplona, Norte de Santander

martes, 28 de abril de 2020

Denuncian estafas a nombre de las tiendas Justo & Bueno

A través de redes sociales y mensajería de Whatsapp están circulando anuncios de oferta de empleo en Facatativá y otras regiones del país.
Con esta modalidad delincuentes están estafando a personas que buscan empleo y de inmediato acceden a entregar información personal y la consignación de $39.500 con el fin de poder tener  el empleo, en el caso de Facatativá  las personas son citadas al supermercado Justo & Bueno ubicado en la carrera segunda pero allí se enteran que esta convocatoria es falsa.
En la convocatoria los delincuentes involucran también al SENA como se evidencia en el documento. Se recomienda a la comunidad de abstenerse de entregar información personal a través de estas convocatorias pues sus datos pueden ser utilizados para cometer nuevas estafas en su nombre. Asimismo se invita a las personas afectadas a denunciar ante las autoridades los casos de esfa con el fin que se adelante una investigación y se pueda ubicar a los responsables.

sábado, 18 de abril de 2020

Administración Municipal pagará dos meses de factura de los servicios de acueducto y alcantarillado en los estratos 1, 2 y 3 de Facatativá

Através de una alocución, el Señor Alcalde Guillermo Aldana Dimas entregó detalles sobre el Decreto mediante el cual se hará efectiva la condonación de la próxima factura bimensual en los servicios de acueducto y alcantarillado para los estratos 1, 2 y 3 del municipio y los usuarios de la Empresa AAA que presta estos servicios en los barrios Manablanca y Cartagenita. El valor que asume la Administración Municipal supera los 2.400 millones de pesos.

Acompañado de una sucinta presentación, el primer mandatario local expuso las cifras que se consideraron para el estudio de esta determinación administrativa, la cual, como expresó en sus palabras: “es un esfuerzo importante en materia presupuestal que hacemos desde la Administración Municipal”.

Esto, en cuanto Facatativá, en relación a otros municipios de la región Sabana de Bogotá, presenta una mayor densidad poblacional (155.978 habitantes, según último censo del DANE) y menores ingresos totales y tributarios comparado con municipios como Chía, Cota, Funza, Mosquera y Madrid; incluso estas cifras están cerca del nivel de un municipio como Tenjo, el cual tiene una población de 24.096 habitantes (según último censo del DANE), lo cual representa una densidad poblacional inferior al 20% con relación a Facatativá.

Con este escenario, tomar una decisión de tal magnitud representa un riesgo presupuestal, el cual, la Administración Municipal, en medio de la crisis y la coyuntura actual, lo ha asumido con total responsabilidad y consciencia de las necesidades de la población. 

Razón por la cual se asumirá el valor de la próxima factura bimensual, correspondiente a los meses de marzo y abril de los 23.240 usuarios del servicio de Acueducto y 22.932 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa Aguas de Facatativá; así como de los 1.340 usuarios del servicio de acueducto y 1.322 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa AAA en los sectores de Manablanca y Cartagenita; lo cual asciende a un total de $2.143.751.442: rubro que corresponde a un traslado presupuestal realizado gracias a las facultades extraordinarias otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco de este periodo de cuarentena y alerta amarilla sanitaria.

Para los usuarios que no hayan podido hacer el pago de la factura anterior para los servicios de acueducto y alcantarillado (correspondiente a los meses de enero y febrero), en la fecha estipulada se mantiene la figura de pago de la factura en las entidades bancarias autorizadas, sin necesidad de hacer actualización o cambio de fecha y sin suspender el servicio a usuarios en mora, tal como lo estipula la Resolución CRA 911 de 2020.

Así mismo, se recordó que, en cuanto a los pagos de los servicios de energía y gas, los estratos 1 y 2 pueden diferir el pago de las facturas a 36 meses, sin intereses; mientras que en los estratos 3 y 4, se podrá diferir a 24 meses voluntariamente y con corrección del IPC anual.

Finalmente, se hizo mención al avance del programa de entrega de paquetes nutricionales a las familias más necesitadas del municipio, el cual a la fecha da un total de 4.375 ayudas nutricionales, equivalentes a 40,6 toneladas de alimentos distribuidas a un 80% de las veredas del municipio y buena parte de los sectores más vulnerables del casco urbano.

Así mismo, se han entregado 360 mercados aportados por la Gobernación de Cundinamarca, 594 de la Unidad de Gestión del Riesgo dirigidos a adultos mayores y, en la jornada de este sábado 18 de abril, se entregarán los primeros 613, de los 5.374 mercados donados por la Fundación Bolívar Davivienda.

De esta forma, el Gobierno “Facatativá Correcta, Un Propósito Común”, actúa en favor de los facatativeños, reafirmando su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan en el marco de la crisis que ha derivado la pandemia del COVID – 19.

#FacatativáCorrectaUnPropósitoComún

domingo, 12 de abril de 2020

En estudio primer caso de posible COVID – 19 en Albán, Cundinamarca.


Mediante el boletín de prensa número 14 la administración municipal de Albán dio a conocer del caso. 
Así lo confirmó la alcaldesa de Albán Liliana Bernal Contreras, “se trata del  primer caso en estudio por Covid-19 en Albán, el caso se encuentra en aislamiento pendiente de resultado”, indicó la mandataria local quien hizo un llamado a la calma y a continuar con los protocolos de seguridad preventivos recomendados por el gobierno nacional, “los mantendremos informados de cualquier situación al respecto”, concluyó la alcaldesa.
Albán es uno de los municipios que cerrado las vías de ingreso al municipio y la única que se mantiene abierta está bajo control estricto de salubridad con desinfección de vehículos y personas que salen o ingresan a la población.

sábado, 11 de abril de 2020

Estos son los municipios con covid en Cundinamarca

Reporte casos #COVID19 en #Cundinamarca:
Anapoima: 2, Cajicá: 9, Chía: 17, Choachí: 1, Chocontá: 1, Cota: 9, Facatativá: 3, Funza: 4, Fusagasugá: 1, La Calera: 1, Madrid: 4, Mosquera: 4, Pacho: 3, San Juan de Rioseco: 2, Soacha: 16, Sopó: 3, Subachoque: 3, Suesca: 1, Tenjo: 4, Tocancipá: 3, Ubaté: 1, Villapinzón: 4, Villeta: 3, Zipaquirá: 5 y Sin determinar ubicación: 1. 

Total casos: 105
Fallecidos Cundinamarca: 5

Confirmado tercer caso positivo de COVID – 19 en Facatativá

Mientras se conoce un tercer caso positivo de coronavirus en Facatativá son muchas las personas que continúan desatendiendo la medida de aislamiento total.
Las autoridades de salud del departamento de Cundinamarca dieron a conocer un nuevo caso positivo de COVID - 1– en el municipio de Facatativá este sábado 11 de abril, se trata de una mujer de 22 años de edad la cual se encuentra aislada en su residencia y su estado de salud es bueno.
Actualmente se esperan los resultados de 55 análisis hechos en Facatativá los cuales serán conocidos en los próximos días. Diariamente se ha venido dando un caso y ya son tres las personas que han contraído el virus y se encuentran en periodo de recuperación en sus respectivas viviendas.
En redes sociales aumenta la alarma de contagio y muchos reclaman para que se divulguen los lugares de Facatativá donde se presentan estos casos según ellos para evitar el riesgo, sin embargo las autoridades de salud señalan que no se divulgarán y que la comunidad lo único que debe hacer es cumplir con aislamiento total obligatorio y las normas de higiene y desinfección que hasta el momento es lo único que puede prevenir el contagio.
Pese a esta situación que se incrementa en Facatativá son muchas las personas que se exponen a un contagio al permanecer fuera de sus viviendas retando peligrosamente la medida.
A nuestro medio periodístico llegan diariamente decenas de quejas sobre la irresponsabilidad de algunas personas que desatienden el decreto de cuarentena, personas que ya han sido advertidas en numerosas ocasiones por la policía sobre el riego que corren y al que exponen también a otras personas.
Un video corresponde a la urbanización Terranova de Facatativá y las fotografías a otros sectores de la ciudad.

viernes, 10 de abril de 2020

Los municipios contagiados del departamento

Estos son los municipios en Cundinamarca con presencia del covid19 desde que se conocio el primer caso en Cajicá, esta información basada en las últimas horas muestra la tendencia de manera acelerada de la Pandemia en el Departamento, en las últimas 25 horas se conocieron 5 nuevos casos en el departamento. Los casos están en orden de resultados positivos, desde el más alto hasta el más bajo.
Soacha.       12
Chía.            12
Cota.             9
Cajicá.          8
Funza            4
Villa pinzón  4
Mosquera     3
Zipaquira.     3
Tenjo             3
Villeta.           3
Madrid.         3
Anapoima.    2
Subachoque 2
Sopó.             2
Tocancipá.    2
San Juan R.  2
Fusagasugá 2
Facatativá.   2
La Calera.     1
Pacho.           1
Nilo.               1
Ubate.            1
Choconta.     1
Choachi.        1
Gobernador de Cundinamarca insiste en obedecer la norma y quedarse en la casa. Total casos 83.

miércoles, 8 de abril de 2020

Individuo asesinó a su madrastra y dejó heridas a otras dos personas en Villeta, Cundinamarca.

La Policía Captura en flagrancia a un sujeto quien momentos había lesionado con arma blanca a su padre, a su madrastra y al papá de la madrastra en el Município de Villeta 

Los hechos se presentaron hacia las seis de la tarde de este martes 7 de abril  en una vivienda del  sector de El Puente  de la vereda Bagazal, municipio de Villeta  donde un sujeto identificado como Juan David Vega Duarte de 20 años de edad agredió a tres miembros de su propia familia con arma cortopunzante causándoles graves heridas en diferentes partes de sus cuerpos. Al parecer el individuo llego a la casa y discutió con su padre hasta el punto de generarse el ataque con un cuchillo que el individuo portaba.
Durante el desarrollo de la agresión intervinieron la madrastra del sujeto y el padre de la señora quienes recibieron también varias heridas.
Los lesionados fueron identificados como: 
Andrea María Valderrama Castillo de 39 años de edad, Madreastra del indiciado, recibió varias heridas, una profunda en el tórax, fue atendida inicialmente en el hospital local de Villeta pero debido a la gravedad de sus heridas fue remitida a la clínica Medifaca de Facatativá donde falleció.
Jorge Eliecer Vega Pedraza, 49 años, padre del capturado y José Tomas Valderrama Villamil de  55 años, padre de la mujer fallecida.
Los dos hombres son atendidos en centros asistenciales de la región.
Unidades de la policía de Villeta, Cundinamarca son alertadas y llegan hasta el lugar de los hechos dando captura a Juan David Vega Duarte, quien es dejado a disposición de la Fiscalía por los cargos de homicidio y lesiones personales.
“Los hechos se originan al interior de la vivienda por temas de intolerancia, es una noticia lamentable que hoy tenemos que reportar, hacemos un llamado a las familias para que haya respeto y tolerancia y estos hechos no se repitan”, indicó el Coronel Alexander Caicedo, comandante del distrito de policía de Villeta, Cundinamarca.

lunes, 6 de abril de 2020

Nue os casos de COVID 19

#ATENCIÓN Ministerio de Salud confirma 94 casos nuevos de coronavirus y once fallecidos en Colombia. El número total de contagios en el país es de 1.579 y 46 muertes.