martes, 28 de abril de 2020

Denuncian estafas a nombre de las tiendas Justo & Bueno

A través de redes sociales y mensajería de Whatsapp están circulando anuncios de oferta de empleo en Facatativá y otras regiones del país.
Con esta modalidad delincuentes están estafando a personas que buscan empleo y de inmediato acceden a entregar información personal y la consignación de $39.500 con el fin de poder tener  el empleo, en el caso de Facatativá  las personas son citadas al supermercado Justo & Bueno ubicado en la carrera segunda pero allí se enteran que esta convocatoria es falsa.
En la convocatoria los delincuentes involucran también al SENA como se evidencia en el documento. Se recomienda a la comunidad de abstenerse de entregar información personal a través de estas convocatorias pues sus datos pueden ser utilizados para cometer nuevas estafas en su nombre. Asimismo se invita a las personas afectadas a denunciar ante las autoridades los casos de esfa con el fin que se adelante una investigación y se pueda ubicar a los responsables.

sábado, 18 de abril de 2020

Administración Municipal pagará dos meses de factura de los servicios de acueducto y alcantarillado en los estratos 1, 2 y 3 de Facatativá

Através de una alocución, el Señor Alcalde Guillermo Aldana Dimas entregó detalles sobre el Decreto mediante el cual se hará efectiva la condonación de la próxima factura bimensual en los servicios de acueducto y alcantarillado para los estratos 1, 2 y 3 del municipio y los usuarios de la Empresa AAA que presta estos servicios en los barrios Manablanca y Cartagenita. El valor que asume la Administración Municipal supera los 2.400 millones de pesos.

Acompañado de una sucinta presentación, el primer mandatario local expuso las cifras que se consideraron para el estudio de esta determinación administrativa, la cual, como expresó en sus palabras: “es un esfuerzo importante en materia presupuestal que hacemos desde la Administración Municipal”.

Esto, en cuanto Facatativá, en relación a otros municipios de la región Sabana de Bogotá, presenta una mayor densidad poblacional (155.978 habitantes, según último censo del DANE) y menores ingresos totales y tributarios comparado con municipios como Chía, Cota, Funza, Mosquera y Madrid; incluso estas cifras están cerca del nivel de un municipio como Tenjo, el cual tiene una población de 24.096 habitantes (según último censo del DANE), lo cual representa una densidad poblacional inferior al 20% con relación a Facatativá.

Con este escenario, tomar una decisión de tal magnitud representa un riesgo presupuestal, el cual, la Administración Municipal, en medio de la crisis y la coyuntura actual, lo ha asumido con total responsabilidad y consciencia de las necesidades de la población. 

Razón por la cual se asumirá el valor de la próxima factura bimensual, correspondiente a los meses de marzo y abril de los 23.240 usuarios del servicio de Acueducto y 22.932 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa Aguas de Facatativá; así como de los 1.340 usuarios del servicio de acueducto y 1.322 del servicio de alcantarillado que atiende la Empresa AAA en los sectores de Manablanca y Cartagenita; lo cual asciende a un total de $2.143.751.442: rubro que corresponde a un traslado presupuestal realizado gracias a las facultades extraordinarias otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco de este periodo de cuarentena y alerta amarilla sanitaria.

Para los usuarios que no hayan podido hacer el pago de la factura anterior para los servicios de acueducto y alcantarillado (correspondiente a los meses de enero y febrero), en la fecha estipulada se mantiene la figura de pago de la factura en las entidades bancarias autorizadas, sin necesidad de hacer actualización o cambio de fecha y sin suspender el servicio a usuarios en mora, tal como lo estipula la Resolución CRA 911 de 2020.

Así mismo, se recordó que, en cuanto a los pagos de los servicios de energía y gas, los estratos 1 y 2 pueden diferir el pago de las facturas a 36 meses, sin intereses; mientras que en los estratos 3 y 4, se podrá diferir a 24 meses voluntariamente y con corrección del IPC anual.

Finalmente, se hizo mención al avance del programa de entrega de paquetes nutricionales a las familias más necesitadas del municipio, el cual a la fecha da un total de 4.375 ayudas nutricionales, equivalentes a 40,6 toneladas de alimentos distribuidas a un 80% de las veredas del municipio y buena parte de los sectores más vulnerables del casco urbano.

Así mismo, se han entregado 360 mercados aportados por la Gobernación de Cundinamarca, 594 de la Unidad de Gestión del Riesgo dirigidos a adultos mayores y, en la jornada de este sábado 18 de abril, se entregarán los primeros 613, de los 5.374 mercados donados por la Fundación Bolívar Davivienda.

De esta forma, el Gobierno “Facatativá Correcta, Un Propósito Común”, actúa en favor de los facatativeños, reafirmando su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan en el marco de la crisis que ha derivado la pandemia del COVID – 19.

#FacatativáCorrectaUnPropósitoComún

domingo, 12 de abril de 2020

En estudio primer caso de posible COVID – 19 en Albán, Cundinamarca.


Mediante el boletín de prensa número 14 la administración municipal de Albán dio a conocer del caso. 
Así lo confirmó la alcaldesa de Albán Liliana Bernal Contreras, “se trata del  primer caso en estudio por Covid-19 en Albán, el caso se encuentra en aislamiento pendiente de resultado”, indicó la mandataria local quien hizo un llamado a la calma y a continuar con los protocolos de seguridad preventivos recomendados por el gobierno nacional, “los mantendremos informados de cualquier situación al respecto”, concluyó la alcaldesa.
Albán es uno de los municipios que cerrado las vías de ingreso al municipio y la única que se mantiene abierta está bajo control estricto de salubridad con desinfección de vehículos y personas que salen o ingresan a la población.

sábado, 11 de abril de 2020

Estos son los municipios con covid en Cundinamarca

Reporte casos #COVID19 en #Cundinamarca:
Anapoima: 2, Cajicá: 9, Chía: 17, Choachí: 1, Chocontá: 1, Cota: 9, Facatativá: 3, Funza: 4, Fusagasugá: 1, La Calera: 1, Madrid: 4, Mosquera: 4, Pacho: 3, San Juan de Rioseco: 2, Soacha: 16, Sopó: 3, Subachoque: 3, Suesca: 1, Tenjo: 4, Tocancipá: 3, Ubaté: 1, Villapinzón: 4, Villeta: 3, Zipaquirá: 5 y Sin determinar ubicación: 1. 

Total casos: 105
Fallecidos Cundinamarca: 5

Confirmado tercer caso positivo de COVID – 19 en Facatativá

Mientras se conoce un tercer caso positivo de coronavirus en Facatativá son muchas las personas que continúan desatendiendo la medida de aislamiento total.
Las autoridades de salud del departamento de Cundinamarca dieron a conocer un nuevo caso positivo de COVID - 1– en el municipio de Facatativá este sábado 11 de abril, se trata de una mujer de 22 años de edad la cual se encuentra aislada en su residencia y su estado de salud es bueno.
Actualmente se esperan los resultados de 55 análisis hechos en Facatativá los cuales serán conocidos en los próximos días. Diariamente se ha venido dando un caso y ya son tres las personas que han contraído el virus y se encuentran en periodo de recuperación en sus respectivas viviendas.
En redes sociales aumenta la alarma de contagio y muchos reclaman para que se divulguen los lugares de Facatativá donde se presentan estos casos según ellos para evitar el riesgo, sin embargo las autoridades de salud señalan que no se divulgarán y que la comunidad lo único que debe hacer es cumplir con aislamiento total obligatorio y las normas de higiene y desinfección que hasta el momento es lo único que puede prevenir el contagio.
Pese a esta situación que se incrementa en Facatativá son muchas las personas que se exponen a un contagio al permanecer fuera de sus viviendas retando peligrosamente la medida.
A nuestro medio periodístico llegan diariamente decenas de quejas sobre la irresponsabilidad de algunas personas que desatienden el decreto de cuarentena, personas que ya han sido advertidas en numerosas ocasiones por la policía sobre el riego que corren y al que exponen también a otras personas.
Un video corresponde a la urbanización Terranova de Facatativá y las fotografías a otros sectores de la ciudad.

viernes, 10 de abril de 2020

Los municipios contagiados del departamento

Estos son los municipios en Cundinamarca con presencia del covid19 desde que se conocio el primer caso en Cajicá, esta información basada en las últimas horas muestra la tendencia de manera acelerada de la Pandemia en el Departamento, en las últimas 25 horas se conocieron 5 nuevos casos en el departamento. Los casos están en orden de resultados positivos, desde el más alto hasta el más bajo.
Soacha.       12
Chía.            12
Cota.             9
Cajicá.          8
Funza            4
Villa pinzón  4
Mosquera     3
Zipaquira.     3
Tenjo             3
Villeta.           3
Madrid.         3
Anapoima.    2
Subachoque 2
Sopó.             2
Tocancipá.    2
San Juan R.  2
Fusagasugá 2
Facatativá.   2
La Calera.     1
Pacho.           1
Nilo.               1
Ubate.            1
Choconta.     1
Choachi.        1
Gobernador de Cundinamarca insiste en obedecer la norma y quedarse en la casa. Total casos 83.

miércoles, 8 de abril de 2020

Individuo asesinó a su madrastra y dejó heridas a otras dos personas en Villeta, Cundinamarca.

La Policía Captura en flagrancia a un sujeto quien momentos había lesionado con arma blanca a su padre, a su madrastra y al papá de la madrastra en el Município de Villeta 

Los hechos se presentaron hacia las seis de la tarde de este martes 7 de abril  en una vivienda del  sector de El Puente  de la vereda Bagazal, municipio de Villeta  donde un sujeto identificado como Juan David Vega Duarte de 20 años de edad agredió a tres miembros de su propia familia con arma cortopunzante causándoles graves heridas en diferentes partes de sus cuerpos. Al parecer el individuo llego a la casa y discutió con su padre hasta el punto de generarse el ataque con un cuchillo que el individuo portaba.
Durante el desarrollo de la agresión intervinieron la madrastra del sujeto y el padre de la señora quienes recibieron también varias heridas.
Los lesionados fueron identificados como: 
Andrea María Valderrama Castillo de 39 años de edad, Madreastra del indiciado, recibió varias heridas, una profunda en el tórax, fue atendida inicialmente en el hospital local de Villeta pero debido a la gravedad de sus heridas fue remitida a la clínica Medifaca de Facatativá donde falleció.
Jorge Eliecer Vega Pedraza, 49 años, padre del capturado y José Tomas Valderrama Villamil de  55 años, padre de la mujer fallecida.
Los dos hombres son atendidos en centros asistenciales de la región.
Unidades de la policía de Villeta, Cundinamarca son alertadas y llegan hasta el lugar de los hechos dando captura a Juan David Vega Duarte, quien es dejado a disposición de la Fiscalía por los cargos de homicidio y lesiones personales.
“Los hechos se originan al interior de la vivienda por temas de intolerancia, es una noticia lamentable que hoy tenemos que reportar, hacemos un llamado a las familias para que haya respeto y tolerancia y estos hechos no se repitan”, indicó el Coronel Alexander Caicedo, comandante del distrito de policía de Villeta, Cundinamarca.

lunes, 6 de abril de 2020

Nue os casos de COVID 19

#ATENCIÓN Ministerio de Salud confirma 94 casos nuevos de coronavirus y once fallecidos en Colombia. El número total de contagios en el país es de 1.579 y 46 muertes. 

jueves, 2 de abril de 2020

Estudiantes cundinamarqueses contarán con alimentación escolar durante su aprendizaje en casa

Desde el próximo 6 de abril la Gobernación de Cundinamarca, por medio de la Secretaría de Educación, con el apoyo de los rectores de las 275 Instituciones Educativas oficiales, entregará los complementos alimentarios a los 185.000 estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), registrados en el sistema integrado de matrícula (SIMAT), en los 108 municipios no certificados de Cundinamarca,
“Agradezco a todos los rectores y al personal administrativo y docente de las Instituciones Educativas oficiales del departamento, así como a los alcaldes, porque gracias a su trabajo va a ser posible que más de 185.000 niños en Cundinamarca, reciban el componente nutricional del PAE y sigan realizando desde sus hogares las tareas académicas de este año lectivo”, manifestó el primer mandatario de los cundinamarqueses, Nicolás García Bustos.
La Secretaria de Educación, Pilar Noriega, destacó que, desde el inicio de la emergencia económica, social y ecológica en Colombia, esa entidad, comprometida con el bienestar, la permanencia y la alimentación de los estudiantes, ha realizado mesas de trabajo con la participación de todos los actores del proceso para cumplir el compromiso de brindar las condiciones necesarias para el aprendizaje de los estudiantes desde casa.
En ese aspecto, los complementos alimentarios serán llevados a las instituciones educativas por los operadores (contratistas), quienes socializarán el cronograma de distribución para cada una de las sedes educativas e informarán a los rectores, con anterioridad, para coordinar las entregas.
Los alimentos serán entregados a los padres o acudientes de los estudiantes beneficiarios, por parte de las ecónomas, con el acompañamiento permanente del rector o su delegado, acatando las normas de seguridad e higiene para la prevención del contagio del virus. Cabe recordar que los estudiantes no deben asistir a las jornadas de entrega.
En caso de presentarse la necesidad de realizar cambios por situaciones logísticas, estos serán informados a través de los canales establecidos. Si requiere mayor información puede comunicarse los delegados de las alcaldías municipales o con la directora de calidad Educativa, Genny Padilla, al número 316-6262023, quien estará atenta a las solicitudes de la comunidad educativa.







miércoles, 1 de abril de 2020

Más de 43 mil personas han sido multadas por incumplir cuarentena

La Policía Nacional reportó el crecimiento de 21 % en las cifras de comparendos impuestos a personas que han incumplido el decreto de cuarentena obligatoria. En total, han sido impuestas más 43 mil multas a nivel nacional durante los últimos ocho días, es decir, en promedio se han impuesto más de 5 mil comparendos diarios.
Las autoridades indicaron que entre el reporte presentado el 31 de marzo y el 1 de abril, se presentaron alrededor de 8 mil casos nuevos de personas que recibieron algún comparendo, 7 mil por incumplir directamente el aislamiento obligatorio y al menos 500 vehículos por incumplir la restricción de movilidad. En este momento las cifras consolidadas indican que 43.244 personas a nivel nacional han sido multadas durante el decreto de aislamiento obligatorio, en Bogotá 9.024 personas que han recibido alguna multa.
La Policía Nacional indicó que del total de comparendos al menos el 93 % de los sancionados, no presentaron justificación para estar en las calles, que el 5 % se encontraban circulando en sus vehículos y que un 2 % fueron personas que estaban consumiendo bebidas embriagantes o se encontraban en alguna aglomeración.
Alrededor de 270 personas han incumplido con la prohibición del consumo de licor en espacio público y a más de 176 personas se les impuso un comparendo por permanecer en aglomeraciones.

Adultos mayores recibirán un kit de emergencia de la UNGRD



La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, confirmó que se le entregarán ayudas humanitarias a los adultos mayores de 70 años, quienes estén en condiciones de vulnerabilidad y no se encuentran en ningún plan de auxilio. Esto con el fin de que ellos puedan tener garantizada su alimentación durante este periodo de aislamiento preventivo.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González, explicó que se trata de un kit alimentario, que contiene 35 elementos básicos y con el cual puede sostenerse un núcleo familiar que esté compuesto entre 4 y 6 personas.
“En los municipios se abrió ya un Registro Único de Damnificados y Afectados (RUDA), entonces todos los alcaldes de Colombia y hoy más de 1.072 alcaldes han pedido el pin y allá en sus municipios ellos hacen los censos respectivos para que estas personas puedan recibir la ayuda”: Señaló González.
El funcionario además aseguró que para poder acceder a esa ayuda se necesita cumplir con dos requisitos los cuales son: ser mayor de 70 años y no tener ningún otro tipo de ayuda del tipo municipal, departamental o nacional.
El Director de la Unidad Nacional de Gestión Nacional del Riesgo, afirmó que estas ayudas serán entregadas una vez estén completos los censos realizados por los alcaldes locales y que en el transcurso de estos días irán informando cómo serán asignados estos kits.
González también indicó, que los mandatarios locales ya han estado subiendo la información necesaria con los datos de estas personas y le recomendó a quienes cumplan con estos requisitos, se inscriban en las Alcaldías locales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

Recomendaciones Hace Infancia y Adolescencia

El grupo de protección a la infancia ya adolescencia del municipio de Facatativá invita a toda la comunidad a garantizar la protección integral de la población  de niños niñas y adolescentes con el fin de evitar en esta época de cuarentena nuestros niños niñas y adolescentes sean víctimas del contagio del COVID 19 siguiendo las indicaciones de prevención.

Invitamos de igual forma a que los padres de familia como adultos responsables estén monitoriando cada una de las actividades que los niños niñas y adolescentes en sus casas realizan por las diferentes redes sociales, internet previniendo así ser víctimas de grooming y demás delitos cibernéticos