viernes, 14 de junio de 2019

Aldana Completo, como fue el proceso, vea:

Con 2.152 planillas de 15 firmas cada una el Movimiento G.A.D, conformado por el candidato, el Dr. Guillermo Aldana Dimas, ratifico hoy su interés de participar en las justas electorales en octubre, con más de 30.000 firmas entregadas al el Registrador municipal de la ciudad, Aldana y su grupo buscan corroborar su presencia en las elecciones a Alcaldía de Facatativá en el 2019, compromisos puntuales con sus simpatizantes y posibles avales dentro de los próximos días Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Tienen derecho a elegir y ser elegidos, a tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendo, consultas populares y otras formas de participación ciudadana. Así mismo, a construir partidos, movimientos y agrupaciones políticas, a formar parte de ellos libremente y a difundir sus ideas.

Recordemos
Con la Ley 130 de 1994  se da inicio a la conformación de los grupos significativos de ciudadanos en Colombia como otra forma de participación en los certámenes electorales. De acuerdo con el artículo 9 de dicha Ley, los grupos de ciudadanos que reúnan el número de firmas correspondiente al 20% del resultado de dividir el censo electoral de la circunscripción entre el número de cargos a proveer, también podrán postular candidatos”.
De esta forma, todos los candidatos que no cuentan o no desean contar con el aval de un partido o movimiento político, pueden recoger firmas y deberán otorgar al momento de la inscripción una póliza de seriedad de la candidatura por la cuantía que fija el Consejo Nacional Electoral, la cual no podrá exceder el equivalente al 1% del Fondo que se constituya para financiar a los partidos y movimientos en el año correspondiente.

La póliza debe estar constituida a favor del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, representada en una póliza de garantía, otorgada por una compañía de seguros o una garantía bancaria o de instituciones autorizadas por la Superintendencia Financiera con una vigencia de seis 6 meses.  De acuerdo con la Resolución 0003 del 13 de enero de 2011, expedida por el Concejo Nacional Electoral, las pólizas de seriedad para la inscripción de candidatos por movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos son: - En municipios con población igual o superior a 100.001 habitantes, el equivalente a 400 salarios mínimos mensuales vigentes.

-En municipios con población igual o inferior a 100.000 habitantes, el equivalente a 200 salarios mínimos mensuales vigentes.

Candidatos a Juntas Administradoras Locales
- El equivalente en dinero a 100 salarios mínimos mensuales vigentes.
Algo asi como 85 millones de pesos
Esta garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtienen al menos la votación requerida para tener derecho a la reposición de los gastos de la campaña. Estos candidatos deberán presentar para su inscripción el número de firmas necesarias para apoyar la candidatura.
Número de firmas
Las firmas que se recojan como apoyo a la candidatura, respaldarán toda la lista. El número de firmas corresponde a 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar entre el número de puestos a proveer así:
Contenido del formato de recolección de firmas
Encabezado: El formato debe tener un encabezado donde se indique claramente el objetivo de la recolección de apoyos y el nombre del grupo de ciudadanos que va a representar, el cual será el mismo con que aparecerá en la tarjeta electoral.
Número de consecutivo: Debe tener un consecutivo que permita establecer la cantidad de firmas presentadas.
Nombres y apellidos: Al anotar los datos del firmante se tendrá en cuenta que dicha información debe ser diligenciada a puño y letra por el ciudadano.
Número de cédula: Sólo podrán apoyar la candidatura ciudadanos mayores de edad,  y al igual que los nombres y apellidos deben ser anotados por el ciudadano.
Firma del ciudadano: como afirmación al respaldo de los candidatos o lista de candidatos.
Logosimbolo de la campaña: al momento de la inscripción debe aportar un logo que identifique la campaña para efectos de la tarjeta electoral.
Nombre del movimiento: mediante el cual se denominará el movimiento para las tarjeta electoral, campaña política, reposición de gastos  y curules asignadas.
Los formatos para la recolección de firmas se pueden descargar de la página Web de la Registraduría  www.registraduria.gov.co y pueden ser reproducidos cuantas veces sea necesario. No se aceptan fotocopias ya que todos los apoyos deben ser presentados en original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario