No son claras las razones por las cuales
hubo, en determinados municipios de Cundinamarca, demasiadas inscripciones de
cédulas para votar en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre. Sin
embargo, sí hay indicios específicos para pensar en una posible trashumancia en
zonas apartadas, específicamente en nueve de este departamento que, según la
MOE, fue el tercero con más corrupción electoral en la pasada contienda.
En todo el territorio nacional se
registraron, en casi nueve meses (desde el pasado 27 de octubre de 2018 hasta
el 7 de julio de este año) 999.441 cédulas inscritas. En ese periodo se
inscribieron 45,4% ciudadanos y el 55,6% lo hizo en la última semana en la que
se podía realizar este proceso. La suma total es de 2'252.218. Con esta cifra
se determinó un promedio de inscripción de cédulas de 39,9 inscritos por cada
mil habitantes.
Ese último dato es relevante porque a
partir de él surgen cuatro clasificaciones que anuncian posibles alertas. Estas
aparecen en la medida en la que el número de inscritos en un municipio se aleja
o acerca a la media nacional. Si se acerca el riesgo puede ser medio o bajo,
mientras que si se aleja tiende a ser alto o extremo. En la penúltima categoría
hay tres municipios de Cundinamarca: Paime, Villagómez, Guataquí; y en la
última hay seis: Vianí, Tocancipá, Topaipí, Jerusalén, Nariño y El Colegio.
La causa probable que puede explicar este
fenómeno es que hubo migración a esos lugares o presencia de “grupos ilegales
al servicio del narcotráfico y minería ilegal, que se quieren hacer al poder
para proteger sus intereses criminales”, como indicó el presidente Iván Duque.
Ecuación inversa
Paime está ubicado en el norte de
Cundinamarca y, con base en la proyección poblacional del DANE para 2019, tiene
4.167 habitantes. Se caracteriza, entre otras actividades, por la minería y
agricultura.
En el marco de las elecciones legislativas
de 2018 el censo electoral contabilizó para este municipio 4.761 ciudadanos
habilitados para votar. Ese dato contrastó con el número de habitantes que
había en el momento, 4255. La diferencia fue de 506 y, aunque pareciera poco,
en municipios pequeños y con poca población, esos votos pueden poner hasta a
cuatro concejales. Además, en la ecuación algo falló, pues hubo más votantes
que habitantes.
Ahora, el DANE proyecta 4.167 habitantes, y
para las próximas elecciones locales se inscribieron 620, según el “Séptimo
informe sobre el proceso de inscripción de cédulas”, de la MOE, lo que situó a
este municipio como el primero del departamento en el que más hay posibilidades
de trashumancia, aunque no ha se ha determinado. También genera duda que la
inscripción de cédulas no fue progresiva, sino fuerte en la última semana antes
de vencer el plazo.
Fuente:
El Espectador Digital….
No hay comentarios:
Publicar un comentario