Con
la participación de 16 grupos de danza y 11 de música, integrados por 218
maestros de todas las provincias cundinamarquesas, se adelantó el IV Encuentro
Departamental Folclórico y Cultural del Magisterio de Cundinamarca.
Las
delegaciones en competencia fueron seleccionadas a través de actividades
municipales llevadas a cabo en desarrollo de los Juegos del magisterio, fase
zonal, donde participaron 7.564 directivos, docentes y personal administrativo
de las Instituciones Educativas de los municipios certificados y no
certificados, además de 300 personas quienes concursaron por representar sus
regiones en danza y música. Ahora, los vencedores tendrán el privilegio de
representar al departamento en el encuentro nacional que se llevará a cabo en
octubre en Bogotá.
“El
Encuentro tiene como propósito integrar a los directivos docentes, docentes y
administrativos de las instituciones educativas de nuestro departamento, para
favorecer la preservación de los valores culturales, folclóricos y musicales de
Cundinamarca, propiciando la participación del magisterio en un ambiente que
promueve la sana competencia y la integración”, manifestó Omar Alfonso,
director de Personal de las Instituciones Educativas de Cundinamarca, durante
la instalación.
El
jurado calificador conformado por José David Ramírez, folclorista
cundinamarqués; Juan Manuel Martha, historiador y gestor cultural y Darwin
Murillo, bailarín e instructor de danza, escogió a los mejores en danza, según
aspectos como ritmo, coreografía, autenticidad, expresión corporal, reseña
histórica del baile elegido y puesta en escena; y en música, de acuerdo con su
desempeño en afinación ritmo y métrica, puesta en escena, ensamble y
acoplamiento musical, Florencia López y Miguel Ángel Hernández eligieron a quienes
ocuparon los tres primeros lugares.
Así,
Facatativá, Almeidas, Funza, Fómeque y Bojacá fueron los vencedores en
danza. Y Almeidas (Ciro Duarte – Álvaro
Herrera), Cogua (Nelson Velásquez) y Pacho (grupo Samorit, en música.
“Estos
eventos son muy importantes para los maestros, porque promueven el rescate de
nuestras tradiciones que en pleno siglo XXI se están perdiendo; nos recuerdan
que existe un bienestar; y que la
Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Educación nos apoyan para fortalecer nuestros lazos de
amistad, recordando que nosotros los docentes somos el ejemplo de los
estudiantes que están en la era digital”, expresó Sergio Andrés Galvis,
director de la Agrupación Folclórica y Cultural Almeydanza de Almeidas,
vencedores de esta competencia en 2016 y 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario