miércoles, 18 de septiembre de 2019

Fiscalía avanza en el esclarecimiento de feminicidios en el país


En 87,57 % de los casos  registrados en 2019, hay capturados o personas vinculadas a las investigaciones.
La Fiscalía General de la Nación desde hace cuatro años, cuando fue sancionada la Ley 1761 de 2015, que lleva el nombre de Rosa Elvira Cely, puso en marcha una estrategia de investigación y judicialización, para el esclarecimiento de los feminicidios registrados en el país.

Como resultado de las acciones de priorización, mesas de trabajo, y la capacitación de fiscales e investigadores, se ha logrado en 2019, un esclarecimiento del 87,57 % en las muertes violentas de mujeres.

La efectividad de investigadores y fiscales en la implementación de los protocolos para atender e investigar estos hechos ha permitido que en 21 de las 35 seccionales de la Fiscalía en el país, se haya esclarecido la totalidad de los casos registrados como feminicidios.

Dentro de las seccionales que concentran la mayor cantidad de casos esclarecidos están Magdalena y Bogotá con un porcentaje de 100%; Medellín 90% y Cali 75%. La tasa de condena por este delito es del 90%.

Seccional      Feminicidios            Feminicidios esclarecidos           Porcentaje esclarecimiento

Magdalena  10       10       100 %
Bogotá. D.C.            9         9         100%
Tolima           8         8         100%
Atlántico       7         7         100 %
Risaralda      6         6         100 %
Magdalena Medio 5         5         100 %
Medellín       10       9         90 %
Santander    8         7         87,50%
Cali     20       15       75%


La Fiscalía rechaza toda forma de violencia contra las mujeres y reitera su compromiso en la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno por lo que, cumpliendo con los más altos estándares, toda muerte violenta de mujeres y niñas se investigará por feminicidio como primera hipótesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario