Los
señalados integrantes de la red delincuencial recorrían las zonas en las que
funcionan corporaciones bancarias o puntos de giros y pagos de servicios en
diferentes localidades de Bogotá, y actuaban en las entidades donde detectaban
filas y presencia masiva de usuarios.
Inicialmente,
identificaban a las personas que tenían sumas altas de dinero en efectivo, y
frente a ellas dejaban caer un paquete que simulaba tener un fajo de billetes.
Ante este movimiento intencionado uno de los cómplices de la organización
ilegal se acercaba a la víctima, la inducía a recoger el elemento y la
convencía de ir a una cafetería para supuestamente repartir el dinero.
Posteriormente,
cuando el usuario retornaba al establecimiento para realizar el trámite, un
hombre se le acercaba, aseguraba ser el dueño del paquete que había caído y, en
medio de amenazas e intimidaciones, exigía la devolución inmediata. La víctima
confundida terminaba por entregar el dinero que tenía en efectivo y se quedaba
con los billetes del paquete que, en realidad, eran papeles y réplicas.
Por
esta modalidad de robo conocida como ‘paquete chileno’ o ‘paquete engañoso’, la
Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional lograron la captura de
cuatro personas que harían parte de la red delincuencial, ellas son:
Doris
Nelly Pulido Fonseca.
Edisson
Fonseca Mejía.
Lorena
Rodríguez Fonseca.
Marco
Mauricio Lozano Barragán.
Los
detenidos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir en
calidad de autores y hurto calificado como coautores, cargos que no aceptaron.
Por solitud del fiscal de conocimiento, los procesados recibieron medida de
aseguramiento en centro carcelario.
Las
investigaciones indicarían que esta estructura ilegal estaría vinculada a 19
casos de ‘paquete engañoso’ en Bogotá, en los que presuntamente robaron 70
millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario