Por
solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 53 Penal Municipal, con función de control
de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en
contra de tres personas, además de medida domiciliaria en contra de dos
personas más, por los delitos de concierto para delinquir, uso ilegitimo de
patentes y usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de
obtentores vegetales.
Se
trata de Vivian Astrid Garzón Benavidez, Lincon Ernesto Montoya Moreno, Henry
Osvaldo Vela Vela, Néstor Uriel Caro Caro, Juan Carlos Bustos Gómez y Fredy
Alexánder Melo Moscoso, quienes fueron capturados este 12 de noviembre durante
13 diligencias de allanamiento que permitieron además, la incautación de
máquinas selladoras y 24 toneladas de insumo seco y de aceite líquido para ser
envasado.
Estas
personas al parecer eran integrantes de una organización criminal dedicada a la
adulteración, fabricación y distribución de aceites para vehículos falsos.
El
caso es adelantado por un fiscal de la Estructura de Apoyo, de la Dirección
Seccional de Bogotá, quien con apoyo de la Policía Judicial Sijín logró
establecer que dicha estructura delinquió desde agosto de 2017 hasta octubre de
2019.
Según
la investigación, los jefes de la banda eran Garzón Benavidez y Montoya Moreno
y, bajo su mando, los demás se encargaban de reciclar los envases para aceite y
de conseguir insumos secos para hacerlos parecer reales, luego los llenaban con
un aceite barato o con aceite quemado y hervido, para dar la apariencia de
original. Por otra parte, se evidenció que los distribuían al mismo precio de
los productos de marcas reconocidas.
En
audiencias concentradas, Néstor Uriel Caro Caro, Juan Carlos Bustos Gómez y
Melo Moscoso aceptaron su responsabilidad. Este último, quedó en libertad por
petición de la Fiscalía, pero continúa vinculado a la investigación. Los otros
procesados no aceptaron los cargos.
El
ente acusador evidenció que Vivian Astrid Garzón Benavidez está vinculada en
dos procesos más por hechos similares. En uno de ellos fue condenada y se le
concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena. En el otro
proceso, estaba próxima a suscribir un preacuerdo con la Fiscalía. Ante esta
situación, el juez tomó la determinación de solicitar al juez de Ejecución de
Penas la revocatoria del subrogado concedido, y al juez de conocimiento no
aprobar el preacuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario