El Procurador General de la Nación, Fernando
Carrillo Flórez, aseguró que velar por la garantía de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, la correcta operación del Programa de Alimentación
Escolar (PAE), la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT),
garantizar la prestación y los recursos de la salud, la protección de líderes
sociales, el cumplimiento de los compromisos de la paz y la protección del
medio ambiente, son los temas prioritarios en los que deben trabajar alcaldes y
gobernadores electos.
“Pongan la lupa en el PAE, los POT, la
prestación digna de la salud, la protección de líderes sociales, el medio
ambiente y las CAR, y el cumplimiento del Acuerdo de Paz, que han sido las
grandes ausencias en el diseño de la política pública territorial”.
En su intervención en el encuentro de la Ruta
del Desarrollo Sostenible de Findeter, en el que participaron los nuevos
mandatarios territoriales, el jefe el Ministerio Público enfatizó en que “el
PAE no puede seguir siendo un barril sin fondo por donde se van los recursos, y
eso lo tienen que impedir por la vía de reglas claras, cobertura, calidad y
prestación oportuna del servicio”.
Agregó que deben tener como prioridad en las
agendas a partir del 1 de enero de 2020 la protección de la mujer y la
eliminación de las violencias basadas en género, así como la defensa de la
familia, del adulto mayor y de las personas en condición de discapacidad.
El Procurador General aseguró que el éxito de
los cuatro años de administración de los alcaldes y gobernadores es el empalme,
y les recomendó no llegar con espejo retrovisor, rodearse de los mejores
profesionales, y tener siempre presente que todas las actuaciones deben ir
dirigidas al interés público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario